Una de las mejores maneras de destacarte es usando redes sociales para tu propio marketing personal. Lo crucial, de acuerdo a mi experiencia, es que eso se logra a través de expresar tus opiniones sobre los aportes de otros miembros (a los que siempre podés invitar a participar de tu red) y a vos compartir informaciones o posturas que disparen el interés de los participantes de esos espacios virtuales. Las redes sociales son un fenómeno maravilloso, pero no milagroso, como en la vida real, no alcanza con presentarse en un determinado foro para hacer contactos, es preciso INTERACTUAR, de tu habilidad para establecer esas relaciones dependerá la dimensión y calidad de tu red de contacto virtual.
Con lo anterior vuelvo a insistir en la postura "activa" en la búsqueda de oportunidades laboral, en esta área nunca va a ser suficiente hacer algo y "esperar", el éxito se da, haciendo y mientras uno no para de actuar, aparece el resultado esperado.
LinkedIn: Cada vez que actualices tu perfil en Linkedin (aunque sea una sola palabra) tu perfil va a subir en los resultados de búsqueda internos del sitio. Es muy importante que crees un buen perfil, sobretodo utilizando muy bien el campo “Perfil” y “Habilidades”. Sé muy claro y “vendedor” en la descripción de tu perfil y habilidades. Te recomiendo la nota específica sobre esta potente herramienta de búsqueda de oportunidades laborales CÓMO CONSEGUIR OPORTUNIDADES DE ENTREVISTAS USANDO LINKEDIN: SALIENDO DE LA ZONA DE CONFORT 1° PARTE.
Creá un perfil en Google: Fué creado para ser lo primero que aparece en buscadores cuando alguien busca tu nombre. Es una muy buena idea crear un muy buen perfil, indicando tus capacidades y agregando links a tu blog, tu perfil en Linkedin, etc.
Twitter: Hoy en día los empleadores usan buscadores para encontrar referencias tuyas en la web. Usá Twitter con mucho cuidado, y siempre tené en mente que tu próximo jefe va a leer lo que publicás. Seguí a gente que respetes en tu industria, respondeles, y publicá cosas interesantes.
Facebook. No dejes de utilizar ésta potentísima herramienta, ademas de todas las cosas que compartís con tu red de contactos, haceles saber que buscas trabajo, cuales son tus cualificaciones (estudios, cursos, experiencia, etc), cual es el puesto que buscas, cuales son las empresas que preferís. No te olvides de que tu perfil de facebook refleje tu personalidad y que sea profesional, todos los reclutadores consultamos ese perfil para saber mas de vos, entonces si vos queres conservar tu intimidad y confidencialidad, te recomiendo que te crees un perfil de facebook "profesional", y otro mas social.
BranchOut: Es una aplicación dentro de Facebook para Facebook que facilita a sus usuarios darle una orientación profesional a su perfil. Y de esta forma puedes utilizar la red más numerosa del mundo como tu centro de recursos humanos personalizado: Video de presentación en inglés BranchOut
Slideshare: es una red social donde profesionales comparten presentaciones. Elegí un tema, prepará una presentación en Powerpoint y subila a Slideshare. Buscá otras presentaciones e interactuá con otros miembros de la comunidad.
Comenzá un blog. Sos universitario, te interesa una temática, sabés qué tipo de puestos laborales te interesan: comenzá a escribir un blog sobre ese tema. Usá tu experiencia (aunque sólo sea académica), contá buenas historias y relacionate con otros bloggers y redes para comenzar a construir tu audiencia. Wordpress, Tumblr y Blogger son herramientas muy buenas (y gratuitas). Lo ideal es que uses tu propio dominio (.com.ar también es gratuito, se gestiona en Nic.ar).
Ampliá tus medios de búsqueda, chequea los otras Estrategias de búsqueda laboral
Comparto con uds., una consulta que me han hecho a través de LInkedin:
ResponderBorrar"Hola, cómo estás? No sé si te acuerdas de mí, hablamos por Tolki y me recomendaste que me arme un perfil aquí. Pero en realidad no sé ni como usarlo y no veo que sea de gran ayuda para alguien con poca experiencia como yo.
Bueno, un saludo y gracias.
Nicolás."
Bueno Nicolás, lo primero es que te busqué en LinkedIn y tu perfil no me aparece. Desactivaste la cuenta?, si es así difícilmente vas a encontrar resultados.
BorrarLas ventajas que tiene esa página, para precisamente un perfil sin experiencia, son:
1-todos los profesionales de rrhh tenemos un perfil ahí, por lo que te podés relacionar directamente con quienes te pueden ofrecer una oportunidad laboral.
2-Al tener un perfil que todos los selectores podemos encontrar, quedas disponible para el "hunting" o sea cuando los selectores buscamos candidatos "a medida".
3-Podés participar de grupos donde relacionarte con gente de tu misma área, y profesionales que te pueden ayudar y dar consejos.
Respecto a como usarlo, lo primero es:
1-Tené un perfil activo, publico, que todos los reclutadores puedan ver y encontrar.
2-Hacete de conexiones de profesionales o personas importantes dentro de tu área de interés.
3-Participá de grupos donde haya selectores o profesionales de la industria donde te gustaría trabajar.
4-Una vez que te hagas de esos contactos, mandales un mensaje preguntando por la posibilidad de una entrevista. Si ellos no la tienen, que te indiquen con quien te podrías contactar para tenerla. Pedir referidos es fundamental.
5-Participá activamente en los grupos: mostrá tu trabajo, opiná, hacete conocido.
El construir y fortalecer tu red de contactos es un trabajo arduo, lleva tiempo, paciencia, y mucha constancia, pero da los mayores frutos: estar contactado te garantiza que nunca mas vas a depender de que "te llamen", vos vas a generar tus propias oportunidades laborales.
Bueno Nicolás, te propongo que actives tu perfil, lo completes y te pongas a trabajar en los puntos anteriores y si te trabas de nuevo, me avisas.
Saludos!