Hoy quiero comenzar a intercalar, a los conceptos presentados en mis anteriores posts, un poco del producto de mi experiencia cotidiana como selector. Específicamente todo aquello que a mí y a a mis colegas selectores nos hace decir ¡no te puedo creer que buscando trabajo hagas eso!...
Sí, a la hora de buscar trabajo uno quizás se concentra tando en lo que cree es importante (cv, entrevista, vestimenta, psicotécnico, etc) que se olvida de aquellas cosas “básicas” que hacen que ni siquiera llegues a una entrevista. Esto es lo que encontramos todos los días:
![]() |
¡Cuidado con estas cuestiones básicas! |
- No tener actualizado el cv: Si utilizás un portal laboral (Bumeran, Computrabajo, UniversoBit, etc) ¡tené tu cv actualizado! Los selectores no solemos basarnos prioritariamente en los cv’s que se postularon, sino que buscamos en las bases de datos candidatos “a medida”, y para eso sólo consideramos los postulantes con el cv actualizado… muchas veces ni siquiera se consideran cv’s con más de 1 semana de actualizado. En Bumeran, en la opción "Modificar Confidencialidad", si tienen tildado "Privado: Tu CV aparece únicamente en los avisos que te postulas." nadie va a encontrar tu cv cuando busquen candidatos "a medida" que son la mayoría de las veces, ¡estan disminuyendo mas de 80% de las posibilidades de ser llamados!.Tip: En Bumeran aunque no cambies nada basta presionar el botón “está actualizado”.
- Mostrá continuidad Laboral en el cv: Las empresas están muy atentas a que tengas continuidad laboral o sea que no te hayas quedado "parado" por mucho tiempo, por lo tanto, si hace mas de 3 meses que no trabajás, tratá de poder justificar ese período, el argumento de "y bueh, es que no consigo trabajo" te va a jugar en contra, porque la empresa va a pensar automáticamente "no lo contrata nadie porque no es un buen candidato" y queremos evitar eso. Tip: Si en la última etapa estuviste inactivo, fijate de dejar claro en el cv la razón: enfermedad, viaje, trabajo informal (en negro, temporario, etc), atención de negocio familiar o emprendimiento propio.
- Mostrá Estabilidad laboral: Tratá de que tu cv no se vea como el de un "Job Hopper", o sea de una persona que va de trabajo en trabajo (períodos menores a 1 año), ésta es la razón n°1 por la que no te van a llamar a una entrevista. Tip: Si en una misma empresa hiciste varias tareas a lo largo de los años, o si trabajas en una consultora que te asigna diferentes proyectos en otras empresas, "agrupá" esa experiencia y después la desglosas en la descripción.
- Poné claramente los medios de contacto: En muchísimos de los casos es imposible ni siquiera contactar al candidato porque el número de teléfono está en un formato poco convencional, usá el fomato tradicional: Fijo 011 4 XXX-XXXX o 011 15 X XXX-XXXX, si es capital o la característica que corresponda. Tip: Hacé lo posible por colocar un contacto con la misma característica del lugar en donde se encuentra el puesto al que aplicaste, aunque vivas en capital, si tenes un tel con característica, digamos de Rosario, el selector va a pensar que no vivís en la capital y no te va a llamar o va a preferir llamar a otros que sí prioritariamente.
- Respondé el teléfono: Aunque parezca mentira, la mayoría de los candidatos ¡no responden el teléfono!, a veces porque directamente está apagado, o en el mejor de los casos, dejamos un mensaje ¡nunca responden los mensajes!, inclusive cuando algún selector llama a la casa (la mayoría no lo hace… sino respondiste el cel, se desestima el cv) la persona que atiende no puede tomar el mensaje o no le llega al interesado. Finalmente… muchas veces.. el primero que nos responde, se queda con el puesto, la selección a veces no se trata de elegir al mas capacitado, sino al que te atiende el teléfono. Tip: Siempre tené mas de un numero de contacto, y si no es tuyo, que la persona que te toma el mensaje, sepa que buscas trabajo y que te lo haga llegar lo antes posible, ¡nunca dejes de responder un mensaje! Aunque no estés interesado, uno nunca sabe, dar una buena impresión en una empresa o consultora es fundamental.
- No reduzcas el horario de atención de llamadas a de L-V de 9 a 18: Cuando uno busca trabajo poder mostrar interés en conseguirlo, significa estar siempre disponible y los horarios de los selectores, muchas veces exceden las 18:00 hs. Tip: Los candidatos responden el teléfono mayoritariamente entre el martes y jueves, ¡aprovecha a ser de los que responde el lunes o el viernes! Seguramente vas a ser de los únicos en escuchar la propuesta laboral ese día.
- No mandes cv’s “por sea caso”: los selectores no leemos todos los cv’s que se postulan a un aviso, precisamente por ésta actitud, mandá solo a los avisos a los que contas con los requisitos “excluyentes” y si tenes algunos de los deseables… mejor.
- Da una buena impresión: Cuando respondas una llamada siempre sé amable, cuando estas en búsqueda laboral y recibis una llamada de un numero desconocido, nunca la interpretes como “social” o de un error, siempre respondé cortésmente y de manera formal… ni hablar de la pregunta: ¿Quién sos? … Esas malas impresiones son muy difíciles de “remar” mas adelante y, al contrario, una buena impresión puede compensar, hasta incluso, la falta de requisitos o abrirte las puertas para una futura convocatoria. Tip: cuando buscas trabajo y diste tu celular: atendé todas las llamadas como si fueran una propuesta de trabajo. Si diste tu fijo, que la persona que atienda sepa de tu búsqueda y pueda tomar correctamente el mensaje.
- No sobreestimes tu nivel de idiomas: Los selectores bilingües nos encontramos con el obstáculo de que la mayoría de las personas eleva su nivel de idioma para ser llamado, esto es un grave error que mal predispone al selector y te coloca en la categoría de “mentiroso” innecesariamente. Muchos creen que vale la pena ser llamado por lo menos, no, no es así, principalmente cuando se pide inglés oral, la mayoría de los selectores hacemos un pre-screening telefónico del idioma, por lo que te vamos a pedir que hables en ese idioma para evaluar tu nivel, una guía rápida:
- Básico: podes responder preguntas cotidianas, típicas de la secundaria: cuál es tu nombre, donde vivís, como está compuesta tu familia, etc. Tu pronunciación puede no ser del todo adecuada, pero es entendible por un nativo de esa lengua. Tip: En éste caso tenés que tener la habilidad de ¡nunca! Hablar en español (o sus variantes spanglish, portuñol, frañol, etc) si no entendés, pedí que te hablen más lentamente en ése idioma o que te aclaren o pedí disculpas porque no sabes como se dice una palabra pero nunca “Ay… no te endendí” en perfecto español.
- Intermedio: Podes mantener una conversación telefónica, entendés todo lo que se te dice, podes responder, pero tenes pobreza de vocabulario o tendencia a la traducción literal de tu idioma (“the thing is the following” en lugar de “The point is” o “in reality” en lugar de “actually” por ejemplo), por lo que podés cometer errores gramaticales menores. Es el nivel más común en gente que lo ha estudiado en academias (hasta el first certicate), pero no ha tenido la práctica con nativos. Tip: Traducí tu cv a ese idioma y practica contárselo a alguien o hacerlo frente al espejo, la pregunta típica del selector bilingue es : "contame algo de vos..." Si lo tenes listo y sin errores, es poco probable que sigamos adelante, y no respondas con monosílabos, eso invita a que te sigamos haciendo hablar y elijamos preguntas con respuestas de desarrollo que te pueden poner en un brete.
- Avanzado: Hablas gramaticalmente correcto, con términos no traducidos literalmente del español, mayoritariamente producto de tu práctica con nativos del idioma, pero tu acento es latino y no manejas expresiones típicamente de locales de la lengua. Tip: Apendete y tenete listos algunos giros idiomaticos muy tipicos de nativos, "I'd been told already that that show was hilarious" evitando traducciones mas literales como "everybody says that this comedy is funny" por ejemplo.
- Bilingüe: Has nacido o vivido por muchos años en donde se habla ese idioma.
Tips ante una evaluación de idiomas oral:
- Traducí tu cv al idioma y contalo frente al espejo o ante una persona muy fluida en esa legua.
- Buscá en youtube videos de entrevistas, te dejo algunas en inglés: Sugerencias de entrevistas en inglés
- Buscá archivos mp3 o podcast en ese idoma sobre temáticas que te interesen (te dejo un Directorio de Podcast), colócalo en tu reproductor mp3 o celular en lugar de música (no recomiendo la musica en ese idioma, no produce el mismo efecto). También acostate escuchando eso, hay estudios que demuestran que uno aprende durante el sueño.
- Mirá peliculas/series sin subtítulos, o con subtítulos para hipoacusico, o sea en el idioma original.
- Chatea o mucho mejor usá chat de voz, tipo Spype, Google Talk, messenger, etc, con amigos de ese idioma.
