domingo, 17 de abril de 2011

¿Qué hacer cuando no me llaman?...

Una situación muy común en la búsqueda laboral, es cuando en un determinado punto del proceso de reclutamiento, no recibimos el ansiado llamado,  y comenzamos a preocuparnos, pero no estamos seguros si hacer el duelo por el puesto no obtenido o mantener las esperanzas vivas, es un momento de mucha impotencia y por eso te propongo que analicemos juntos, teniendo en cuenta las herramientas que este blog nos ha ido dando, cuales pueden ser las distintas razones dependiendo de en qué momento del proceso sucede:


1. Antes de postularme a un aviso.

Si bien parece imposible que se lo pueda llamar a uno para participar de un proceso de selección antes de que uno se postule a un aviso, es lo mas común en el recruiting de hoy en día, las empresas mas importantes en el 95% de los casos buscan "talentos" y esos candidatos no están generalmente en búsqueda activa de nuevas oportunidades, por lo que, al contrario de lo que se piensa, se consideran las postulaciones a través de los portales laborales en menos de un 5% de los casos (en mi caso 0%). La consecuencia es que al primera razón por la que no somos llamados a una entrevista es que elegimos mal el medio para buscar entrevistas (mas del 91% de los lectores de este blog - leer la encuesta a la derecha de esta nota - escogen los portales laborales como único medio de búsqueda, el que sólo tiene un 5% de efectividad!) por eso te recomiendo primero que Cliquees acá, ampliés tus medios de busqueda y aprendas a elegir el mejor de acuerdo a tu puesto deseado.

2. Después de haberme postulado a un aviso.

Si despues de haberte postulado a un aviso, o haberle hecho llegar tu cv al selector, aun no sos llamado a una entrevista, se debe a dos cuestiones:

a) Estas comentiendo algún error fundamental en la postulación, te invito a que cliquees acá y descubras los errores mas comunes que cometemos los candidatos y puedas evitarlos.
b) Tu cv no muestra que sos un posible candidato para ese puesto, cliquea acá y mejorá tu cv para demostrar que, no solo sos un buen candidato para el puesto, sino el mejor.

3. Después de la primera entrevista.


Al haber llegado a éste punto te propongo que puedas, en principio felicitarte por todos los esfuerzos hechos hasta ahora en tu búsqueda, llegar a esta etapa significa que has podido incorporar al menos 80% del contenido de éste blog, lo que no es poco, por lo que a pesar de que queda trabajo por hacer ... lo mas difícil ya pasó.

La razón única de que no avancemos en ésta etapa es que no hemos tenido una performance adecuada en la entrevista.

Por lejos, éste es el error mas común, lee esta breve nota: El mejor consejo que puedo dar en una entrevista

Con la certeza de que podemos mejorarla, ya que no pudiste sostener lo que dice el "papel" o tu perfil actitudinal no adecuó a la cultura organizacional de la empresa o simplemente no conseguiste la empatía necesaria con el entrevistador, te propongo entonces que cliquees en este link y descubras todas aquellas mejoras que podes hacer para tener una entrevista que confirme lo que pudiste plasmar en tu cv.


4. Después de haber pasado por todo el proceso de selección.

No pocas veces sucede que a pesar de haber atravesado por todo el proceso de selección (pre-screeninng telefónico, entrevista con rrhh, entrevista con el jefe del area o con el gerente de la empresa, pruebas técnicas, evaluaciones psico-laborales, exámenes pre-ocupacionales, etc) y aun así no somos llamado.

Las razones de lo anterior pueden oscilar desde que otro candidato mejor que vos fué elegido (recuerden que el hecho de que lleguemos a las ultimas instancias de un proceso de selección no nos garantiza que seremos los elegidos para el puesto, ya que en todo proceso tenemos 2 competidores, las empresas avanzan simultáneamente con 3 candidatos, lo que se "terna", por eso les recomiendo enérgicamente el seguir buscando oportunidades hasta que se firme el contrato, y tener uno mismo nuestra propia "terna" de oportunidades, así como las empresas tienen las de candidatos) hasta que la empresa decidió ascender a un empleado de la misma empresa y darle la oportunidad (se llama recruiting interno, y es mas barato para la empresa) o simplemente decidieron no contratar a nadie para el puesto porque el proyecto cayó o la empresa no está actualmente en condiciones de hacer esa contratación.

En cualquiera de los casos, la mejor salida es la “Carta de Agradecimiento”, si bien es una obligación ética del selector informar al postulante que no avanzará en el proceso de reclutamiento y que su perfil no será considerado para ésta vacante, por cuestiones de tiempo y a veces por “vicios del oficio” los selectores se apoyan en la costumbre y usanza de que “si no te llaman es porque no quedaste”. Esto tiene como remedio el enviar una sucinta nota al entrevistador que contenga: 


  1. Agradecimiento por la entrevista de la que participó.
  2. Resaltar que uno sigue muy interesado en el puesto. 
  3. Preguntar si aun se está avanzando en el proceso de reclutamiento.
  4. Resaltar algunas características importantes del perfil que no tuvo oportunidad de mencionar en la entrevista.

Les dejo un modelo que a mí me parece muy adecuado, consideren que la brevedad siempre es un punto sumamente apreciado entre los selectores (también ténganlo en cuenta en el cv):

 17 de abril de 2011.



Estimado Sr. Christian M. Gonzalez:


De mi consideración: 



   El objeto de éste mensaje es agradecerle su atención y buen trato en la entrevista que tuviéramos el pasado Viernes 2 de Abril y reiterarle mi interés en el puesto de Asistente de Recursos Humanos Jr.


   Me gustaría saber en qué estado está el proceso de reclutamiento para el que me convocó y si continúo avanzando en él, aprovecho la oportunidad para contarle que acabo de rendir satisfactoriamente el examen First Certificate por lo que cuento con dicha acreditación que me faltaba al momento de la entrevista, así como también quedo a su disposición para ampliar cualquier información sobre mi perfil que Ud. considere necesaria.



   Sin otro particular saluda a Uds. Muy atte.      


Ariel Darío Pérez         

Tel:X xxx-xxxx

Cel: xx x xxx-xxxx


Ésta es una excelente alternativa a exigir una respuesta en la entrevista “avísame por sí o por no”, no es cortés y escapa al protocolo y etiqueta laboral, siendo considerado como muestra de poca tolerancia a la frustración, mal manejo de las situaciones estresantes y tendencias imperativas que nos pueden dejar mal parados innecesariamente ante la empresa. Por lo anterior (y por experiencia propia como postulante y selector) no recomiendo insistir en la entrevista o telefónicamente por una respuesta, en cambio la carta de agradecimiento me parece imprescindible.

Como Tip, les recomiendo hacerlo, ya que en muchos casos, uno se olvida de determinado candidato y ésta carta te lo trae a la mente y a veces ha valido que lo postule para una búsqueda para la que no se me hubiese ocurrido tenerlo en cuenta.

¡Ponganlo en práctica!

En esta nota he tratado de ser exhaustivo en las razones por las que uno puede no ser llamado para formar parte de un proceso de selección, de todas maneras espero sus aportes y consultas, si ustedes pasaron por alguna situación diferente y quieren compartirla y encontrar juntos una manera de mejorar, pueden usar la sección comentarios de ésta nota.
Muchas suerte!


152 comentarios:

  1. Hola, sigo tus comentarios tambien en el tolki de bumeran. la verdad es que me parecen muy interesentante el hecho de que todos compartamos nuestras propias experiencias, las de los demandantes de empleo y las de los profesionales selectores de personal. Yo soy español y estoy buscando trabajo en Argentina.Me gustaria saber si las empresas de allí estan interesadas en profesionales españoles y si se hacen contratos en el origen. Muchas gracias por todo!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Anónimo(?), según mi experiencia las empresas no se aventuran a contratar personas sin residencia en el país, pero si ya residís acá, entonces todo va a depender de la concordancia entre tu perfil y el buscado por la empresa, o sea, si cumplís todos los requisitos, no va a haber problemas, y si los hay es una cuestión de discriminación, te dejo 2 sitios para que vayas teniendo a mano: http://goo.gl/oRnVD y http://goo.gl/QqOEB.

      Saludos!

      Borrar
  2. Hola Ariel! muy buena la idea de la carta para ver en que instancia de selección estamos después de la primera entrevista.
    De hecho, voy a volver a ponerla en práctica. Pero tengo una duda, cuánto tiempo deberiamos dejar pasar hasta mandar la carta de agradecimiento?
    Gracias!
    PD. llegue a tu blog, desde bumeran.

    María Eugenia. Lic en Comunucación Social.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Disculpame la demora María Eigenia, un proceso entero suele durar unas 4 semanas, yo creo que a la 2° semana es el momento ideal.

      Saludos!

      Borrar
    2. Hola Ariel me llamaron de una entrevista y me fui convencido que quedaba ya paso una semana de esto, lei que lo recomendable es esperar dos semanas para llevar la carta. pero como la entrego la carta? personalmente? ya que el curriculum lo entregue así y no tengo mail de la persona que me hizo la entrevista.