- Interactuá en foros o sitios de tu interés en ese idioma con gente nativa.
Ahora los invito a que ustedes me digan cúales son los errores que cometemos más frecuentemente los selectores, es enriquecedor, y puede resultar catártico también poder compartir la propia experiencia, ¡usen la sección comentarios de esta nota! y cuéntenme qué les ha ocurrido con los selectores. Yo les cuento algunas de las que me han sucedido:
- Tratar al candidato como si le estuviera haciendo un “favor”, ser descortés, imperativo, someterlo a un escrutinio excesivo, o tratarlo como material descartable… “no me servis para ésta búsqueda, entonces te borro”, sin preguntar o interiorizarse por lo que la persona está buscando, o lo que puede ofrecer, quizás muy útiles para puestos venideros.
- No dar devolución: La mayoría de las veces no sabemos por qué no nos volvieron a llamar, eso no ayuda a nadie, el selector debe comentarle (en la medida de lo posible y ético) al candidato las razones de la desestimación y poder incluso sugerir caminos a seguir como el mejorar determinada falencia (idioma, actitud, pretensión salarial, disponibilidad horaria, etc) o orientarlo en los puestos más acordes a su perfil. En el caso de los selectores psicólogos, es una obligación ética el propender al bienestar de las personas.
- No haber leído el cv del candidato y no conocer el perfil, llamar al candidato porque cumple los requisitos que necesita la búsqueda, sin considerar si la persona puede estar interesada o no en la posición, o peor aún, hacerlo ir a una entrevista, sabiendo que el candidato busca mayor remuneración, o no desea ese rubro o ya no desea trabajar en ese puesto.
- Tomar a un candidato sobrecalificado porque “precisa” el trabajo: “La necesidad tiene cara de hereje” … bueno a veces cometemos errores porque estamos urgidos, lo fundamental en la selección es llegar a un buen “trato”, o sea aquello que le convenga a la empresa (que el candidato no esté infracalificado) y lo que le convenga al candidato: que el puesto esté de acuerdo a sus habilidades, y que se le pague acorde a su expertise en la materia.
- Hacer esperar mas de 20 minutos sin avisar. Si bien, cualquiera puede tener un inconveniente, y se puede retrasar, lo que corresponde es pedir disculpas, avisar del tiempo estimado de demora o pedir reagendar la cita. Tip: No esperes mas de 15 minutos sin preguntar, siempre el tono amable y la predisposición a entender y disculpar la situación son imprescindibles.
Miércoles 16 de Marzo de 2011: ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los entrevistadores?
Miércoles 13 de Abril de 2011: Errores más comunes de los entrevistadores (Parte 2)
Bueno estos son algunas de los errores y las sugerencias de mejoras que debemos considerar para, por lo menos ser llamados a una entrevista, ¡espero sus aportes!.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarCon esa actitud nunca vas a conseguir trabajo papá!!! ademas si no conseguís trabajo, en vez de echarle la culpa a los selectores ¿por que no haces un poco de autocritica?
BorrarHola a todos. Alguien que me pueda orientar?; no pase un psicotecnico ya en ultima instancia despues de haber superado evaluacion tecnica, tres entrevistas(una de ellas con el director general que me habia dado el ok). Actualmente estoy trabajando, pero era una oportunidad para crecer; falle en lo ultimo; senti eso. Suele pasar?; despues de tanto es excluyente?
BorrarPido disculpas por lo del corrector, pero no entiendo lo que me querés decir. Si me querés enseñar a usarlo bienvenido. Como ya dice en el cuerpo del texto "aunque no cambies nada" no es necesario actualizar nada, sólo que la fecha de actualización tenga menos de 1 semana. No me gusta que te refieras hacia mí en plural como si fuéramos una "logia" o banda, lo que escribo es producto de mi propia experiencia, el resto de lo que escribís son apreciaciones personales, no argumentos, por lo que no tiene sentido discutirlas. Lo que no voy a tolerar en éste blog son las descalificaciones, ni de personas, ni de ninguna profesión, menos aún los insultos, mas cuando vengan de "Anónimos". Aquellos que se sientan frustrados por no poder haber encontrado trabajo y que elijan usar de chivos expiatorios a los selectores, no son bienvenidos en éste espacio, sí aquellos que elijan el mas sano camino de la autosuperación y quieran mejorar sus herramientas de búsqueda laboral, para quienes creé éste espacio. Ah, es altamente apreciable que hagan comentarios con nombre y apellido.
ResponderBorrarhola,Soy Ricardo Juliá
ResponderBorrarMi consulta es por el tema de la edad. Tengo 46 años y una basta experiencia a nivel gerencial y administración y lamentablemente hoy estoy necesitando trabajo. Porque por lo general se desestiman CV de personas mayores?
porque son unos garcas que no les interesa alguien que haga bien el trabajo, sino alguien a quien puedan manipular y echar facilmente?
BorrarBueno Ricardo, tu camino será el de la "Reinserción Laboral" ya que seguramente tenés muchos años de experiencia. Te cuento que no todo el mundo desestima los cv's de mas de 35, sólo las empresas internacionales con programas de desarrollo de carrera muy "obtusos", pero yo he logrado que una de ellas me diera vía libre hasta 55 años, ya que esos perfiles son mas disciplinados, cumplidores, y ¡baratos!, los de mas de 30 tenemos que aprovechar que en el mercado somos baratos, una vez dentro, cuando demostremos que valemos, negociamos el sueldo. Mi recomendación es que en tu cv puedas hacer notar que ofrecés mucha experiencia por poco dinero, para mantener la continuidad laboral, y después negocias.
ResponderBorrarHola Ariel, otra vez te molesto, me estaba preguntando si vos me podrias dar una mano con esto de buscar trabajo, te cuento que vivo en Bariloche. Soy Analista Superior en Administración de Empresas, y creo que si vieras mi CV me podrías sugerir algo, desde ya muchas gracias y espero tu respuesta, mi correo ricardo.julia@gmail.com
ResponderBorrarGracias por la pronta respuesta, la pregunta, como hago notar en el cv tu sugerencia?
ResponderBorrarEl cv mas adecuado es el modelo tipo portal de trabajo (Bumeran por ejemplo): datos personales, competencias laborales (mirá la nota:Importancia de Conocer nuestras Competencias Laborales del DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011) objetivo laboral, experiencia, educación, informática, idiomas, cursos ¡nunca mas de una carilla! y va adjunto al mail.
ResponderBorrarUn secreto: el orden lo pones desde "lo que querés resaltar" hacia "lo que no te favorece", en tu caso, la edad la ponés al final de todo, cosa que el selector ya leyó y se "encariñó" con tu perfil cuando vea la edad.
El tema de hacer notar que estas muy capacitado, entusiasmado y que costas poco, lo hacés con la carta de presentación, que debe ser breve (la pones en el cuerpo del mail), y puede incluir tu pretensión salarial, mas adelante voy a escribir una nota sobre eso y dar un modelo.
Ricardo, sentite libre de mandarme tu cv, decime a qué posición te estas postulando y por qué medios, así lo leo a la luz de esa información.
ResponderBorrarSaludos!
Te agradezco de verdad creo que para mi va a ser una muy buena orientación y ayuda, decime a que mail lo envio y lo hago ahora, gracias.
ResponderBorrarHola! Soy Cintia y tengo una duda con respecto a la experiencia laboral. Vi en varios avisos que necesitan personal con, por ejemplo, 1 ó 2 años de experiencia en el puesto. Mi problema es que en los puestos en los que me desempleñé, generalmente en ventas, no tienen que ver con lo que realmente me gustaria hacer en un empleo que sería algo más administrativo. Como puedo aclarar a la empresa que realiza la busqueda que deseo un trabajo administrativo y que me siento capaz de aprender mas alla de no tener experiencia? Espero una pronta respuesta. Muchas gracias!
ResponderBorrarCintia, en éste caso es empezar de cero, como administrativa no tenés experiencia, entonces, te conviene aplicar a los puestos de administrativos sin experiencia. A mí para insertarme en rrhh, me sirvió mucho http://www.linkedin.com/, ahí pude contactar a gente que me diera la oportunidad de una entrevista.
BorrarTambién en tu barrio, entre tus amigos, profesores, usá tu face, twitter, que todos sepan que estas buscando empleo.
Es mas fácil con contactos, cuando uno no tiene experiencia.
Ricardo, mandamelo al mail que figura en mi perfíl acá, o al que está en facebook.
ResponderBorrarCintia, Si en el puesto al que estás aplicando (supongo que será administrativa, y no ventas)piden 1-2 años de experiencia, y vos no los posees, no te postules, no te van a llamar. Si tenes experiencia en ventas y no querés seguir trabajando en ventas, considerá que ese cambio de rubro tiene el "precio" de que ahora volvés a ser "sin experiencia previa" para el mercado laboral, por lo menos en el puesto de administrativa. Cuando uno cambia de rubro, es JR de nuevo, por mas que antes hayas sido gerente, hay que empezar de cero, hay 3 caminos: seguir de por vida en lo que uno hace, "tirarse al vació" y empezar de cero, o encontrar una empresa de "mente abierta" que no le preste atención a la experiencia previa... ¿existen?.
En tu cv para "Administrativa" en objetivo laboral o puesto deseado colocás "buscando inserción en Administración" y en tus competencias todas las que encuentres que te sirvan para ése puesto (dale una mirada al post "Importancia de Conocer nuestras Competencias Laborales" del DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011), también una brevísima carta de presentación donde decis el puesto deseado y lo que tenes para lograrlo, ¡poné mucho énfasis en el entusiasmo y la flexibilidad! porque vas a tener que ser muy flexible (sueldo, horarios, etc) para compensar la falta de experiencia. ¡Suerte!
Ariel, ahi envié el cv al mail de recruitinitfreelance de yahoo espero puedas verlo gracias
ResponderBorrarricardo
sinceramente agradezco tus consejos y creo que me van a servir bastante para poder encarar esta nueva busqueda. Te agradezco las claves que me mencionas para entrar en la hoteleria. Sé que los idomas son unas de las claves fundamentales. Afortunadamente, en Inglés tengo muchisima práctica desde chica, y de portugués, aunque tengo rendido tres niveles, tuve la posibilidad de estar en contacto con turistas brasileros, lo que me ayudo a entrenar el oido y mantener una conversación. Me han dicho que tengo bastante facilidad para los idiomas, y en algunas entrevistas a las que he concurrido, también me han remarcado que tengo un buen nivel. Quizás tenga que reever la forma de expresarlos mejor en el CV.
ResponderBorrarBueno Laura, te deseo mucha suerte, y te recomiendo que uses la red de contactos profesionales http://www.linkedin.com/, me ha dado muy buenos resultados para contactarme y conseguir entrevistas. si querés te puedo dar una mano para utilizarla.
BorrarSaludos!
Ricardo, En principio detalles del cv, que va para todos los que lean éste blog: Brevedad y buen uso de las secciones, En OBJETIVO DE CARRERA, aprovechá para poner el puesto deseado., en EDUCACION, poné solo el máximo nivel alcanzado (las fechas no son necesarias) o el que te parezca pertinente al puesto. En la EXPERIENCIA LABORAL, 1º nombre de la empresa, 2º siempre mas que las fechas va el tiempo trabajado, ej: 1 año, 2 meses, y 3º el puesto desempeñado, abajo si queres una "brevísmia" descripción del puesto, si el nombre no lo deja claro por si mismo. Desde la experiencia Ricardo, lo que se ve que vos necesitas otros medios de busqueda mas que mandar cv's, conocés LinkedIn? yo no te encontré, si no tenés perfil ahí urgente hacete uno y vemos el tema de la red de contactos, que ojalá le dé impulso a tu búsqueda.
ResponderBorrarFinalmente, yo reemplazaría la tan exhaustiva lista de cursos por una breve mención de tus competencias, esas que te hacen muy bueno para el puesto, y que podes poner tambien en la carta de presentación con la remuneración para hacerte apetecible.
Cuando tengas tu perfil en linkedIn avisame, que te doy mas tips: http://www.linkedin.com/
ok Ariel
ResponderBorrarVoy abrir un perfil en linkedin y te aviso
gracias
Ya estoy armando el perfil y la verdad me estoy volviendo loco, ja! pero no me va a vencer...
ResponderBorrarBueno, cualquier ayuda que precises, yo soy una antiguo y "experto" usuario, así que pregúntame cualquier duda.
ResponderBorrarMuchas gracias, seguramente las voy a necesitar
ResponderBorrarTengo una consulta con respecto a Bumeran, como hago para que los mails que me envien con ofertas de trabajo sean de determinadas provincias, por ejemplo que no sean de buenos aires y si de Neuquen o Rio Negro por ejemplo.?
ResponderBorrarRicardo, ¿terminaste tu suscripción a LinkedIn? .Si vos aplicás sólo a ofertas en tu provincia (o vecinas) no tienen por qué llegarte ofertas de otras ciudades, ya que cuando un selector manda una propuesta, tuvo la mínima precaución de chequear el lugar de residencia y si el candidato está dispuesto a reubicarse, yo por ejemplo si no tenés característica telefónica 011, ni siquiera molesto al candidato, si fuese un excelente perfil y me quedaran dudas, le enviaría un breve email. De todas maneras, las propuestas que no te interesan no "compiten" con las que sí, o sea, no disminuyen las segundas, con lo que no es algo malo, "que te sobren", excepto que me digas que son muchísimas, entonces habría que ver si tu cv está errado. Avisame cuando estés listo con LinkedIn que te doy algunos Tips. Saludos!
ResponderBorrarHola: Me parece muy interesante compartir nuestras experiencias obtenidas a través de la búsqueda laboral, con quien es, en definitiva, representante de quienes filtrarán todas y cada una de nuestras acciones. Tengo 50 años, es la Administración mi objetivo, y como ya han pasado más de tres meses desde que envio sistemáticamente mi curriculum a través de las páginas más conocidas, y no he recibido absolutamente ningún llamado ni mail, es que me estoy preguntando seriamente que estoy haciendo mal. Sabía de antemano que la edad iba a ser un obstáculo, pero aún así enviando mi cv a busquedas de hasta 50 años no obtengo ningura respuesta. Entonces, si te envio mi cv. ¿podrías hacer de él un análisis crítico?. Seguramente me va a ser de mucha utilidad. Desde ya, y a la espera de tu contestación, te saludo muy cordialmente.
ResponderBorrarClaro Victoria, espero tu cv, es sí con el aviso al que te vas a postular. Te dejo par que vayas leyendo: goo.gl/WifXw.
BorrarEspero tu consulta!
Ariel
ResponderBorrarAhi te envié un mail, en principio ya tengo armado el perfil en linkedin espero lo puedas ver
gracias
Ariel! genial el blog, muy útil!
ResponderBorrarTengo una consulta sobre el tema de modificar la confidencialidad, ahora lo tengo como "privado" y con lo que contaste quiero pasarlo a "público", pero se que mi empleador tiene búsquedas activas actualmente (Bumenran es EL medio que utiliza) y no quisiera aparecer en esas búsquedas, qué pensás? me puede jugar en contra?
Saludos!
Hola Carito, creo que es un riezgo que debés correr si querés que otros encuentren tu cv, no sé como son en tu trabajo, pero a mí actualizar mi pefil me ha servido para que me vengan a preguntar si estaba cómodo o estaba buscando un cambio, o sea revalorizó mi lugar en la empresa, y no me tuve que cambiar.
BorrarTe deseo suerte!
Hola Ariel, en mi búsqueda encuentro que poseer conocimientos del programa Tango es fundamental, estoy por hacer un curso a través de la UBA, la pregunta es: ¿Uds. como califican a la persona que solamente ha realizado un curso y no tiene la experiencia laboral? Mucho me gustaria recibir un comentario tuyo. Gracias
ResponderBorrarMirá depende mucho del nivel de la skill que se necesite, si es un puesto Sr que requiere alto dominio, no te lo van a a tener en cuenta, pero si alcanza un nivel básico, lo van a considerar, la clave es prestar atención al aviso.
BorrarSuerte!
Hola Ariel, me encontré postulando hace unos años para una multinacional de sistemas, que me hizo test escrito en inglés y francés, psicotécnico, entrevista con mi team leader, entrevista con el gerente general de la compania en buenos aires, cada una en una fecha distinta, es decir fui 6 veces en total y nunca me llamó. Luego después de 6 meses, me llamaron de nuevo y preguntaron si seguía interesada. Dije que sí, es un lugar muy lindo, el horario era ideal, y un trabajo perfecto porque yo ya tenía 3 años de experiencia en lo mismo. Me citaron para una entrevista más, y era un TEST DE INTELIGENCIA. Sí, de inteligencia, había que sumar fracciones, por ejemplo. La posición era para atención al cliente bilingüe Junior. Faltas de respeto como esas hacen que los que buscamos trabajo nos sintamos simplemente una verdadera porquería. Me encanta tu blogg, lo voy a seguir. Gracias por la buena onda. Espero te sirva mi comentario.
ResponderBorrarCoincido con vos, en este caso los procesos son exhaustivos e innecesariamente agotadores. Te recomiendo empezar procesos paralelos y no poner demasiada ilusión en éste tipo de empresas, seguí participando del proceso si te interesa, pero buscá plan B y C.
BorrarSuerte!
sole, Victoria, Carito, Ricardo, Victoria Granja, laura y Cintia Gisela, muchísimas gracias por utilizar éste espacio y contarme sus experiencias y confiar en mí para hacerme sus consultas, en breve les responderé a cada uno, les pido que se subscriban por mail al blog (pueden hacerlo en el espacio ¿QUERÉS RECIBIR LAS NUEVAS NOTAS POR EMAIL? (arriba a la derecha, debajo de "CONSULTAS")de manera que cuando les responda reciban el mail en sus casillas, sin necesidad de visitar éste site regularmente. ¡Saludos a todos!