      Borrar
  3. Hola Juan Manuel, En principio te agradezco mucho el haber confiado en mí para que te dé una mano.
    Bueno, primero me baso en tu cv de Bumeran, no sé di tenés uno que puedas darle el formato que vos quieras, porque podrías aprovechar algunas de las recomendaciones que hice en éste blog: http://arieldarioperez.blogspot.com/2011/01/como-empiezo-mi-busqueda-laboral.html?showComment=1303777073763#c8673937475869601256

    De todas maneras, te agrego algunas cosas a tu caso particular:
    • Lo primero es optimizar el uso de la sección Objetivo, donde debes colocar el puesto deseado, el resto de lo que colocás debería ir en la sección competencias (chequea el lik que te dejé arriba).
    • En respuesta a: ¿A qué tipo de postulaciones crees que me puedo dirigir con mi cv? Creo que claramente a atención de un negocio, por tu experiencia. Pero basado en tu área de estudios, a muchos más: asistente de estudio jurídico, atención al cliente, en persona o telefónicamente (chequea tu inglés, si realmente es intermedio (http://arieldarioperez.blogspot.com/2011/04/no-lo-hagas-errores-mas-comunes-en-la.html postulate a puestos de atención al cliente bilingüe), asistente de producción televisiva, radial, etc.
    • Tu sueño es…¿tener un programa de radio o trabajar en un programa de radio?. La respuesta es crucial, porque la estrategia de búsqueda sería completamente diferente.
    • Si lo que deseas es trabajar en un programa de radio, las estrategias podrían ser:
    1. Hacerte un listado de los programas de radio que te interesan, conseguir el tel o el mail y llamarlos o mandarles un correo, preguntándoles la manera en que podrías mandarles un cv.
    2. Hacerte un perfil en LinkedIn y entrar en contacto con productores de radio o gente que te pueda decir a donde mandar un cv.
    3. Participar en Foros/blog/grupos sobre el tema de la producción radial, hacerte conocidos, contactos, que te puedan facilitar el llegar a una entrevista.
    4. Te desaconsejo altamente “aunque sea como cafetero”, mi experiencia me indica que los estereotipos son difíciles de cambiar, pero como te veo con mucha garra y en esto no hay “recetas únicas” si bien no lo priorizaría, no dejaría de intentar ese camino si los otros fallan, pero solo cuando los otras hayan fallado ampliamente.
    5. ¿Avisos? Averigua donde la gente de radio consigue a los asistentes de producción, tenés que investigar, usá internet, metete en blogs, animate a llamar a programas de radio/tv, averigua donde publican.
    6. ¿Pensaste en un podcast? Yo me pondría en contacto con gente independiente como quien desarrolla podcasts, trataría de ayudar, de participar, de hacer contactos, para poder relacionarme con el medio radial que está muy vinculado. Hasta averiguaría como desarrollar mi propio podcast, con un producto en la mano, quizás, podrías hasta evitar el paso de ser asistente de producción y podrías conducir o participar directamente en programas.
    7. Cuando empieces locución, aprovechá el contacto con los profesores, ellos seguro ya trabajan en eso, te van a saber indicar donde obtener más información de la que te dije que investigaras.
    • El punto más fuerte que veo en tu perfil, es el entusiasmo y la buena onda, eso se nota, se intuye y ningún selector o jefe lo va a pasar por alto, aprovechalo, resáltalo en tu cv (sección competencias, no objetivo) y en las entrevistas.
    Suerte y contá conmigo para más opiniones.

    ResponderBorrar
  4. hola ariel, mi nombre es francisco lombardo, vi uno de tus comentarios en los tolkis de bumeran y me causo intriga el link ke debajas del blog, y bueno leyendo tu perfil vi que eras selector y hay una pregunta que me anda dando vuelta por la cabeza hace mucho, me encanta la psicologia ami de hecho salvo mi "vida" alos 15 años pero no solo eso sino otras cosas de la cual las voy anotar en mi libro, no viene al caso pero tengo una duda los selectores se fijan en la forma de sentarse, si ponen las manos en la mesa y no ten cruzados de brazos , la forma de responder vestir si miente al desviar la mirada o raskarse la kabesa o no se detalles asi, tengo la buena suerte de que me llaman para entrevista y la mala suerte de no quedar en mi rubro de comercio exterior...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Francisco, en principio te pido disculpas por la demora, es que estaba en un cambio laboral muy importante y siempre estudiando y había abandonado un poco éste espacio.
      En realidad lo mas importante en esas evaluación del lenguaje corporal o fácil, es que se cruzan con otras informaciones, o sea, eso es un dato mas, que suma, pero no es definitorio. Si no estas pasando las entrevistas, yo me concentraría en otros aspectos que son posibles de mejorar (presentación de tu perfil: experiencia, competencias http://goo.gl/jl7LH, etc), ya que los que vos mencionas son completamente inconscientes, y si los falseas, se notan y eso es mucho peor. Lo mismo aplica a las pruebas psicotécnicas.
      Si querés podemos repasar un poco el resto de tu perfil, podés mandarme un cv y el aviso, eso es fundamental, si aplicás muy bien a la búsqueda raramente te van a desestimar por el lenguaje corporal.
      Saludos.

      Borrar
  5. HOLA ARIEL, SOY ISABEL, SIEMPRE LEO TUS COMENTARIOS EN EL TOLKI DE BUMERAN ALGUNOS TIPS QUE DISTE LOS INCORPORE PERO T QUERO PREGUNTAR SI PUEDO MANDART MI CV PARA QUE ME DIGAS SI ESTOY BIEN ENCAMINADA,TE CUENTO QUE SE ME ESTA HACIENDO UN POCO DIFICIL CONSEGUIR EMPLEO, YA QUE TENGO 38 AÑOS.
    ESPERO NO HABERTE MOLESTADO TANTO.
    SALUDOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola disculpá la demora en responderte, claro que podés enviarmelo a arieldarioperez@gmail.com. Recordá que la respuesta te la voy a dar de todas maneras por acá, para que todos puedan aprovechar tu consulta.
      Lo primero que te pido es que me mandes el aviso al que postulaste, sin eso no tiene sentido la respuesta.
      También te dejo un link de otras respuestas que te puede ser útil: http://goo.gl/tuDKH

      saludos!

      Borrar
  6. Comparto con uds. otra consulta que recibí en mi mail:

    Paulo: "Hola ariel, tengo una consulta para hacerte... Pasaron 5 dias de que me hice un chequeo medico el cual me mando a hacer la empresa junto con el otro candidato que estaba tambien por el puesto de trabajo, por un amigo me entero que el puesto lo ocupo el otro candidato y a mi no me llamaron, deberia preguntarle a la empresa lo que paso? tengo dudas de que sea por culpa de algun detalle del chequeo medico en ese caso ¿debo ir a la empresa a preguntarle? Saludos."

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Paulo:

      Te recomiendo mandar una "carta de agradecimiento", tenes un modelo acá arriba, donde expreses tu interés en la posición y tu necesidad de saber si continúas en proceso.

      Si al cabo de una semana no recibís respuesta, te recomiendo llamar a la empresa o presentarte en sus oficinas para pedir un "feedback" del proceso.

      Mucha suerte!

      Borrar
  7. Lic. Pérez:

    Buenos Días, mi nombre es María Laura Solís, tengo 23 años y soy estudiante de la carrera de Psicología de la UBA. Le comento un poco mi situación personal a fines de que me pueda, en base a su experiencia, recomendar algunos "tips" en la búsqueda de trabajo. Como le indique soy estudiante de psicología, me restan diez materias para recibirme, pero no logro conseguir empleo desde hace un tiempo. Envio mi CV a tanto aviso considero que responda mi perfil pero sin obtener resultados positivos.
    En mi experiencia laboral he trabajado de camarera, trabajo al que retorno esporádicamente ya que el negocio es de un familiar. También en atención telefónica en un call center un año y medio, luego me cambiaron de puesto a soporte en sala y a cargo del control del taller de calidad hasta que la plataforma de atención telefónica cerró.
    Posteriormente trabajé en un quisco por tres meses.
    Desde este momento en adelante comencé a buscar un trabajo fijo que me permita, no sólo obtener ingresos económicos, sino también obtener experiencia profesional en relación a mi profesión y continuar con mis estudios. Sin embargo no se produjo esta posibilidad y ingresé en un centro terapéutico infantil durante un año. Allí realicé una pasantía clínica durante un año, sin dudas fue una muy buena experiencia pero tuve que abandonarla ya que necesito trabajar con remuneración económica.
    Me considero una persona capaz de adaptarme a distintas situaciones laborales, proactiva, que le gusta cumplir con los objetivos propuestos, tengo conocimientos informáticos e ingles intermedio. No obstante no obtengo respuesta cuando envio mis CV, excepto para el área de call center en atención telefónica, puesto al que no me interesaría acceder ya que mi interés es insertarme laboralmente en algo relacionado a la psicología. Asimismo aspiro acceder a posiciones laborales de secretaria, ventas en local en forma part-time y recepcionista,.
    Espero no molestarlo con mi consulta, sinceramente sería importante para mí que me pudiera responder algo en relación a mi situación laboral y las dificultades del mercado laboral.
    Agradezco el tiempo dispensado.
    Saluda attte.

    Solís Maria Laura.
    mari_laly_88@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola María Laura,