ResponderBorrarAriel: Muchas gracias por tus consejos. Personalmente, estoy en busca de mi primer empleo y todo lo que pueda saber me ayuda en la búsqueda! Muchas gracias!
ResponderBorrarGracias a vos por darme tu confianza y en lo que pueda serte de ayuda, me avisas.
BorrarSuerte!
Hola; nose si esto ya no se usa pero primero quiero felicitarte por el blog esta muy bueno! Y queria saber si me podrias ayudar con mi cv ya que hace meses que busco trabajo de lo mio que es la administracion, y no consigo porque no tengo demasiada experiencia, tengo un terciario en adm. de empresas y este año cursaria 5to. año de la licenciatura. Me gustaria trabajar en una empresa asi poder tener experiencia y crecer profesionalmente;tambien creo que puede ser mi edad tengo 34 años a punto de cumplir mis 35.Te dejo mi mail:marialujantrujillo@hotmail.com muchas gracias
ResponderBorrarMaría Lujan, lo primero que te recomiendo es ver las respuestas que le dí a otras personas interesadas en mejorar su cv, la verdad no he tenido tiempo de escribir una nota, pero te paso un link de respuestas que ya he dado: http://goo.gl/40oCa si tu duda excede esa respuesta, por favor no dudes en usar ésta sección, apenas la lea te voy a responder. Pero lo primero a tener en cuenta es que el cv (como digo en esa respuesta), es la respuesta a un aviso, por lo que para saber si tu cv es adecuado, tengo que tener el aviso al que te postulaste primero. Revee esa respuesta y me decís si te sirvió. Saludos!
BorrarMaría luján, por fin escribí una nota, te dejo el link, ojalá te sirva: goo.gl/WifXw
BorrarSuerte!
Hola Ariel! Te encontré por Bumeran, y me interesó mucho que un selector se tome el tiempo de aconsejarnos desde nuestro lado de postulantes. Te comento que mi nombre es Yesica Cifuentes, soy estudiante de Psicología en la UBA y estoy unas 5,6 materias de recibirme. Mi intensión es formarme en el área de selección de personal, y te agradecería mucho si me das alguna dirección, como cursos o etc. Cualquier consejo será bienvenido! No tengo experiencia en el área, y me está costando mucho encontrar algún trabajo remotamente relacionado. Desde Ya, muchas gracas!!
ResponderBorrarHola Yesica, primero gracias por tus comentarios. La inserción laboral es un proceso que lleva mucho tiempo y esfuerzo y acción, mas si es en el rubro que uno desea. Lo primero que te voy a pedir es que me envíes un cv, te pido que antes de enviarlo, leas las recomendaciones que le he dado a otros candidatos http://goo.gl/ZMzVN así ya vas adelantando en tener un buen cv en general, y despues nos podemos poner a trabajar en orientarlo para un buen perfil junior en rrhh, específicamente en selección que es lo que te interesa. Una vez que tengamos eso, te dejo un listado de direcciones con propuestas que me han hecho y que son empresas que bsucan activamente candidatos:
Borrar1-recruiting@bairesdev.com / Equipo de Recursos Humanos de BairesDev.
2-Micaela Ritter, micaela.ritter@bairesdev.com (BairesDev.
3-Misty S. Lever de Castillo, Sourcing Lead, HR Americas Staffing, Hewlett-Packard Panama, +507 378 1475 .
3-Natalia Alvarez Cavallo nalvarezcavallo@gmail.com.
4-Laura Allocco lallocco@arual.com.ar.
5-fabio.sottile@vmn.com.ar fabio.sottile@vmn.com.ar.
6-Carla A. Cantisani, Team Leader Adecco IT Factory, Adecco Argentina S.A. , Cel: +54 9 11 15-6784-2064.
7-carla.cantisani@adecco.com , adecco.com.
8-Marina Bisbal - Suc. Hospitalidad, marina.bisbal@manpower.com.ar.
9-Lic. Verónica Cavallaro, RRHH-Recursos Humanos, Staffing IT - Software & Services, Tel: +54.11.5272-4530 ,vcavallaro@staffingit.com.ar.
10-Maria Cristina Sanchez,Human Resources Head, Tata Consultancy Services, Ph:- +5411-5091-6041 , Buzz:- 6041,Cell:- +5411-15-3561-2092, Mailto:mariacristina.sanchez@tcs.com, Website:ttp://www.tcs.com.
11-Melisa Diacovetzky,melisa.diacovetzky@ergorenova.com.ar,Recursos Humanos,Ergo Renova, +54 11 5254 1001 Interno 363,http://www.ergorenova.com.
12-Maria José Lara mariajose@brightwaysw.com.
13-Rocio Cespedes/Analísta Capital Humano,Florida 165,Piso 3, Oficina 306 - Galería Guemes - CABA -Argentina, (+54) 11 4331-0837 Int. 101/103,rcespedes@consensusgroup.net,www.consensusgroup.net.
14-Manuela Silva, Resource&Capacity Management,IBM Global Business Services,Phone: 0054 11 55 52 37 52 , e-mail:silvaman@ar.ibm.com.
15-Gaston Latorre, Analista de procesos, Manpower Professional, Av. Leandro N. Alem 690 - Piso 10,T: 54 - 11 – 5550 - 9586/gaston.latorre@manpower.com.ar.
16-Johanna Benitez , Racana & Asoc. , Montañeses 2664 piso 2do Of. 205 , Ciudad de Buenos Aires. Argentina.,Tel./Fax.: +5411.4786.1170 , www.racana.com.ar.
Si bien te dejo estos datos para que vos y todos los que buscan en selección puedan aprovechar las propuestas que yo no he respondido, no te recomiendo que comiences a mandar cv's indiscriminadamente, te recomiendo que revisemos primero tu estrategia de búsqueda, establezcamos un buen cv y luego mandes y dejes un primera impresión y no seas "un cv mas que no aplica".
Espero tu cv para continuar el proceso.
Ariel:
BorrarMuy bueno tu artículo! Sin dudas tenes una gran vocación. Difícil encontrar candidatos acordes. Mi experiencia de los últimos 4 años, el mejor candidato que tomamos en nuestra empresa y que mas negocios y expertise nos generó, entró hace un año con 60 años. Lo mejor que pudimos haber hecho fue incorporarlo. Lamentáblemente desfilaron muchos jóvenes prometedores (como lo fui en su momento) pero rápidamente eran tentados por otras empresas o no encajaban con la organización. Culpas compartidas.
La clave del éxito de cualquier negocio según mi experiencia:
1. Rodearse de gente mejor que uno mismo
2. Busque alinear los intereses personales de su gente con los de la empresa que dirige (¿cómo? primero sabiendo cuáles son, principalmente escuchando y comunicandose como que se trata de personas, no recursos)
Gonzalo Ketelhohn
DKS Brokers de Seguros
Muchas Gracias por tu comentario Gonzalo!, conocés el site http://www.empleosparamayores.com.ar/? es un excelente lugar para que puedas ver el estado actual de muchos planteos en el tema del trabajo en el caso de los mayores de 40 años. También podés participar de debates en linked in, ya que el creador, Roberto Matera, participa activamente del grupo Oportunidades Laborales en Argentia http://goo.gl/6dEy1.
BorrarEspero ver tus comentarios mas seguidos en mi blog, es un gusto leer tu punto de vista.
Saludos!
Yésica, mandó su cv por mail con el siguiente mensaje:
Borrar"Hola Ariel, mi nombre es Yesica, había escrito a tu Blog, contándote sobre mi situación laboral y mis intentos de incluírme en el área de recursos humanos. Te agradezco mucho tu respuesta y tus consejos. Acá te mando mi cv así podés asesorarme un poco más. No envié ningún mail, hasta que podamos reveer el cv y haga las modificaciones necesarias. Bueno, queda volver a agradecerte simplemente.
Un saludo cordial,Yesica."
Bueno Yesica, lo primero que tenemos que hacer es encontrar una aviso al que querés postularte con éste cv, y leerlo y modificarlo a la luz de los requisitos pedidos. Yo la verdad no encontré avisos donde no se pida experiencia, por lo que te recomiendo que vos generes la oportunidad, porque el mercado no está demandando selectores trainee o jr sin experiencia. Probá con las direcciones que te dejé y vamos a tener que trabajar la red de contactos. Con ésto te quiero decir que vamos a armar un cv genérico, pero orientado a selección.
Borrar1-Lo primero que veo es que tu cv excede la hoja, te recomiendo resumirlo un poco mas, sacando aquellos datos que el aviso no pide.
2-La carta de presentación es muy buena y breve, no la pongas en el documento, sino en el cuerpo del mail.
3-El curso de Asistente de Recursos Humanos y Selección de Personal va arriba y en negritas "Recursos Humanos y Selección de Personal".
4-También debajo el estudio, "Licenciatura en Psicología (en curso: Práctica Profesional: Actividad pericial: Baterías de test y realización de informes en áreas Laboral y Civil."
5-Lamentablemente tu experiencia anterior no es mayormente relevante, por lo que te sugiero que resumas un poco la descripción de las tareas.
6-Yo agregaría un listado de competencias que me hacen muy capaz para el puesto (si querés después te ayudo con eso).
7-Hay ciertas habilidades que son "must" en selección: A) el uso de la informática y las redes sociales (paquete office, outlook, linkedin, facebook, twitter, portales (bumeran, computrabajo, etc), y B)si hablás un idioma, recordá que leer, comprender o escribir son raramente valorados. Agregá estos datos debajo de las competencias.
8-Veo en tu cv que no tenes una expectativa salarial alta, eso te va a ayudar mucho.
9-Considerá que para insertarte, sería recomendable que estés dispuesta a hacer algunos "sacrificios", ésto significa el tener horarios no tan cómodos, trabajar horas extras, vivir lejos del trabajo. Todos los que desarrollamos carreras dentro de empresas hacemos esa clase de sacrificios al principio, te recomiendo que dejes entrever en la carta de presentación que estas dispuesta a eso.
10-La continuidad laboral, en tu cv no se ven trabajos mayores a 1 año, estate lista para explicar las razones de partida de cada uno (si podes agregalo en el cv) y poné número de referencias, las vas a necesitar cuando el perfil no es laboralmente estable.
Bueno Yésica, a ponerle mucha fuerza y ganas, hay muchísmo por hacer, ponerse ahora a pensar que eso es difícil y que cuesta, sería contraproducente, paso a paso, tenes que empezar, mucha paciencia, y no tengo dudas de que podes hacerte un muy buen perfil y vas a conseguir la oportunidad que buscás, cuando decaigas un poco o te trabes, me avisas y te doy un empujoncito.
Saludos!
Hola Ariel! Soy Yesica Cifuentes. Solo te escribo para avisarte que mandé mi cv a arieldarioperez@gmail.com. No sé si era esa la dirección pero fue la única que encontré. Desde ya muchas gracias!
ResponderBorrarGracias por tu consulta Yésica, Pudiste leer la respuesta arriba?
BorrarBuen dia Ariel, encontre tu nota en Linkedin y la verdad te agradezco tus consejos, los que estamos en busca de trabajo toda esta informacion es de suma importancia
ResponderBorrarEl motivo de molestarte era saber si es posible te pueda enviar mi cv para que puedas analizarlo, estoy en busqueda de trabajo desde Enero y he ido a varias entrevistas pero lamentablemente (en la mayoria de los casos sin respuesta alguna) no concreto nada
Tengo 47 años y soy consiente de lo que eso significa, pero realmente he trabajado toda mi vida y este parate me esta haciendo mal
Nuevamente muchas gracias por tu aporte y disculpa las molestias
Hola Alejandro, claro que podés enviarme tu cv para revisión, eso sí, te ruego que leas y apliques todos las recomendaciones en ésta nota primero http://goo.gl/WMgWk. Algo que es regla entre mucha gente que busca trabajo es que procura "soluciones instantáneas", o sea que con leer un comentario automáticamente eso se aplique a su estrategia, y esa es la primera trava que encuentro en el no avance: además de leer mis recomendaciones, las deben llevar a la práctica, aplicarla a sus cv's o medios de búsqueda. Me pasa todo el tiempo que me mandan cv's que adolecen de todos aquellos puntos que yo he recomendado cambién, y me sorprende leer "¿qué estoy haciendo mal?", ante esos casos mis respuestas pueden sonar sarcásticas, pero claramente ya les dije lo que están haciendo mal según mi humilde opinión. Les pido, que las consultas sean sobre temas que no se trataron en las notas, o dudas, o cuestionamientos a esas notas, pero no sobre temas ya tratados. Con leer no alcanza, hay que aplicar el conocimiento. Saludos y espero tu cv y el aviso al que postulaste con él.
BorrarBuenas tardes Ariel
ResponderBorrarmuchas gracias por tus consejos, realmente para los que estamos en un proceso de busqueda laboral esto nos biene muy bien
te cuento que estoy buscando trabajo desde enero y la verdad es que tuve varias entrevistas pero no pasa de ahi, no puedo llegar a concretar nada y eso ya me esta poniendo un poco mal
reconozco que a los 47 años el tema se pone dificil pero lo cierto es que me gusta trabajar y sobretodo es que lo necesito, no se que pasa conmigo, eso sin sumar que las consultoras no te llaman ni notifican nada, si no llama uno olvidate que te informen algo
te hago una ultima pregunta, podre enviarte mi cv para que me comentes si lo ves correcto, la verdad es que estoy muy encima de este tema y me gustaria saber tu opinion
no te molesto mas, nuevamente mil gracias por tu site
Alejandro
Una primera apreciación Alejandro, es el cambio de estrategia, en tu presentación siempre tenes que ponerte en los zapatos de quien lee tu perfil, o sea que el dato de que "lo necesito" muy lamentablemente no aporta mayores datos,la empresa busca ganar dinero, y vos en tu perfil tenes que dejar claro los servicios o valores que podés aportar a esa empresa para que gane mas dinero, por mas materialista que ésto suene, es el fin último de las empresas y el tuyo como empleador es ganar un sueldo y realizarte profesionalmente. Entonces, cuando diseñes tu cv, hacelo pensando como un "empresario" resaltando aquello que vos quisieras que un empleado te traiga a tu empresa. Suerte y espero tu cv.
BorrarBuen dia Ariel, desde ya muchas gracias por la ayuda que nos brindas a los que padecemos la falta de trabajo
ResponderBorrarTe cuento que hace 3 meses estoy parado y la verdad es que me estoy empezando a bajonear dado que he asistido a algunas entrevistas pero no terminaron en nada concreto
me paso todo el dia subiendo el cv en cuanto portal o consultora exista y nada, realmente pasar los 40 es significado de margiacion, nunca pense que esto me ocurriria
no te molesto mas solo agradecerte y pedirte si existe la posibilidad de poder enviarte mi cv para que lo puedas analizar
un abrazo
Alejandro Martinez
Alejandro, aprovecho tu consulta para que quienes quieran enviarme su cv, no se olviden de hacerse un perfil en google, para que en éste blog no parezcan como "Anónimo" y cuando me manden su cv (con el aviso por favor) no olviden mencionarme su apodo o nombre de google, para que yo pueda venir acá y darles la respuesta. Saludos!
BorrarAriel,
ResponderBorrarHe dedicado cuatro horas a leer y apliqué (o intenté aplicar) las recomendaciones de forma y estructura al cv, cartas de presentación, etc.
Si bien mi perfil podría definirse como el de una "job hopper", desde hace 4 años mi experiencia en arquitectura (siempre con duración de entre 7 y 18 meses) ha sido bastante satisfactoria.
Hace dos meses finalizó un contrato con mi empleador anterior (no quise renovarlo por 6 meses más porque no era muy pertinente con el área en que quiero espicificarme, amén de que la relación era francamente incómoda) y he comenzado mi búsqueda en el área de planificación urbana.
Mi consulta es: además de la red de contactos (linkedin, facultad, etc. que por ahora nunca me redituó en lo absoluto) cursos de especialización y pasantías que realicé durante la carrera (hace 2 años), ¿Se te ocurre alguna otra posibilidad de búsqueda? Entiendo que es muy específica, y sin tantos años de profesión se complica, sobre todo si pretendo mantenerme sola.
Gracias por los aportes desde lo profesional, son sumamente valiosos.
Lucía.
Hola Lucía, gracias por tu consulta.
BorrarSigo considerando que la red de contactos, es lo mas efectivo en el caso de tu perfil, soy de los que cree que si la red de contactos no lo consigue entonces el puesto es imposible, mirá hasta el punto en que creo en la red, pero siempre y cuando sea bien construida, es una técnica que no muchas personas dominan y te recomiendo por ahí, pedir ayuda mas experta al respecto.
Saludos!
Hola Ariel, Quiero agradecerte por la ayuda invaluable que das a quienes te consultan. En general uno lee recomendaciones generalizadas, pero vos te tomas el trabajo de recibir los CV y das una recomendación personalizada. Además me gusta porque son aportes "realista", no das soluciones mágicas como plantean en algunos lugares, y por las cuales uno después se frusta y se pregunta por qué no le funcionó. A parte de saber qué hay que hacer con los CV, también es bueno saber las realidades con las que nos vamos a encontrar si no contamos con experiencia o si tenemos más de determinada edad, o si querés cambiar el rubro de trabajo. Es que si logramos ver la real dimensión de las cosas, nos frustramos menos y podemos encarar la situación más positivamente. Yo personalmente trabajo desde hace mucho años en Administración, pero estudio Psicología y quiero dedicarme al área de Recursos Humanos o Selección de Personal, y me sirvió lo que le dijiste a Cintia. Me hizo un clic esto de "es empecezar de cero". parece una tontería, pero es algo que tengo que asumir aunque cuente con más de 10 años de experiencia en Administración.