      Primero te agradezco por haber utilizado éste espacio para hacer tu consulta. Te comento que yo también soy estudiante de psicología (calculo que me recibo a fin de año), por lo que el título de Lic., todavía no me corresponde.
      Yendo al tema de tu interés. Lo primero Laura es que si no nos están llamando a una entrevista es debido a que no estamos siendo el perfil que pide el aviso, para eso te pido que chequees la sección http://goo.gl/m0sNF, donde te recomiendo como se tiene que ver tu cv, la mejor idea es ponerse en los zapatos del selector y pensar en lo que a él le interesa encontrar, o sea, los requisitos que colocó en el aviso: Focalizado a un objetivo laboral (el puesto que se difunde en el aviso), orientado a los requisitos que pide el aviso, organizado por pertinencia: primero lo mas importante, según el aviso, resaltando con negritas las palabra claves del aviso, con un listado de competencias acorde a las pedidas en el aviso o sino las mas importantes de acuerdo al puesto al que se está postulando, formato claro y muy breve, mostrando continuidad y estabilidad laboral.
      El error mas común que cometemos los futuros profesionales es mezclar nuestro background profesional con el del oficio al que aspiramos, en tu caso estate muy atenta a no resaltar cursos, seminarios, experiencias en el área de psicología si estas postulando a un puesto de camarera, secretaria, recepcioniista, call center, focalizate en el puesto, podés tener otro cv donde focalizar en el de joven profesional de psicología, pero nunca mezclado en el mismo cv.
      Tené en cuenta que la experiencia laboral es un 80% del cv para profesiones u oficios calificados y 95% para oficios poco calificados como el gastronómico, y que en éstos casos las experiencias que "cuentan" son aquellas en relación de dependencia en empresas grandes o muy conocidas, no teniendo demasiado peso las experiencias freelance, temporarias o de negocio familiar.
      Considerando que tu experiencia es bastante variada: camarera, atención telefónica en un call center, soporte en sala y a cargo del control del taller de calidad, quiosco, centro terapéutico infantil , etc, tené especial cuidado en focalizar el cv, que no quede como que "hiciste un poco de todo, pero no te especializaste en nada", ya que son perfiles muy abundantes en el mercado, poco calificados, y nada preferidos por las empresas, las que buscan alguien con orientación bien definida en algo, lo que sea, pero focalizado.
      Lo primero que veo al leerte es que no tenes un puesto-meta a mediano plazo, sentate a pensar cual es el puesto al que aspirás, tratá de reducir las posibilidades a 2 como mucho, y podemos trabajar un poco como conseguirlos, pero lo primero es focalizarte en un objetivo laboral sólido para lo próximos 2 o 3 años, después podés cambiar, quizás ya recibida. Pensá de que te gustaría trabajar por, por lo menos 3 años, y orientemosnos a conseguir ese puesto.
      Si ese puesto es "insertarme laboralmente en algo relacionado a la psicología", te recomiendo el área de rrhh: selección o capacitación, a mí no se me ocurre otra área de inserción profesional sin título habilitante, además es el área en que yo trabajo, y la verdad me siento súper cómodo. Si elegís esto hay mucho por hacer, primeramente fortalecer tu red de contactos, me ofrezco a ayudarte con eso. Tambien pensá que un facilitador enorne podría ser el poer hablar (no cuenta leer, comprender o escribir) inglés u otro idioma, trabajá en eso si no tenés fluidez oral.
      Otra posibilidad sería la atención al público en el área de psicología, como secretaria, o recepcionista en un consultorio/clínica psicológica. No te recomiendo seguir sumándoles rubros disruptivos a tu cv, como es el de vendedora de local part-time.

      Tu consulta no molesta, muy por el contrario, para eso creé éste espacio. Espero que puedas revisar un poco tu perfil a la luz de lo que te respondí y me digas cuales son los siguientes pasos que te gustaría tomar.

      Saludos y bienvenida al blog.

      Borrar
  8. Hola, me ha parecido realmente interesante lo que leí acerca de la carta de agradecimiento, la pienso aplicar de ahora en adelante. A veces me pongo a pensar que llamar por teléfono a la empresa puede llegar a ser tedioso para ellos, y por eso a veces no lo hago y prefiero esperar a que me hagan saber si fui considerado para la vacante.

    Hace exactamente tres semanas (contando la Semana Santa) fui entrevistado en una universidad para la vancante de Profesionista de Apoyo, fue el último día de entrevistas para la vacante. Sentí que me fue muy bien, me dijeron cosas agradables y hasta me manejaron la posibilidad de tener una beca del 100% para estudiar una maestría cuando cumpla 6 meses laborando en la universidad, también me pidieron que les enviara algunos documentos como Solicitud de Empleo, Título Universitario, Comprobante de Domicilio, etc. (los cuales envié dos días después).

    A pesar de eso, aún no me han dicho nada hasta la fecha y me habían pedido que estuviera al tanto de mi mail después de Semana Santa para checar la posibilidad de pasar a la segunda etapa. Pensaba mucho si era conveniente llamar pero ahorita que me topé con este artículo pienso mejor mandar una carta de agradecimiento en las siguientes horas o el día de mañana para seguir mostrando mi interés.

    A veces no sé que pensar de los procesos de reclutamiento, sobretodo cuando quedan en llamar y no lo hacen, cuando llamas y no paran de decirte que el proceso aún sigue o cuando envías un mail y no recibes ninguna respuesta. Puede que sea ignorante pero... ¿realmente los procesos de reclutamiento pueden durar tantas semanas o meses? Si es así, a lo mejor me falta ser más paciente.

    Tengo casi dos años de haberme graduado de mi carrera (estudié comunicación), estuve un año y medio sin trabajo por no encontrarlo (batallaba para encontrar vacantes en las que no pidieran experiencia o no tuvieran que ver con ventas o cosas parecidas). Actualmente trabajo en un call center (desde diciembre) pero prefiría trabajar en algo más relacionado a mi carrera porque me urge un cambio trabajo si tomo en cuenta que hay demasiada rotación en los call centers y que se me va el tiempo.

    Espero no haber comentado de más. Tomaré muy en cuenta lo que leí, estoy seguro que me va a servir, me da mucho gusto encontrarme con información tan valiosa como ésta para sacarme de dudas y no estresarme de más después de tener entrevistas de trabajo. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola jerry, disculpas por la demora en la respuesta, es que la verdad tu comentario se ma había traspapelado.
      La actitud proactiva siempre es bien vista por los selectores, por eso es muy importante que puedas hacer un seguimiento de la oportunidad que tuviste. A estas alturas quizás ya nos puedas contar como te fué, ya pasó casi un mes de tu comentario original. Si no te han llamado, no dejes de contactarlos vos y preguntar si conocen a alguien que pueda entrevistarte o saber de una oportunidad parecida.
      Cuando en un proceso de selección te dicen "si hay interés te llamamos", significa eso "si hay interés", uno como candidato en el entusiasmo por continuar en el proceso interpreta "te vamos a llamar". Es fundamental gerenciar las propias expectativas, y mucho mas importante generar nuevas oportunidades mientras tanto, para no centrar nuestra inserción en una sola posibilidad.
      Los procesos duran aproximadamente 1 mes, pero a partir de la 1° entrevista presencial, se puede pedir feedback a las 2 semanas, es un tiempo prudencial para considerar que, si no nos han vuelto a contactar, uno no continúa en el proceso. Pero para tener certeza, lo mejor es contactarlos de nuevo.
      Una cuestión importante es que las empresas, cada vez mas, son renuentes a dar feedback sincero, ya que se enfrentan a candidatos que les han hecho juicios por "discriminación", así que tenemos que ir acostumbrándonos a empresas que, progresivamente, van a dejar de dar devolución.

      Tus comentarios no han sido de más, al contrario, considero que estas muy cierto en todo lo que decís, lo del call center principalmente, yo trabajaría paralelamente y muy intensamente mi red de contactos para acceder a un puesto relacionado a mi área, ya que sino tu perfil se va a convertir (como vos bien lo prevees) en uno "superabundante": aquellos con experiencias cortas y muy variadas en muchos rubros de baja calificación, a pesar de tener una carrera terminada, pero que nunca pusieron en práctica. A poner manos a la obra para evitar eso!

      Mucha suerte y esperamos verte mas seguido en éste espacio.

      Borrar
  9. Muy buen artículo. Ariel estás interesado en publicarlo en http://horaproductiva.com/ ?? por favor contesta a victor.saavedra@grupoarquetipo.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Victor por incluir mi artículo http://goo.gl/T66TS, la verdad el site no tiene desperdicio, excelente recuento de notas de autores jovenes, vale la pena darse una vuelta.

      Saludos!

      Borrar
  10. Hola Ariel! Primero, te agradezco los consejos, están muy útiles.
    Segundo, quería pedirte orientación: Hace dos semanas fui a una entrevista para el puesto de redactora en una revista, y me dijeron que mi perfil era acorde al área y que gustaban mucho de mi esencia para tal. Es más, me entrevistó el Gerente de Negocios de la publicación y fué él quien me dijo esto que te comenté más arriba.
    Pasa que se me dijo que estaban en condiciones de contratarme y que me llamarían en dos semanas para coordinar, y pues, han pasado dos días desde el día en que quedaron de llamarme y me estoy poniendo muy ansiosa.
    Según tu experiencia, ¿debo creer en lo pactado, o fue una mera formalidad del encuentro?
    Muchas gracias y espero tu respuesta!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu consulta, en principio lo que recomiendo es enviar una carta de agradecimiento, en donde agradezcas por la atención dispensada en la entrevista y reiteres tu interés en el puesto así como tu intención de saber si aun continuas en el proceso selectivo para ese cargo.

      Una cuestión importante es esperar para ésto al menos 2 semanas, antes de ese período es un poco imprudente insistir en una respuesta, excepto que se te haya pedido expresamente que te comuniques en una fecha determinada.

      Espero que te sirva el comentario, saludos!

      Borrar
  11. Hola Ariel, antes que nada debo felicitarte por tu blog, muy pero muy útil y recomendable.

    Ahora bien, quiero pedirte orientación sobre un asunto que me ha estado quitando el sueño, te comento: Hace 2 semanas, aplique para un Trainee (cuando me comuniqué por información respecto del programa, me dijeron que buscaban llenar dos vacantes) la cosa es que a los pocos días se comunican conmigo y me hicieron una especie de "entrevista" vía telefónica al final de la cual me dijeron que mi perfil iba con lo que buscaban y que después de revisar a los demás candidatos, me llamarían para programar una entrevista personal para lo cual me dijeron que en una semana aproximadamente me llamarían, y bueno ya ha pasado el plazo en el cual me comentaron que me llamarían. Según tu experiencia ¿Debo creer ciegamente en lo que me dijeron, o fue sólo protocolo de la llamada? también tengo una segunda pregunta ¿Crees que sería una buena opción poner en ejercicio una Carta de Agradecimiento para saber que ha sucedido con el reclutamiento?

    De antemano muchas gracias y espero tu respuesta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu consulta, sí definitivamente creo que sería la opción indicada enviar una carta de agradecimiento en donde manifiestes tu interés en saber como ha avanzado el proceso.

      Mucha suerte!

      Borrar
  12. Que tal Ariel, mi nombre es Juan. En mi caso envié mi CV a empresas donde me gustaría trabajar, no es que respondí a avisos donde pidiesen gente. Aún así me interesó el blog y, para tener en cuenta a futuro, quería ver si te puedo enviar mi CV para que me digas que le puedo mejorar, ya que por los consejos que leí arriba en algunos ítem tengo mis dudas. Cuando me des el ok te lo envío. Muchas gracias, saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Juan,

      La idea del blog es que compartamos las dudas entre todos, no solo yo puedo darte mi opinión, también otros, así que por favor no dudes en plantearnos los puntos en que no estas muy seguros por éste medio.