ResponderBorrarMuchisimas Gracias por tu ayuda...
Belén
Hola Belén, muchas gracias por tus palabras, se me había traspaleado tu conmentario. Me alegro mucho que te sirva, y recordá que en tu caso es fundamental la red de contactos, así que contá conmigo para ayudarte a fortalecer la tuya, considerando que compartimos el area.
BorrarSaludos y muchas suerte!
Hola, gracias por los consejos anteriormente dados, pero creo que de poco van a servir, soy Psicóloga desde hace dos años, acabo de finalizar un máster de psicología de la Salud, y por más cursos y prácticas que realice, en todos los puestos requieren experiencia, cosa que no vamos a tener nunca si nadie nos da una oportunidad, tengo bastante voluntariado y prácticas realizadas pero parece que eso no sirve, de todas formas intentaré aplicar los consejos que has dado gracias.
ResponderBorrarHola Natalia, estoy de acuerdo con vos, no considero una formación académica desarticulada de la efectiva práctica posibilite la inserción en el ámbito empresarial, en el que yo estoy inserto y las empresas a las que represento,en esas áreas es fundamental el tener un background de logros en compañías de gran porte, para lograr la inserción, quedando la formación académica post grado para apoyar el desarrollo en los niveles gerenciales.
BorrarEn los mencionados ambientes, ser capaz de incorporar los consejos que te doy van a ser medios muy poderosos para obtener el acceso, está en vos poder empezar empezar a aplicarlos.
De todas maneras Natalia, saliendo del ámbito de grandes empresas (multinacionales), en el sector publico, educativo, de salud, etc., quizás tengas mas chances, viendo tu perfil, pero ese análisis es algo que te recomiendo que hágas, y revises tu estrategia, si la primera parte no está claramente definida (perfil y empresas target)es muy problable que los avances sean mínimos.
Mucha suerte!
Hola Ariel, acabo de leer tu nota y me resulta muy esclarecedora. Yo hace 6 años deje de trabajar para dedicarme al cuidado de mi bebe, este año comenzó el primario y estoy intentando reinsertarme, y la verdad que me encuentro con un mundo nuevo. En referencia a lo que decís de no dejar baches en la experiencia, quisiera consultarte si debería reflejar en los buscadores que la maternidad fue el motivo de mi falta de continuidad laboral o me conviene poner que hice algún emprendimiento propio(ya que part. time me encargue de administrar departamentos de alquiler temporarios a familiares, soy psicóloga también atendí en casa en mi consultorio), me gustaría recibir tu opinión al respecto, con el resto me siento segura ya que me forme en una empresa multinacional en el área de RRHH, y estuve muchos años. Agradeceré me orientes con este tema.
ResponderBorrarHola Ana, completamente de acuerdo con vos, creo que la segunda opción, la de colocar una experiencia independiente en administración de departamentos, porque te muestra activa. De todas maneras tené en cuenta que la reinseción laboral es algo muy complicado que requiere de una estrategia muy bien planificada, mas si tu interés es seguir desarrollándote en el área de rrhh de nuevo, vas a tener que extremar tus esfuerzos de fortalecer tu red de contactos, ya que será muy duro si basas tu estrategia en postularte a avisos.
BorrarQuedo a tu disposición para darte una mano.
Saludos!
Muy util, cambie un par de cosas en mis CVs on line.
ResponderBorrarTodos los problemas que marcas de los selectores son horribles pero el peor creo yo que es que no lean tu CV y te hagan ir a una entrevista, que no pregunten lo minimo cuando llaman. Si mi motivo de cambio es X no me llames para hacer X cosa. Si pido $Y neto no me orezcas menos. Son terribles, se quejan de la cantidad de cvs que llegan pero parece que no les molesta tomar entrevistas por demas. Trato de ser lo ams cuidadosa posible en mis busquedas y de detallar en pocas palabras en la carta de presentacion, pero dudo que me lean realmente. Saludos.
Es verdad, lamentablemente las empresas y sus tiempos tan acotados, y su ambición por abaratar costos hace que esas posiciones estratégicas en rrhh sea ocupado por personas muy junior, inexperta y con poca capacidad de "posicionarse ante sus jefes" (es una competencia llamada "standing alone") y poder discutir los tiempos de entrega en favor de aportar una mayor calidad al proceso.
BorrarPero es una tendencia autocrítica cada vez mas fuertes en las empresas, que comienzan a darse cuenta que "lo barato sale caro".
Saludos y gracias por tu aporte.
Estimado Ariel:
ResponderBorrarHe leído las notas de tu blog detenidamente y agradezco tus aportes. Te envío al correo de gmail mi CV y el anuncio al cual me postulé (junto con la carta de presentación que incluí en el cuerpo del correo) por si tuvieras tiempo en algún momento de mirarlo. Te adjunto también mi antiguo CV (el que hasta el momento enviaba a todas las vacantes) para que menciones si ves una mejoría notable en el cambio.
Me gustaría hacerte algunas consultas:
- ¿Qué te parece el formato? (encabezado, letra, espaciado, orden de la información)
- Para este puesto en particular ¿sería relevante colocar una breve descripción de la actividad realizada en cada experiencia anterior? No lo hice para que el CV no se extendiera a 2 páginas, lo tenía en la versión anterior.
- ¿Qué opinás de las referencias? ¿Deben adjuntarse los datos de contacto junto con el CV o sólo se brindan si el empleador lo solicita? Mis experiencias como verás son breves, producto de pasantías de corta duración; creo que se entiende que las pasantías son por un tiempo determinado, ¿queda claro al leer mi CV o sugerís poner referencias para cada experiencia de modo que el reclutador pueda confirmarlo?
- No vivo en Capital sino a 70 km pero he ido a varias entrevistas allí. ¿Te parece que debería consignar entonces en mi CV un número de teléfono con característica 011? Sé que lo recomendaste, pero ¿no sería contradictorio con el lugar de residencia? En la carta de presentación para otras vacantes he mencionado la posibilidad de relocalización inmediata, no sé si esto sea tenido en cuenta o no por los reclutadores. Por otra parte, ¿cómo debería proceder la gente que vive en el interior y está buscando trabajo en cualquier lugar? Te lo consulto porque viví siempre en el interior y me movilicé luego de recibida ante la falta de ofertas en mi lugar de origen.
Saludos y gracias!
Buenas Noches Agostina,
BorrarComenzando por le CV. Te aconsejaría que los Items estén remarcado y separados de la información, al igual que le quites la cursiva ( Como sí lo hiciste en el anterior CV)conjetivo de que en una vista rápida se pueda identificar donde está cada Item (Datos personales, experiencias, etc).
Con lo que respecta a las referencias te diría que nunca está de mas ponerlas.
Lo que te puedo recomendar con respecto a la localidad sería exactamente lo que pusiste, (la disponibilidad de relocalización, si esta es real). Para aquellas personas que están en esta misma situación lo correcto seria que colocasen lo mismo, ya que son cosas que no podemos modificar, y en el caso de que lo hagamos, provocaríamos cierto malestar al Selector, ya que éste podría deducir lo que ciertamente dijiste anteriormente.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Ricardo S.
Hola Ariel! Te mande mi cv para saber si esta bien asi? Espero respuestas tuya desde ya mil gracias por este blog ya escribi anteriormente pero no se si se publico. Saludos.
ResponderBorrarMagui XD
Hola Magui,
BorrarReenvia tu mensaje de nuevo.
Saludos !
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola Verónica, me alegro mucho que te este sirviendo, es muy importante que ademas de comprender y entender (es una de las intenciones de este espacio) puedas, de a poco, poner en acción todo ... lleva tiempo, pero te aseguro que da resultado.
BorrarMucha suerte!
Hola Ariel, te quiero hacer una consulta, antes de mi actual trabajo (hace 6 años) trabaje poco mas de un año en una pyme que se estaba llendo a pique, me habían contratado con la condición que se me pagara una parte del sueldo en blanco y la otra que correspondía a casi el 40% en negro. La cuestión es que en los últimos meses, no me querían pagar la parte en negro por problemas financieros de la empresa, razón por la cual , cartas documentos de por medio renuncie. resulta que por esta razón mi relación con mi empleador en ese entonces no concluyo en los mejores términos. Mi pregunta seria la siguiente, ¿debo poner esa experiencia laboral en mi cv? y en caso de que la respuesta sea no, me perjudica que en mis aportes de anses figure en ese periodo como trabajado, y no lo haya declarado en mi cv?
ResponderBorrarComo pregunta adicional quisiera que me digas como tratar los empleos en negro.
Gracias.