      Yo no respondo consultas por email, y la idea es que vos solo puedas evaluar tu cv, leer las notas, los consejos, autoaplicar ese conocimiento. De todas maneras cuando consideres que has aplicado todo, que ya has agotado las herramientas de este blog, podemos revisar juntos el cv, aunque es poco frecuente que el cv sea el único motivo de la no inserción deseada.

      Esperamos tu consulta.

      Borrar
  13. Que tal Ariel, mi nombre es Juan. En mi caso envié mi CV a empresas donde me gustaría trabajar, no es que respondí a avisos donde pidiesen gente. Aún así me interesó el blog y, para tener en cuenta a futuro, quería ver si te puedo enviar mi CV para que me digas que le puedo mejorar, ya que por los consejos que leí arriba en algunos ítem tengo mis dudas. Cuando me des el ok te lo envío. Muchas gracias, saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Juan,

      Definitivamente enviar el cv a quien crees te puede ofrecer una oportunidad de entrevista en el puesto/empresa que deseas ¡es lo mejor que podes hacer! .. a pesar de lo poco efectivo que resulta enviar cv's "por sea caso" o postularse a avisos en los portales laborales, es lo que ciegamente la mayoría de las personas sigue haciendo. Crear una red de contactos creo que va a ser fundamental para vos.

      Respecto a enviarme el cv,, te comento que yo me dedico a la asesoría de carrera y orientación laboral profesionalmente, si estas en Argentina, voy a estar muy contento de tenerte como cliente, podes consultarme a arieldarioperez@gmail.com, pero esa consulta es arancelada, si bien es un precio muy bajo, es importante que lo aclare.

      De todas maneras éste es un espacio para podes utilizar para hacer consultas a todos los lectores de este blog, incluyéndome a mí, podes copiar tu cv aquí y obtener opiniones de quienes como vos están en búsqueda laboral y de profesionales de rrhh.

      También podes hacerme tu consulta puntual aquí, y es totalmente gratuito, mi idea es ayudar a quienes están en búsqueda activa o planificando un desarrollo de carrera.

      Saludos y aguardo tu consulta.

      Borrar
  14. Buenas tardes,

    El día de hoy estuve en una entrevista en las horas de la mañana, por lo que escuché habría otra candidata para el puesto, la persona que me entrevistó me dijo que me llamaría en las horas de la tarde, sin embargo ya son 6:30pm y no he recibido la llamada, ¿debo enviar la carta de agradecimiento de una vez?, ¿llamo a preguntar cómo va el proceso?, vale la pena resaltar que la entrevista fue muy buena, siento que mi desempeño fue el correcto y nos entendimos muy bien con la entrevistadora, en el momento de la entrevista ella estaba muy ocupada resolviendo algunos asuntos. ¿qué debo hacer?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Andrea, considero que lo mejor es hacer lo formalmente correcto, esperar una semana y mandarle una carta de agradecimiento.

      Borrar
  15. Creo que yo avanzo bien en recursos humanos y con tests psicométricos pero, cuando llego con el Gerente no se genera esa empatía y pues no me contactaron para un trabajo, en el otro hablé con el Gerente el jueves pero, no sé si sigo en la selección o no. Se me ocurrió preguntar a la de Recursos Humano ayer y no me contestó nada, espero no haber cometido un error. La verdad no sé por que no se generó una empatía con el otro Gerente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu consulta, Miriam es un tema bastante particular el de las entrevistas, ya que es el que mas me cuesta a la hora de orientarlos porque no puedo verlos durante las mismas, me tengo que guiar por lo que ustedes me cuentan y ese es un dato altamente subjetivo.

      De todas maneras, te recomiendo leer el articulo de éste blog que se llama "¿Qué hacer en una entrevista? Algunas ideas." donde encontraras varias pistas de aquello que puede perjudicarte.

      Es verdad lo que decís de la "simpatía" en este caso (la empatía es otra cosa, es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de imaginarse lo que piensa), las ultimas entrevistas son las mas difíciles porque son en las que el entrevistador se basa menos en datos concretos y mas en "intuición" y eso es algo sumamente difícil de anticipar, y por lo tanto, de controlar, así que no recomiendo poner mucha energía en eso, solo "ser uno mismo".

      Hay otro factor que la mayoría de los candidatos no consideran: es que tienen competidores, les parece que son los únicos candidatos y que si no son elegidos es porque "cometieron un error", no siempre es así, siempre hay al menos 3 finalistas en todo proceso, ¿sabes las veces que nos pasa que nos gustan los 3? ¡miles! a veces se termina decidiendo por casi casi azar ... no te digo tirando una moneda ... pero muy cerca.

      Miriam, no todo lo podemos controlar para ser exitosos en un proceso laboral, debemos aceptar que a veces, hicimos todo lo posible, creo que es tu caso.

      Fuerzas y a seguir adelante!

      Borrar
  16. Hola,
    gracias por este blog. En mi caso, a mi me contactaron de una empresa en donde me decían que mi CV era muy fuerte pero, no era el especialista en el tema y entonces digo yo ¿para qué me contactaron? si yo he trabajado con fibra de carbono para que contactarme para una empresa que trabaja la fibra de vidrio, al final creo que no hubo empatía con el Gerente pero, sería interesante saber que responder cuando te dicen: tengo a un especialista en vidrio y por qué te contrataría a ti? aunque por cierto la manera en que estaban plateando la primera fase del proyecto me pareció errónea, no se los dije pero, si hubiéramos vuelto hablar yo hubiera hecho otra propuesta completamente diferente. Gracias por este blog. Está genial.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola de nuevo Miram, muy útiles tus aportes.

      Coincido contigo, muchas veces (mas de las que desearíamos) quienes estan al frente de los procesos de selección de personal, no son especialistas en rrhh, por lo que cometen muchos errores técnicos, como el de llamar a entrevista a un candidato que no esta calificado, y hacer a todos perder tiempo y dinero (ir a una entrevista lleva dinero), ademas de crear innecesaria frustración. Esto ocurre en las empresas por el altísimo nivel de improvisación en su estructura, en general son empresas muy especializadas en una materia, aquella del producto o servicio que comercializan, pero no tienen idea de gestión de personas, entonces ponen a gerentes de linea a seleccionar personal "por intuición" y es ahí donde se arman estos despropósitos y todos salen perdiendo.

      Otra de las cuestiones que hay que tomar en cuenta que uno no controla, es la incompetencia del equipo de reclutamiento y selección de la empresa contratante, es otra razón por la que no siempre es "nuestro" error, muchas veces (mas de las que te imaginas) es SU error. Cuando tenemos certeza de eso (como en este caso), lo mejor es pensar "me salvé de entrar en una empresa incompetente", sé que es difícil pensar eso cuando uno está necesitando el trabajo, pero a largo plazo es mejor.

      Suerte!

      Borrar
  17. Bueno esa vacante se cerró pero, me llamaron para otra porque les gustó mucho mi perfil ya que se ajusta más para esa vacante pero, según dicen que en todo el corporativo mi perfil es único, que me capacitarían en otras cosas y pues me ofrecieron un salario y pues yo dije que mi trabajo valía tanto, se salía 1000 pesos de su cota y según dijeron que me enviarían la propuesta y pues quien sabe. La verdad no entiendo porque te dicen que tu perfil es único pero, como vienes de fuera de la empresa no te van a pagar lo que pides. El de recursos humanos me prometió ese sueldo pero, pues no me han enviado la propuesta. Yo no entiendo que onda.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Miriam, las empresas quieren al mejor por el menor precio, la logica de mercado exige "lo mas barato", no lo de mayor calidad, a lo que me refiero es a que diariamente veo empresas quedarse con el candidato que menos dinero pide y no con el mas capacitado, ya que su lógica es tener mayores ganancias y no ofrecer productos de calidad, ya que el marketing va a suplir la perdida de ventas por ofrecer productos de baja calidad, en resumen, los consumidores preferimos un "packaging" atractivo a un producto o servicio de calidad, eso hace que las empresas no se concentren en la calidad de sus productos, sino en ahorrar en sueldos y costos para obtener mayores ganancias.

      Vuelvo a repetir, una empresa que tiene esa lógica, no será una en la que podrás tener un sano ambiente de trabajo, donde se valore la calidad de tu desempeño, siempre seras tenida en cuenta como un "costo". A veces ser rechazado de un proceso, es lo mejor a largo plazo.

      Saludos.

      Borrar
  18. Hola, te hago una consulta, tengo trabajo, pero quiero mudarme a otra ciudad, envié un par de cv, y en el primero que mande, me preguntaron porque quería mudarme a esa ciudad, y cuanto pretedia ganar, para enviar mis datos a la empresa, de los demas no tengo noticia, sera un problema que este viviendo en otra ciudad? muchas gracias, saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu consulta Victor, la aprovecho para dar una recomendación mas general:

      Las empresas no son muy "amigas" de repatriar o relocalizar candidatos, pues les genera altos costos, excepto que esa persona sea la única calificada en el mercado, en ese caso, van a esperar a que te relocalices "solo", o sea que te hagas cargo de encontrar una vivienda y hacerte residente del lugar, para después ofrecerte el trabajo, casos pocos frecuentes, porque si publicaron un aviso, es porque no tienen tiempo que esperar y van a considerar a los candidatos locales.

      Conclusión: si estas respondiendo a un aviso, no vale la pena enviar tu cv si no residís ya en ese lugar, muy probablemente tu postulación no sea tenida en cuenta, basado en mi experiencia las empresas ni siquiera me aceptan candidatos que vivan a mas de 1 hora del lugar de trabajo.

      Particularmente a tí Victor, te recomiendo enviar cv's cuando ya residas en el lugar, ahora si tu objetivo es mudarte con una posibilidad de trabajo, te deseo mucha suerte, es un muy muy arduo camino el que deberás recorrer.

      Saludos!

      Borrar
  19. Hola!
    Estuve en un proceso de seleccion en una empresa para el que seria mi trabajo ideal. La persona que seria mi jefe me respondio diciendo que mi perfil era muy bueno pero que no podia contratarme por mi bajo dominio del ingles. Sería prudente inistir en que soy la persona adecuada para el cargo y ofrecer capacitarme de manera inmediata para mejorar este aspecto?

    Muchas gracias por la respuesta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Marge, gracias por tu consulta. Dos cuestiones:

      Primero el tema de volver a preguntar, si lo deseas, no esta nada mal enviar una carta de agradecimiento donde le manifestas tu alto interés en el puesto y que te interesa saber si capacitandote en el área de deficiencia podrías acceder a esta oportunidad, nunca está demás si se hace una sola vez.

      Por otro lado está la cuestión del idioma, lo he dicho varias veces, pueden leer el articulo "¡No lo hagas!... Errores mas comunes en la búsqueda de empleo." donde explico como evaluar el propio nivel de idiomas y no "engañarse" al respecto, si llegaste a una entrevista sin el nivel oral de inglés puede ser porque no se te hizo un prescreening telefónico que te hubiera ahorrado tiempo y frustración, ya que a la vista está que el inglés oral era un requisito (asumo que te falta nivel oral). Este es un gran tema, porque el nivel de conversación no se obtiene capacitándote, sino en la practica, lleva muchos años de uso el poder dominar oralmente un idioma, por lo que es en vano si se falla en la conversación decir "pero yo me anoté en un curso", el entrevistador sabe que estos no sirven y que te llevará años desarrollar el nivel que él precisa que tengas.

      Por mas desalentador que pueda sonar ésto, debo ser sincero en lo que mi experiencia me ha mostrado.

      Mucha suerte!

      Borrar
  20. Buenas tardes Ariel,desde ya excelente tu blog,estoy aprovechando mucho tus consejos con respecto a las entrevistas,con la salvedad que quiero hacerte acerca de una situación extraña.
    Hasta hace unos meses atrás recibía al menos algunos llamados aunque sea para concurrir a entrevistas.De esos últimos meses hasta acá he enviado infinidad de Currículums Vitae adaptando cada uno de ellos a las exigencias de cada aviso,pero sin obtener ningun tipo de respuestas,ni siquiera vía e-mail.

    Tengo también que comentarte que en uno de mis últimos empleos la persona que quedó a cargo de la empresa no terminó en buenos términos conmigo,por no decir en los peores.
    Mi pregunta es ¿Es posible que está persona esté dando malas referencias mías? y de ser así quisiera saber como se manejan los capacitadores con estos temas y si existe alguna forma de remediarlo,ya que sospecho que esto me esta perjudicando terriblemente.Pensé en quitar ese empleo de mi Currículum,pero es donde mas años he trabajado y donde adquirí mi mayor experiencia.
    Quiero aclararte también que durante los años que trabajé en esa empresa mi superior ha sido otra persona,que luego por motivos laborales(tuvo otra oferta de trabajo)renunció después de quince años en la empresa,y es a esta persona a quien tengo como referencia en el Currículum Vitae.Desde ya muchass gracias!!!! Éxitos!!! Juan

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Juan, gracias por tu consulta.

      Honestamente no creo que sea ésto lo que está ocurriendo, porque has tenido entrevistas anteriormente, y particularmente por el hecho de que el chequeo de referencias NUNCA se hace tan temprano, se realiza una vez que se han pasado todos los exámenes, hasta los médicos a veces, o sea bien bien al final del proceso, y jamas antes de llamar a una persona a entrevista.

      Por otro lado, es muy muy poco probable que alguien dé malas referencias de alguien, si bien pueden no dar tan buenas, es raro que las empresas den malas directamente, hay una especie de ética que hace que las empresas no quieran perjudicar a los ex-empleados, excepto que haya habido juicios o problemas legales muy serios.

      Otra cuestión a tener en cuenta es el tema de que se piden al menos 3 referencias, y no alcanza con que 1 lugar hable mal de vos, sino que se necesitan al menos 2 y en algunas empresas piden 3 malas referencias para descartar a una candidato.

      Si dejaste de tener entrevistas, yo me concentraría mas en el cv, si queres pasame el aviso al que mandas cv y tu cv acá y vemos que puede estar pasando.

      Suerte!

      Borrar
  21. Hola

    Estuve en un proceso de selección me entrevisto la Lic. de Recursos humanos, después realice las evaluaciones psico-laborales, después entrevista con el Ingeniero el jefe y me fue muy bien cumplí todos los requisitos y después entregue mi papelería y por ultimo los exámenes médicos y al siguiente día me hablaron para corroborar unos datos de mi Kardex y mi antiguo trabajo y luego me dijeron que la empresa se comunicaría con migo por si me faltaba entregar papelería o para ver la fecha que firmaría contrato y el día que me presentara a trabajar... ya paso una semana y no me han hablado le mande un correo a la Lic. de Recursos humanos y no me a contestado y la verdad ya no se que pensar

    saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Raúl, gracias por tu consulta. Es muy poco común el caso que me estas comentando, pero ocurre, ya que vos no sabes cual ha sido el resultado de los exámenes a los que has sido sometido, si alguno de ellos no saliera bien, las empresas no suelen informartelos, simplemente no te eligen. No digo que esto sea correcto, al contrario, creo que es una gravisima falla ética no informar al candidato que no ha sido elegido.

      Otro factor que deberías tener en cuenta es que hay otros candidatos participando en el proceso, si bien tus exámenes pudieron haber sido correctos, los de los demás también, y ellos haber elegido a otro por motivos que no conocemos (porque vivían mas cerca, porque tenia un conocido en la empresa, porque les cayó "mas simpático", etc)

      Mi recomendación en tu caso, es hacer una llamada telefónica, ya que habías avanzado mucho en el proceso.

      Saludos.

      Borrar
  22. Hola Ariel,

    Te cuento, hace dos semanas tuve una entrevista en una empresa que me gusto mucho, una semana atrás me llamaron para realizar el examen psicotecnico, quedaron en confirmarme, ya que, quede preseleccionada con otros dos candidatos. Paso una semana, mi ansiedad aumentaba cada día mas y hoy a ultima hora los llame por teléfono para preguntarles en que instancia estaba el proceso. Hice mal, no?

    Gracias,
    Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Marcela, gracias por tu consulta.

      Hay algo que espero no ser demasiado imprudente en decirte, tu ansiedad se nota a una milla de distancia, a cualquier selector bien entrenado no se le pasaría ese detalle por alto, seguramente es algo que salió muy claramente en el examen psicotecnico y pudo haber perjudicado tu performance.

      Ahora bien, quizás no sea algo que vos habías notado antes, pero ahora que sabes que tus niveles de ansiedad pueden estar perjudicando tu búsqueda, te recomiendo trabajar en eso, sé que no es algo fácil, pero sí es algo que se puede tratar de controlar un poco, porque si el puesto requiere de alguien con orientación al detalle, o que pueda analizar racionalmente la realidad para tomar decisiones, creo que tu perfil actitudinal puede estar jugándote una mala pasada.

      Como vengo diciendo, lo mejor es una carta de agradecimiento a las 2 semanas, mayor insistencia es contraproducente.

      Yo en tu lugar fortalecería mi estrategia de búsqueda para tener la mayor cantidad de entrevistas posibles, y así no estar tan pendiente (ansiosa) de una única oportunidad, las empresas tienen al menos 3 candidatos, vos tener derecho a tener 3 o mas entrevistas simultáneamente.

      Muchas suerte y calma! ...

      Borrar
  23. Despues de los examenes medicos es muy comun que no te llamen la ultima vez me paso que no me llamaron porque tengo hernia de disco, y el puesto demandaba exigencias fisicas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Baltazar, gracias por tu consulta.

      La verdad que NUNCA debería pasar que despues de un examen tecnico no te llamen, te deberían llamar (si es una empresa seria) y decirte el por qué no vas a ser contratado, y sí, puede ser que teniendo una patología inhabilitante contraindicada para las tareas especificas, no te contraten, pero NUNCA deberían dejar de llamarte.

      Saludos.

      Borrar
  24. Hola Ariel
    Muy interesante tu blog, bueno te comento estuve en un proceso en una empresa que me interesa mucho. Pase hasta la última etapa, con el gerente de operaciInés ahí fallé, me puse nerviosa antes algunas preguntas en inglés, mi nivel es intermedio así lo requerían pero los nervios me traicionaron y a pesar de haber sacado la más alta nota en la prueba de conocimientos es obvio no me llamaran. Mi pregunta: envió mi carta de agradecimiento indicando que soy consciente de mis deficiencias, qué me interesa trabajar con ellos y me seguiré preparando? A quién se la envio al contacto en RRHH o al gerente de operaciones? Me interesa postular más adelante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, y gracias por tu consulta.

      El tema del nivel oral de un idioma, como siempre les digo es algo muy delicado, te recomiendo el articulo "¡No lo hagas!... Errores mas comunes en la búsqueda de empleo." donde tenes una guía de como evaluar tu nivel oral de idiomas, y recordá que lo único que cuenta es el nivel de conversación, los certificados, títulos, etc no cuentan en lo laboral, o muy muy poquito, si no podes hablar fluidamente.

      Creo que podes mandar una carta de agradecimiento, claro, dirigida a las 2 personas que mencionas, si así lo deseas, y a tantas como te hayan entrevistado.

      Mucha suerte!

      Borrar
  25. Ariel,

    Ante todo buen día y de antemano pido disculpas por la molestia. Estuve leyendo los textos de tu blog y me parece interesante los temas en los que hablas. Quisiera consultarte (si no es mucha molestia) a que trabajos puedo orientarme con mi CV y de que manera hacerlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, y gracias por tu consulta.