Cristian,
BorrarSi la experiencia fué muy larga y sacarla te va a dejar un gran "hueco" sin justificar en el cv, no te recomiendo que la saques. Al contrario, si fue de un par de meses y crees que no aporta ningun valor a tu experiencia, podes no ponerla.
Te cuento que es muy poco probable que un empleador dé malas referencias, puede no dar tan buenas, pero en general no esta bien visto que se habla mal de un ex-empleado, y las empresas son "politicamente correctas".
Respecto a lo de los aportes, los trabajos se computan sean informales (en negro) o nó, no importa la forma de contratación para computar una experiencia.
Espero que te haya servido la orientación.
una consulta como puedo agregar una pasantia a mi cv.
ResponderBorrarHola Carolina,
BorrarQuizas no entendí la pregunta, no sé si te referís al formato, pero simplemente lo colocas como una experiencia laboral mas, pero colocas en cargo la palabra pasantía, EJ: Pasante en liquidación de sueldos.
Avisame si no es a ese a lo que te referías.
Hola Ariel me gustaría que veas mi cv ! Gracias
ResponderBorrarHola Sabrina, y gracias por tu consulta.
BorrarAnte tantos pedidos, he decidido desarrollar un servicio de asesoría personalizada, ya que he visto que algunos casos requieren una solución mas "a medida", en caso de estar interesada, podes escribirme a arieldarioperez@gmail.com y convenir un precio por ese servicio.
Saludos!
Para mi punto de vista, el principal error de los seleccionadores es que no vuelven a llamarte si no te tienen en cuenta, muchas veces te hacen promesas (falsas) de que por si o por no te llaman o te mandan un mail y te quedas esperando y nunca terminas de saber que pasó, si no te tuvieron en cuenta porque había alguien mejor, si se cerró la búsqueda, si no les gustó tu perfil, etc.
ResponderBorrarPor otro lado, las veces que te responden, tampoco te dan muchas explicaciones, es comprensible que deben tener montones de candidatos a quienes responderles, pero una mínima devolución podría ayudarnos a los candidatos a perfeccionarnos. De esta manera, uno se frustra porque no se da cuenta en que falla y tal vez vuelve a cometer los mismos errores en otros procesos de selección y es un círculo vicioso dificil de cortar.
Hola,
BorrarLo importante para el candidato, el que realmente quiere avanzar y mejorar su estrategia en lugar de quedarse en la queja y la victimización, es analizar los propios errores.
No está en tus manos (ni siquiera en las mías) modificar la conducta del selector, concentrémonos en lo que UNO MISMO puede mejorar.
Mucha suerte!
Como puede un candidato avanzar, mejorar su estrategia, sin retroalimentacion? uno puede postular "x" veces y tener una "x" tasa de éxito en llamados de consultores, pero sin retroalimentacion de estos, que por lo cierto están en muy estrellas por la sobra de candidatos, hay poca posibilidad de generar mejoras y consecuentemente poder aumentar el nivel de exito en las postulaciones, es facil, bien de consultor de rrhh minimizar, juzgar ala ligera y descatar, por que no empatizan y tristemente relativizan que del otro lado hay personas. Creo que deberian aprender muchos candidatos, y tambien muchisimos consultores.
Borrarsi le dan tantas vueltas es porque deben tener de sobra de donde elegir, jaja, me pregunto cuando les dura cada empleado en cada puesto...
ResponderBorrarCómo decía mas arriba, no es nuestro rol como candidatos ocuparnos del turn-over (rotación de personal), ese es campo del consultor organizacional.
BorrarComo candidato, gastaría menos energía en analizar lo que el OTRO hace mal y me concentraría en mi propia estrategia.
Saludos.
Hola ariel, estoy buscando un empleo y me cuesta mucho conseguir, voy a contarte mi caso.Soy estudiante de la carrera Ingeniería en Informática, estoy en 4º año, me faltan pocas materias para terminar, pero nunca trabaje en el area de la informática, es decir, no tengo experiencia laboral, ademas tengo 40 años, eso tambien me doy cuenta que se me dificulta mas encontrar un empleo, ya envie mi cv a varias oferta de trabajo y no recibo respuesta, que me podes aconsejar que haga ?
ResponderBorrarHola, te recomiendo contactos, buscá entre tus profesores y compañeros de estudio quien te pueda ayudar a conseguir una entrevista, y con insistencia conseguir una primera oportunidad laboral en el área de TI.
BorrarOtra cosa es comenzar una actividad freelance, por tu cuenta, el emprendimiento es lo mejor a tu edad cuando no tenes un cv que te respalde tanto.
Muchas suerte.
Que tan importante es estar en el veraz a la hora de buscar empleo?. Le agradecería mucho al que me pueda responder.
ResponderBorrarAbsolutamente irrelevante. El veraz es un servicio de una empresa privada, no tiene ninguna incidencia en ningún proceso selectivo, e incluso en muchos países es ILEGAL, y causal suficiente para iniciar un juicio por discriminación al empleador.
BorrarQue tan importante es estar en el veraz a la hora de buscar empleo?. Le agradecería mucho al que me pueda responder.
ResponderBorrarDe Ninguna importancia Nahuel. Saludos.
BorrarHola; se que no va al caso lo que voy a decir pero es que estoy dudando y me gustaría pedir alguna opinión.Les paso a contar; resulta que hace poco recibí un llamado de farmacity (primero te hacen entrevista telefónica y después si esta todo ok pasas la grupal) por ofrecimiento laboral y durante la charla telefónica (en la que te hacen un par de preguntas casi iguales a las de la entrevista grupal) me preguntaron si era primera vez que me habían contactado para una entrevista. El problema es el siguiente: yo fui sincero y le dije que si; me pregunto y que paso y le dije que luego de la entrevista grupal había avanzado otro perfil (a lo que me respondió: que iba a preguntar que paso y "supuesta-mente me iban a estar llamando"). "AHORA mi pregunta es: ¿Estuve bien en haber dicho la verdad o fui un terrible voludo y ahora por eso me tengo que olvidar de que me vuelvan a llamar?.
ResponderBorrarHola Franco, te pido disculpas, pero no entendí el caso o la pregunta que me hiciste, disculpame.
Borrar¿alguién me lo puede aclarar si lo comprendió mejor?
Buenas! Había escrito un comentario muy bonito y no se envió...
BorrarFranco pregunto si hizo mal al decir la verdad de que ya había estado en un proceso de selección distinto de la misma empresa.
A mi me sirvió decirlo. Saludos!
Hola Ariel,
ResponderBorrarSoy brasilera y vivo en Cordoba capital hace 1 mes. Deseo postularme a una posición donde mi portugues fluido, español y ingles (intermedios) puedan ser valorados. En Brasil soy guía de turismo y en ese primer momento pienso en ingresar en el ramo hotelero. Acaso tienes algún dato que pueda ayudarme? Estoy curiosa para saber como la utilización del LinkedIn puede ayudarme en eso.
Gracias por la atención.
Saludos!
Hola Vivi, claro, estás más que encaminada, creo que estás haciendo todo lo correcto.
BorrarLo único que me queda es invitarte a revisar la sección:https://arieldarioperez.blogspot.com.ar/2012/05/como-conseguir-oportunidades-de.html ojalá te sirve!
También me puedes adicionar en Linkedin:https://www.linkedin.com/in/arieldarioperez/
He trabajado muchos años en hotelería y hoy trabajo en una multinacional donde diariamente me manejo en esos 3 idiomas.
Saludos!
ResponderBorrar"Por si acaso" no lo sabías, “por sea caso” no exite. Es una locución adverbial formada por la preposición “por” más la conjunción condicional “si” y el sustantivo masculino “acaso” (equivalente a ‘casualidad, suceso imprevisto’).
Las ideas, no obstante, son buenas. Mejorar tu ortografia dará mayor credibilidad al texto.
Gracias por la aclaración, siempre se puede mejorar. Aunque nadie te la pidió.
BorrarDe paso mejorar tu actitud y bajar la soberbia de tu comentario, daría un mayor valor a tu aporte.
Hola Ariel. He leido acerca de evitar "huecos" de tiempo en el armado del CV, mostrando asi continuidad laboral.
ResponderBorrarQué se aconseja cuando se inicia una búsqueda luego de 2 meses posteriores a una renuncia? Entiendo que no estaría bien "visto" el stres laboral como motivo de renuncia. Qué se sugiere siendo muy importante la sinceridad en toda entrevista.
Muchas gracias por tu considerada respuesta.
Hola Mariela, 2 meses no es mucho tiempo, está dentro de los tiempos razonables, no debieras tener que dar explicaciones adicionales. Una transición laboral puede demorar hasta 1 año, no es lo mejor, pero puede suceder.
BorrarSi renunciaste, simplemente decís que buscabas mejores condiciones o un trabajo más acorde a tus expectativas (mejor pago, que tenga más que ver con lo que estudias o tu oficio, que sea mas cercano a tu casa, etc)
Cuando menos se explica, mejor, y menos a "verso" suena.