      Sería interesante que nos copiaras aquí tu cv, y veremos, pero lo que yo te recomiendo es que pienses en lo que vos realmente queres hacer, a qué te gustaría dedicarte, y en que siempre has sobresalido y sos bueno.

      Suerte!

      Borrar
  26. Hola Ariel,
    Buen día para todos, este mensaje es basado en los consejos que este blog presta. Bueno pues mi esposo ya paso por todo el proceso de entrevista, también lo llamaron y le pidieron todos los documentos que certifican su experiencia y demás. Esperamos el tiempo que le dijeron, el cual fue un poco más de 2 semana y después de no recibir respuesta alguna seguimos tu consejo y enviamos una carta de agradecimiento, pero como respuesta recibió un correo con respuesta automática en donde decía que la persona volvería hasta esta semana de vacaciones. ¿Tú crees que es conveniente volver a enviar una carta o mensaje recordando esta carta de agradecimiento? Pues aún no ha obtenido respuesta y según ellos era el candidato más opcionado y cualificado para la posición. De antemano te agradezco y quedo en espera de tu respuesta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Angie,

      Si te envió esa respuesta el correo es porque el selector ya lo recibió, no sabemos si ya pudo leerlo, pero lo que puedes hacer en esa instancia es llamarlo directamente y halar con él/ella, puesto que una vez que un candidato ha participado de un proceso, corresponde a la empresa dar el status de su participación.

      Mucha suerte!

      Borrar
  27. Ariel,

    Ante todo buen día y de antemano te agradezco el favor de tu atencion y tiempo. Estuve leyendo los textos de tu blog y me parecen interesantes los temas de los que hablas. Quisiera consultarte (si no es mucha molestia), sobre un proceso de seleccion por el cual estoy atravesando; te cuento.

    Me contactaron de una empresa para acudir a una ENTREVISTA DE TRABAJO (Jueves 3 de Julio), todo transcurrio muy bien durante esta; me senti muy comodo y considere en el momento que yo era el candidato idoneo para ocupar la posicion, al final de la entrevista la reclutadora me comento que le gustaba mucho mi perfil y que se sentaria con su Directora para poner los candidatos que se considerarian para una segunda entrevista.

    Me llamaron para asistir a la SEGUNDA ENTREVISTA (Jueves 10 de Julio), directamente con la Directora de Area, en dicha entrevista me senti igual de comodo con mi desempeno y con el performance que tuve frente a la persona que me entrevistaba; al final de la misma, ella me comento que se tomaria una determinacion al cabo de ciertos dias y que se pondrian en contacto conmigo para comentarme en cualquier caso si seguia o no con el proceso de seleccion.

    Se comunicaron conmigo hasta el Martes 15 de Julio, para agendarme PRUEBAS PSICOMETRICAS el dia 18 de Julio y tambien para decirme que los disculpara por la tardanza, pero que la Directora de Area habia tenido una agenda muy apretada y que ella es quien determina los tiempos y las personas a considerar.

    Al final de las PRUEBAS PSICOMETRICAS(18 de Julio), se me comento que se pondrían en contacto entre Lunes 21 y Martes 22 de Julio, para confirmar mi ingreso el dia Lunes 28 de Julio luego del análisis de resultados y del Vo.Bo. por parte de la Directora de Area. No se comunicaron conmigo.

    Tome la determinacion de mandar un correo para dar seguimiento a el proceso de seleccion el dia Martes 22 de Julio (por la noche, para que lo leyeran el dia Miercoles 23 de Julio); no recibi respuesta alguna. Decidi llamarlos el dia Viernes 25 de Julio, y se me comento que habian tenido problemas con la obtencion de los resultados y que apenas hasta ese dia habian sido enviados a la Directora de Area para que ella determinara y diera el Vo.Bo. Les comente que yo me comunicaba por la falta de informacion y por la cercania del dia de ingreso (Lunes 28 de Julio), la respuesta que recibi fue que el dia de ingreso NO seria ese Lunes.

    Pregunte al final de dicha llamada que si ya me podia dar por descartado, la respuesta literal fue: "No, no, no.. Aguantame, no te me muevas". Mi respuesta fue: ''Perfecto, entonces sigo pendiente'' y me despedi formalmente.

    Las preguntas serian: ¿Mi accionar fue el correcto?, ¿en realidad tengo que ''aguantar'' y no descartar toda posibilidad de ingreso?, ¿cual o cuales serian tus recomendaciones con respecto a mi caso?.

    Nuevamente muchas gracias, quedo a tus ordenes y en espera de tu respuesta.

    Atentamente.

    Darvelly Torres.

    ResponderBorrar
  28. Hola Darvelly,

    Ya había respondido tu consulta, pero parece que algo salió mal, pero lo que te decía era que estuviste perfecto! ... o sea, no tengo mucho que agregar, has seguido mis recomendaciones al pie de la letra.

    Solo quiero agregar que cuando has tenido una entrevista presencial, y examenes preocupacionales, estas en condiciones de insistir para una respuesta de la compañía, entonces te recomiendo que esperes una semana y vuelvas a llamar por una respuesta, mas si te dijeron que aguardes.

    Muchas suerte!

    ResponderBorrar
  29. Hola Ariel,

    Tengo una consulta: Inicié un proceso de selección a principios del mes de Julio (finales de Junio desde que envié mi CV). Fui a una primera entrevista (área de RHH) y ella me comentó que debía mi CV y otros al área específica, a la semana me estaba entrevistando con el gerente, quién me comentó que le gustaba mi perfil, inclusive comentó que era un perfil difícil de encontrar y adicionalmente que a él le urgía cubrir la vacante. (Desde un inicio te comentan que ellos te informan si sigues o no en el proceso...) Después me citaron para el examen médico, donde me dieron la lista de documentos requeridos (incluía abrir una cuenta de nómina) y el examen socioeconómico. Todo ello lo hice. Cuando entregué mis papeles, el chico me comentó que me llamaban para firmar el contrato. Una semana después me llamó la chica de RH y me dijo que porqué no la había llamado, y le comenté que ya había entregado todo y lo que me comentó este chico, y me dijo no, el contrato no... Me comentó que había cuestiones administrativas, me reiteró el sueldo y que le llamara al menos una vez a la semana (yo le pregunté que si ya era un hecho mi contratación y me dijo que "era un candidato viable"... De esto ha pasado dos semanas... He enviado dos correos, el primero me dijo que seguía en trámite y el segundo lo envíe hoy, pero no me han contestado...
    ¿Debo enviar un nuevo correo?
    ¿Es posible que ya hayan contratado a alguien?

    Saludos y mil gracias :D

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Maria, el tema de las respuestas de las empresas es un gran problema, con lo que los candidatos y muchas veces ni siquiera los selectores podemos lidiar. Las empresas buscan en general algo "rápido" y no quieren "perder tiempo" tratando como personas a los candidatos.

      Mi mas honesta recomendación es: descarta a toda empresa que durante el proceso no te trató como alguien valioso, tampoco lo va a hacer cuando seas su empleado.

      Tú ya hiciste todo lo que estaba a tu alcance.

      Espero te sirva mi opinión.

      Borrar
  30. Que tal Ariel, antes que nada quisiera felicitarte por el blog. Te comento mi caso. Espero puedas orientarme.

    Ha pasado mas de 1 semana de mi segunda entrevista en realidad yo siento que me fue bien. Al final de la entrevista me dijeron que en caso de ser el candidato elegido ellos me llamaban. Y no pregunte cuanto iban a tomar la decision ya que me parecio imprudente preguntar en ese momento.

    Te comento que a mi me contacto una outsoursing para la vacante, posteriormente tuve 2 entrevistas en la empresa que me contrataria. La segunda entrevista fue con los que ivan a ser mia jefes directos si me llegaban a contratar. Como te menciono ya a pasado mas de 1 semana y aun no tengo respuesta.

    Mande una carta de agradecimiento a la persona de la outsoursing a la semana de que fue la segunda entrevista, y a la fecha no me ha contestado. La envie a esa persona ya que no tengo ni me proporcionaron algun contacto con la empresa a la que fui a entrevista.

    Mis dudas son las siguientes. Cuanto tarda un proceso de seleccion o reclutamiento wn las empresas? Al enviar la carta de agradecimiento a la semana de que fue la entrevista hize mal? Y al no responderme hare es recomendabla llamar via telefónica? Es posible que ya hayan contratado a alguien mas y no den aviso. Te comento que la vacante sigue activa del portal de empleo no la han cerrado, pero tampoco la han actualizado es decir lleva mas de 30 dias activa. Eso me da eaperanzas o me resigno.

    Espero me puedas orientar, ya que me eatoy empezando a angustiar. Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ricardo,

      Primero, los proceos de selección no tienen tiempos establecidos claros, dependen mucho uno de otros, pero 1 mes es una buena referencia.

      Enviar una carta de agradecimiento a la semana no está mal, pero yo esperaría 2 semanas.

      Es altamente probable que las empresas no avisen si no quedaste, lamentablemente es algo muy poco profesional, pero las empresas no se preocupan mucho por las personas, recuerda que su objetivo es ganar dinero, no ayudar a la gente, por lo tanto, se necesitará un cambio cultural, el día que llegues a ser jefe o entrevistador, nunca dejes de responder un mensaje de un candidato, quizás entre todos vayamos cambiando eso.

      Podes insistir telefonicamente, no te recomiendo que lo hagas muy seguido, si mandaste la carta esta semana, llamá la semana que viene.

      No quiero ser pesimista, pero si una empresa está interesada en un candidato lo llama enseguida o responde de inmediato sus contactos, si esto no sucede, te recomiendo buscar un plan B, otra posibilidad laboral, sino tu angustia va a ser enorme. Con eso te vas a entretener.

      Resignarte en la búsqueda laboral, NO, pero en esta vacante en especial, quizás, disminuir las expectativas, y rápidamente buscar por otro lado.

      Las empresas tienen 4 o 5 candidatos participando por una vacante, un buen candidato (que haya leído este blog jejej) tendría que tener al menos 3 propuestas mas de donde elegir si una no avanza.