Suerte!
Hola Ariel, he leído tu artículo y me ha encantado que puedas darnos consejos de como hacer un buen cv, actualmente estoy en busca de empleo llevo mas de medio año y no he tenido suerte ni de que me llamen, por lo cual me gustaría me ayudarás a ver mi cv y me orientaras para saber los errores que Pueda tener, muchas gracias y un saludo
ResponderBorrarHola Yanni, te agradezco tus palabras.
BorrarSi estás en Buenos Aires, podés dejarnos tus datos en https://goo.gl/forms/h5l1yY61SF5MAUs23 y nosotros nos contactamos para tener una consulta personalizada o tenemos grupos también y damos conferencias varias veces al año.
Saludos y esperamos tu consulta.
Hola ,excelentes aportes ! tengo una consulta , cambia en algo al momento de explicar mi partida ,que el selector sepa que renuncie o que fui despedido ? Se podría responder que renuncie cuando en realidad me echaron ? Gracias
ResponderBorrarHola Luis,
BorrarEn principio la verdad ahorra muchos dolores de cabeza, aunque hay maneras de decir lo mismo y que suene mas "diplomático".
Si te despidieron, podés decir que llegaron a ese acuerdo con tu anterior empleador porque no acordaron las condiciones de trabajo y prefirieron no seguir adelante. Decí que arreglaron un despido por cuestiones económicas.
Esto puede no ser muy útil si terminaste en muy malos términos y el selector llama a esa empresa a preguntar ... pero si no es así, cuanto menos detalles des, mejor. Hay que desdramatizar, un despido no es una tragedia ni una guerra mundial.
Saludos!
Hola Ariel. Como estas? leí varios de tus comentario, es buenísimo el aporte que haces, que bueno que exista gente como vos, muchas gracias. No se si quisieras darme tu aporte en dos cosas que me pasaron. Si no gracias igualmente por tu tiempo. La primera fue que me llamaron para una entrevista, era para trabajar en cualquiera de los horarios, mañana tarde o noche, veníamos bien hasta que le dije que podía mañana o noche, en ese momento me miro distinto y me dijo que había finalizado la entrevista, después de una semana llame y me invento cualquier excusa, volví a llamar a la semana y tampoco me dio una respuesta concreta, no quise insistir mas, luego volví a tirar c.v varias veces cuando me enteraba que estaban tomando gente y nunca mas volvieron a llamarme. Puede ser que tengan un registro de las personas que no quedaron seleccionadas? Que puedo hacer para que vuelvan a tenerme en cuenta? La segunda fue, que yo empece a trabajar para una agencia de capital, es solo por unos meses, a la semana me llaman de la misma agencia, pero de provincia, era para entrar efectiva a la empresa para la cual estaban seleccionando, por eso me presente igual pero nunca dije que estaba contratada por la misma agencia, no sabia que hacer, finalizando la entrevista me entrega los papeles para por había quedado seleccionada y me pregunta si nunca había trabajado para esa agencia, entonces me sentí en la obligación de contarle, porque me imagine que al ingresar mi nombre al sistema iba a darse cuenta. Entonces me dice que iba a llamar a la otra sucursal, luego mandarme un texto para confirmarme, llamo, se lo confirmaron y nunca me mando el mensaje. Al los dos días yo le envió el texto y me responde que no podía tenerme en cuenta para esta búsqueda, porque le estaría sacando un postulante a su compañera. Le pedí disculpas por no habérselo comentado desde el comienzo. Mi segunda consulta es cuando termine mi contrato, vos me recomendas que vuelva a llamarla para que me tenga en cuenta o ya no voy a tener posibilidad, por no haber dicho la verdad? Muchas gracias por tu atención. Un saludo.
ResponderBorrarHola, gracias por tus comentarios. Como verás demoro bastante en responder, ya que esto lo hago solamente como hobby, mi recomendación es que lean los comentarios anteriores, 90% de las veces lo que preguntan ya fué respondido.
BorrarLa 1° cuestión es que SÍ, se lleva un registro de todas las anteriores entrevistas del mismo candidato, y un mal "feedback" afectará que te vuelvan a llamar. Tener otra oportunidad una vez rechazado, es muy poco probable, pero conseguir alguien que te recomiende, alguien que sea empleado de la empresa y hable bien de vos, puede ser muy útil.
Lo segundo es un error por falta de experiencia, nada grave, pero siempre tenés que aclarar bien donde estás trabajando, es verdad lo que te dijo la selectora. Pero claro, podés volver a intentar cuando dejes de trabajar ahí.
Suerte!
Hola, me llamo Exequiel y te felicito por el blog
ResponderBorrarMi consulta es algo especifica y se trata de como se ve y que poner y que decir cuando te consultan por que dejaste el trabajo anterior y es por un reclamo al empleador que termini en demanda judicial, espero tus comentarios, desde ya muchas gracias, saludos
Hola, la verdad no es importante hablar sobre los procesos legales, eso no le incumbe a tu empleador anterior, y te aseguro que si se lo mencionás, te va a perjudicar.
BorrarComentale sobre las razones objetivas, reales de la desvinculación, y si es que no se pusieron de acuerdo en las condiciones laborales (sueldo, horario, tareas, plan de carrera, etc) ... le díces eso "renuncié/fuí desvinculado porque no llegamos a buen acuerdo en las condiciones laborales y por eso estoy buscando un empleo que esté más de acuerdo a mis expectativas". También mencionar que lo importante es poder desarrollarte en tu carrera/oficio, por lo que ESTA oportunidad te parece mas acorde.
Suerte!
Hola Ariel. Resulta que terminé una maestría a inicios del 2014, sin embargo no encontré trabajo así que decidí ayudar en el negocio familiar (tienda de abarrotes) y emprender un negocio (venta de cuadernos artesanales por internet). He decidido que el negocio lo dejaré como pasatiempo y quisiera retomar la búsqueda de trabajo. Lo que no se es como llenar ese hueco de tiempo en el que no tuve trabajo (2 años). ¿Me conviene poner lo del negocio familiar y lo de mi emprendimiento? si es así como lo podría poner. Otro inconveniente es que lo que hice se relaciona poco con mi perfil: Ingeniera en Alimentos con Maestría en Ingeniería Mecánica.
ResponderBorrarHola Mónica, son varios inconveniente eh ...
Borrar1) la continuidad es fundamental, así que va a ser muy difícil que puedas competir con otros candidatos que no han dejado de trabajar en relación de dependencia. Honestamente lo mejor es tratar de explorar la red de contactos, conocidos que te puedan ayudar a conseguir una entrevista de trabajo. Que alguién te refiera, compensa a veces que tu perfil no sea el "ideal".
2) Respecto a la pertinencia de tu experiencia laboral, estamos en el mismo problema, las empresas no son muy amigas de considerar cv's "eclécticos", pero bueno, si un conocido pudiera hacerle llegar tu cv a algún gerente sería una buena opción.
Suerte!
Buen día, tengo una consulta pequeñita. Es sobre las referencias laborales, cuanto tardan en ser confirmadas? Si bien a dos de mis referencias las aprobaron sin enviar ningún correo. Gracias
ResponderBorrarHola Luis, eso depende mucho del proceso que cada empresa tenga de background-check, pero generalmente 2 semanas es lo más común.
BorrarSaludos.
Hola Ariel Pérez. Me presento tengo 20 años estoy buscando mi primer empleo formal (en blanco) y humildemente me gustaría recibir los consejos necesarios para que me tengan en cuenta; tengo experiencia en negro siempre atendí al público, venta, servicio a la mesa, limpieza, cuidado de menores, entre otras. pero se que a la hora de postularme a una empresa no me sirve mucho.. cual seria el trabajo ideal para personas como yo? termine toda la educación básica y se un poquito de inglés, aprendo rapido y soy segura. Espero su respuesta. Muchisimas Gracias!!
ResponderBorrarHola ¿cómo estás? En principio yo trataría de hacer uso de la red de contactos, cuando no se tienen experiencias de trabajo formales (pero sí se tienen experiencias) lo mejor es que la primera oportunidad te la den gente que te conoce. Explorá entre tus conocidos quien te pueda recibir un cv o ayudar a conseguir una entrevista en alguna empresa. Aquí un poquito más para leer: https://arieldarioperez.blogspot.com.ar/2012/03/5-red-de-contactos.html
BorrarSi estás en Buenos Aires, te recomiendo que intentes con Reelaborar, es una grupo de profesionales con los que yo trabajo asesorando a candidatos: https://goo.gl/forms/h5l1yY61SF5MAUs23
Ariel, muy buen post hiciste con este tema de los errores cometidos a la hora de buscar empleo, como siempre hago, valorar toda información útil para un futuro. Ayer tuve un problema con alguien que necesitaba un empleado, no supo responder con claridad el motivo por el cual se tardó más de 2 horas y media en llamar desde la hora acordada.
ResponderBorrarGracias Martín, y muy amable por tus aportes.
Borrar