      Mi humilde opinión.

      Muchas suerte!

      Borrar
    2. Buenos comentarios Paolo, pero lamentablemente no todos están en condiciones de tomársela "tan light", yo lo he pasado en otra época.

      Creo que lo mejor es construir una buena red de contactos, en la vida real (conocidos, parientes, vecinos, colegas, etc) o via redes virtuales como linkedin, principalmente con personas de tu rubro o reclutadores o selectores en empresas de tu interés, eso no suele fallar.

      Gracias por tu opinión!

      Borrar
  31. Hola Ariel, de ante mano muchas gracias y espero puedas orientarme

    El día 22 de agosto fui a una entrevista ese día me hicieron dos entrevista luego me hicieron la prueba psicotecnica e inmediatamente me dieron la orden para realizarme los exámenes médicos, los exámenes me los realice el día 25 de agosto luego ese mismo dia lleve todos los requisitos que me pidio la emmpresa y me dijeron que inmediatamente al recibir los examenes me llaarian para comenzar, pero a la fecha de hoy aun no he recibido respuesta y dejame comentarte que la vacante sigue activa del portal de empleo y la han actualizado el 5 de septiembre..

    Espero que puedas orientarme pues estoy muy angustiada
    Muchas gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Gloria.

      Primero nunca te guies porque el aviso en el portal sigue abierto, depende de mucho factores y no es que se siga buscando candidatos para la particular vacante a la que vos postulaste, cada posición puede tenermultiples vacantes por ejemplo, o el reclutador pudo olivdar cerrarla o puede querer formarse una "reserva" de candidatos para mas adelante .. o sea, no te guies por eso.

      Por otro lado, en tu caso que hay una oferta laboral, una promesa de empleo, debes llamar a la empresa y EXIGIR una respuesta, ya que si te han mandado a hacer exámenes laborales, puede ser que puedas iniciar acciones legales por incumplimiento de promesa laboral.

      Recordemos que esto aplica solo ante una "carta de oferta" por escrito, no antes.

      Suerte!

      Borrar
  32. Mi esposa hizo la siguiente consulta Arriba Angie:
    Hola Ariel,
    Buen día para todos, este mensaje es basado en los consejos que este blog presta. Bueno pues mi esposo ya paso por todo el proceso de entrevista, también lo llamaron y le pidieron todos los documentos que certifican su experiencia y demás. Esperamos el tiempo que le dijeron, el cual fue un poco más de 2 semana y después de no recibir respuesta alguna seguimos tu consejo y enviamos una carta de agradecimiento, pero como respuesta recibió un correo con respuesta automática en donde decía que la persona volvería hasta esta semana de vacaciones. ¿Tú crees que es conveniente volver a enviar una carta o mensaje recordando esta carta de agradecimiento? Pues aún no ha obtenido respuesta y según ellos era el candidato más opcionado y cualificado para la posición. De antemano te agradezco y quedo en espera de tu respuesta.

    Ahora a pasado algun tiempo finalmnete yo envie esa vez dos correos y una llamda y finlmnate obtuve respuesta , en eslla me decian los siguiente
    Mis disculpas por no haber respondido antes y por alguna razón me encontraron correos electrónicos anteriores en mi correo basura de nuevo. En cualquier caso, mi falta de respuesta se debe principalmente a mí mismo y otros que son de vacaciones y no poder dedicar el tiempo necesario para el proceso de contratación. También estamos en una etapa del crecimiento de la empresa tratando de lograr NYC Acreditación para Inspecciones y ha sido un proceso largo y prolongado que ha tenido todo mi tiempo y otros. De hecho, estamos siendo auditados esta semana.

    No hemos contratado a nadie para el cargo todavía. Desde luego, no tenía la intención de que usted deje de perseguir otras oportunidades. Yo todavía no estoy en condiciones de tomar la decisión ya que tengo algunos otros asuntos urgentes que se producen en estos momentos. El proceso sigue en curso y su curriculum vitae y credenciales parece muy adecuado para el puesto.

    Ciertamente estaré en contacto pronto, a finales de agosto para asegurarse. Una de las razones por las que no he tomado esta decisión es porque estoy esperando para encontrar los resultados de esta auditoría para inspecciones NYC ya que influirá en gran medida la decisión de si debo contratar a nadie en este momento.

    En conclusión el proceso desde que envié mi hoja de vida empezó el dia 20 de mayo la entrevista fue el 9 de junio la primera respuesta de parte de ellos fue en julio y pues con base en la repuesta de ellos, continúe esperando que se acabara el mes de agosto les volví a escribir el día 28 de agosto y de nuevo el 3 de septiembre pero aun no he obtenido ninguna repuesta .

    Quisiera recibir un concejo de que mas debería hacer gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mi consejo es que, claramente ésta empresa no está interesada (o en condiciones de asumir) una pronta contratación.

      Busca otras oportunidades.

      Suerte!

      Borrar
  33. Hola. Quisiera recibir tu opinión sobre lo siguiente:
    Tuve dos entrevistas en una misma semana con la empresa A y tuve una con la empresa B. Con la empresa A quedé en hacerme los preocupacionales una semana después de la última entrevista y ahí quedé esperando los resultados. Luego se produjo una comunicación sobre que posiblemente estén los resultados y no se arregló ninguna fecha para el ingreso.
    Asi mismo en esa semana de la comunicación la empresa B me solicitó los preocupacionales y los realicé y quedó en mencionarme una oferta en los días en que tuvieran los resultados de los estudios.
    Contado todo esto, me gustaría saber si es prudente realizar un llamado a B ya que todavía no me han comunicado nada, para saber y definir el ingreso a A o B empresa?

    Saludos,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Sebastian, lamento responder el correo tan tardíamente. Seguramente tu situación ya se resolvió.

      Primero, genial tu metodología de llevar varios procesos a la vez, es lo mas inteligente que puede hacer una candidato, las empresas tienen siempre varios candidatos para una posición, el candidato DEBE (desde mi punto de vista) hacer lo mismo.

      Siempre se debe pedir número de contacto o email a quien nos entrevista y a las 2 semanas es una obligación de cualquier empresa seria dar un respuesta. Por lo que volver a llamar está muy bien.

      Gracias por tu comentario.

      Borrar
  34. Hola buenas tardes, mi situacion es la siguiente el viernes 16 tuve una entrevista con el jefe de rrhh de una empresa, luego, para mi sorpresa y suerte el martes 20 me llamaron para la segunda entrevista, pero esta vez con el gerente de planta (aclaro que las llamadas recibidas, para avisarme, siempre fueron por intermedio de una empresa consultora y las entrevistas fueron en la empresa a cubrir el puesto). Luego esa misma tarde me reservaron el turno para hacerme un psicotecnico en la consultora para el dia miercoles 21, lo hice todo ok, pero pasaron los dias y llame a una empleada de la consultora (la que me hizo el contacto) esto fue el lunes 26, ella me dijo que ese mismo dia le llegaron los resultados del psicotecnico y que los reenviaría a la empresa. Mi consulta concreta es cuanto mas debo esperar, ya que me interesa entrar en esa empresa y que me recomiendan hacer.
    Desde ya, muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo mejor es mandar la carta de agradecimiento a las 2 semanas y listo. Nada mas que hacer.

      Mientras buscá otras opciones ... para pasar el tiempo y tener plan B si no quedas en esta.

      Suerte!

      Borrar
  35. Buenas noches, Ariel. Te comento, hace apróx. 3 semanas empecé con los procesos de entrevistas. Fué todo muy rápido, lo que me llamó la atención. Después de una larga entrevista telefónica, me mandaron un psicotécnico. A los 2 días, se comunican conmigo el gerente de la sucursal a la cual tendría que cubrir el puesto, dándome nuevamente otro test. 4 días mas tarde, se comunican de RRHH para informarme los últimos pasos del psicofísico, así que me debería presentar en el laboratorio. me ofrecen otro puesto en el caso de que para el que me postulé ya no este vigente, al cual acepto. a los días, se comunica otro empleado, citándome nuevamente en la sucursal. Le comento todo el proceso que ya había hecho, y me dijo que mucho mejor!
    Me presenté, me sentí segura. Le fui sincera. A lo que me llamó la atención que habláramos mas de mi vida privada que laboral. En fin, debería de esperar este fin de semana largo, para que se comuniquen conmigo y confirmarme en que puesto debo estar. Todavía no se comunicaron conmigo.

    Por suerte, tengo el mail de la entrevistadora, porque luego pensé en que haría si no tengo medio para mandarle la carta de agradecimiento?

    Debo mandarla, o seguir esperando? Muchísimas gracias, Soledad Maciel.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esperar 2 semanas es lo mas prudente y ahí sí enviar carta de agradecimiento.

      Y hablar de la vida privada en una entrevista es bastante normal, pero no lo recomiendo mucho, puede ser riesgoso.

      Suerte!

      Borrar
  36. Ariel

    La presente es para solicitarle una respuesta a la siguiente inquietud.....

    El día 3 de marzo me llamaron a Una entrevista laboral grupal, el día 5 de marzo me llamaron para Que fuera a la entrevista con las dos psicólogas que nos hicieron la primera entrevista. Cuando termine la entrevista me dijeron que me iban a enviar al correo las pruebas sicotecnicas; y así fue las presente y las envié ( en uno de los test sobre pase el tiempo recomendado en la encuesta; te digo esto por si depronto es un dato importante). En esa entrevista me informaron que si me llamaban era porque continuaba con el proceso que era la entrevista con el jefe y si me enviaban un correo de agradecimiento era porque no seguía. Hoy 12 de marzo ya van 8 días y no tengo ninguna de las dos respuestas.

    Debo esperar otros días?? Envío una carta el próximo jueves si no me dan respuesta ( según tu blog recomiendas enviarlo en la segunda semana pero no se si al final o al principio de la semana. La verdad tengo ansiedad porque es muy buen empleo y me gustaría escuchar tu opinión al respecto. Soy de Colombia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nelson, cuanta 15 días después de la ultima entrevista y mandas la carta de agradecimiento.

      Suerte!

      Borrar
  37. Hola Ariel, primero felicitarte por tan bonita colaboracion con la gente como yo que estamos en la busqueda de empleo y tenemos muchas dudas en la cabeza.

    Mira mi caso es este, me llamaron para un entrevista el 16 de Febrero, habian tres candidatas incluida yo, luego me llamaron para asistir el 24 de febrero la entrevista fue con el jefe directo me senti bien, de hay me llamaron el para asistir a la prueba de poligrafo el dia 28 de febrero. hasta hay todo marcho bien.

    Antes de esto, yo hice una llamada despues de la primera entrevista pues me dijeron que me llamaba para entrevista con el jefe inmediato al otro dia, pero como vez me llamaron casi ocho dias despues, en esa llamada no hable con la persona de recursos humanos pues no estaba pero si le dieron mi razon.

    y despues del poligrafo espere ocho dias y tambien llame pero esta vez si me contesto la persona de gestion h. y me dijo,

    El proceso continua... pero dime algo ¡ tu estas en otro proceso en otra empresa, ( a mi me preguntaron esto con el poligrafo a lo cual yo dije que si pero que no habia recibido ninguna respuesta por parte de la otra empresa)...
    y yo le respondi por telefono a ella que si pero que realmente mi interes para empezar a laborar era con ellos, y pues esta era la razon de mi llamada... ella respondio a ok... sucede que el jefe directo se fue de vacaciones y ahora te tiene que el director y despues del aval que de el hay si irias a la visita domiciliaria. ( pero a mi desde el principio solo me dijeron que era la entrevista con el jefe y ya pasaba a visita domiciliaria) por lo visto agregaron otro paso. Ademas yo le dije a ella es que la verdad me han llamado de otros lado pero no se si asisitir a estas entrevistas pues mi interes son ustedes,,, ella me dijo el consejo que te puedo dar es que asistas a estas entrevistas pues todavia faltan dos filtros, y yo tratare de agendarte la cita con el director lo antes posible,... despues de mi ultima llamada han pasado ya 9 dias ( 15 dias despues de la prueba de poligrafo) y no me llaman tampoco me ha llegado carta de agradecimiento o algo asi. la verdad no tengo el correo de la persona de g, humana para escribirle, y pues considero que seria imprudente volver a llamar.

    Crees que algo esta mal y es mejor buscar otra opcion.?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No sabía que era ni siquiera legal el uso de polígrafo para selección de personal, me suena un violación a los derechos de la persona, pero bueh, este mundo está tan loco. En principio yo no participaría de un proceso donde me ponen en un polígrafo.

      Muy buen consejo el de la selectora: sigue buscando otras opciones.

      Saludos.

      Borrar
  38. Hola amigos, quiero lanzarme a trabajar desde mi casa en la modalidad freelance, he buscado opciones
    he visto que hay varios sitios que ofrecen este tipo de trabajo, ustedes que opinan?
    en lo personal he estado visitando este sitio: Freelancer me parece una buena opción.

    ResponderBorrar
  39. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  40. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  41. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  42. Hola Ariel no se si aun respondes este blog pero me gustaria que me dieras tu Opinion sobre mi caso.
    Resulta que el dia 18 de Junio acudi a una entrevista de trabajo en la cual realice una prueba practica para evaluar mis aptitudes y considero tuve un buen desempeño,a la semana siguiente me llama el Ingeniero encargado del Area para decirme que le informaron sobre mi desempeño en la prueba,que les gustaria que trabajara con ellos,me dijo que si podia ir para hablar personalmente y que por favor llevara una copia de la Identificación,acudi de nuevo a hablar con el Ingeniero y me dijo todo a lo concerniente a mi cargo,ademas me pidio paciencia ya que el proceso de contratacion es lento,que puede tardar semanas (Es una Institucion del Estado) le dije que no habia problema.

    Una semana despues,el 2 de Julio, me llaman de Recursos Humanos para que acuda a otra entrevista,en ella me preguntaron sobre mi experiencia laboral,cursos realizados etc...cabe destacar que soy recien graduada y no tengo ninguna experiencia en el area,cosa que creo que no le gusto mucho a la entrevistadora,sin embargo me hablo del sueldo y los beneficion laborales que me correspondian "si llegaba a quedar seleccionada",Quedo en llamarme recalcando de nuevo que el proceso era largo.

    15 Dias despues de la ultima entrevista envie una carta de Agradecimiento Directamente al Ingeniero encargado del area,a esta nota me respondieron de la siguiente menera:

    "Buenas tardes, como se le informo el proceso de ingreso a la institucion es lento, ya despues de la entrevista, la informacion se sube a otro ente para aprobacion, cuando den orden efectiva de ingreso la estaremos llamando para que se incorpore en funciones en la Direccion de Catastro, esten pendiente con el telefono y un poco mas de paciencia, saludos."

    Mi duda es Si debo confiar en lo que me dijo el ingeniero o debo llamar a recursos humanos? el primero me dio seguridad pero en el segundo caso no lo hicieron asi que no se que pensar,ya hace un mes de la entrevista en recursos humanos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que te está diciendo el ingeniero Verónica es que estás muy ansiosa y esa actitud no es bienvenida. Por otro lado un poco "intolerante" el ingeniero ¿no? ... solo fué una carta de agradecimiento ¿verdad? ... si te toman ¡pobre Verónica con el carácter del señor este!

      Distráete un poco buscando otra oportunidad mientras tanto, si es con gente con mejor humor y maneras ... mucho mejor.

      Suerte!

      Borrar
  43. Buenos dias! Me encanta tu blog, me parece muy interesante. Queria tu opinion en este casa. Tuve una primera entrevista con el selector de rrhh, a los dos dias tuve la segunda entrevista con el encargado del sector el cual me dijo que le encantaba y que estaba en el puesto n 1 del ranking de ternadoa para el puesto. Me dijo que ese mismo dia me llamaria para coordinar una entrevista final con el gerente que es quien da la fecha de inicio formal. Ese dia no me llamo, pasaron dos dias. A todo esto, vi que han vuelto a subir el anuncio de empleo... Eso significa que me doy por descartada o aguardo el llamado? Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No lo sé Gabriela, ni tú puedes saberlo tampoco.

      Lo mejor es seguir adelante con la búsqueda, tratar de "interpretar" "adivinar" lo que está haciendo o pensando el selector por sus actividades en las redes es ingrato y consume mucha energía ineficientemente.

      Usa ese tiempo para buscar nuevas oportunidades.

      Suerte!

      Borrar
  44. Hola Ariel, antes que nada felicidades por el blog que nos ayuda a todos los que queremos mejorar en el ámbito de la búsqueda de trabajo; mi situación es la siguiente, desde principios de octubre comencé a buscar mi primer trabajo formal pues anteriormente ya había trabajado como ayudante general en una tienda escolar pero ahí no tenía seguro social, prestaciones etc. Solo cuento con el bachillerato así es que entre a un portal de Internet a buscar vacantes donde solicitaran personal y encontré una vacante de una casa de empeño donde estaban solicitando personal y me decidi a enviar mi currículum, días después recibí la llamada del reclutador de la empresa, donde me dio entrevista para el día siguiente, acudi a la entrevista pero como no tengo mucha experiencia sentí que había estado un poco mal pero el entrevistador me dijo que había estado bien entonces hice los exámenes psicométricos y me dijo que me hablaría para pasar al siguiente y ultimo filtro que era la entrevista con el gerente de la tienda donde yo trabajaría pero paso una semana y no recibí la llamada del reclutador así es que le hable y le pregunte sobre el proceso de selección para saber si aun seguía vigente y si yo seguía en el y me dijo que sí, que me hablaría al día siguiente para que me diera una cita con el gerente de tienda y me entrevistara pero desde entonces no me ha hablado, la semana pasada le volví a llamar y me dijo que habia estado muy ocupado y que me llamaría el dia lunes de esta semana pero espere y no recibi su llamada y ya casi se cumple un mes desde que tuve la entrevista con él y creo que ya no me va a llamar, siento que solo estoy perdiendo el tiempo esperando a que me llame ¿Qué me recomiendas que haga en este caso? Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si por perder el tiempo te refieres a que no estás buscando otras oportunidades, sí, estas perdiendo el tiempo.

      Nunca esperes, continúa con la siguiente acción en tu plan de búsqueda, y si no tienes plan de búsqueda ¡arma uno pronto! ... responder avisos no es ni la única, ni la mas eficiente manera de buscar empleo.

      Mucha suerte!

      Borrar
  45. Hola Ariel, te comento hace mas de 1 mes tuve entrevistas para una empresa de entretenimientos. 1° entrev con RRHH luego con un directivo de la empresa y la 3° con el Directivo más importante de la empresa que me dio el ok. De ahi me mandaron a hacerme el preocupacional. hace ya mas de una semana y sin novedades. Hoy veo que en Bumeran dice : NO HAS SIDO SELECCIONADO. Mando mail a selectora consultando el estado de el proceso de seleccion y me contesta que aún no tienen respuesta del centro medico, q ni bien la tenga me contacta. Tendré que creer en esa respuesta. Me gustaría conocer tu opinión. gracias. Julian

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se me ocurren varias cosas:

      1° - si en el portal dice "no seleccionado" es que no hayas sido seleccionado :(

      2° - que tengan otros candidatos y no estén seguros de con quien quedarse, por eso no te dicen ni sí, ni no. Se llama "mantener tibio" al candidato para no perderlo, ya que a veces se hacen ofertas a candidatos y no aceptan, por eso te mantienen como candidato "de reemplazo", que no tiene nada de malo ¿no? total lo importante es que te contraten, pero a veces no sos la primera opción, a veces uno es el "Plan B" ...

      Mi recomendación es que vos también busques tu "plan B" ... así no te pones ansioso.

      Borrar
  46. Buenos dias,

    El dia 25 de noviembre tuve una segunda entrevista de trabajo.
    A día 10 de noviembre envíe un email preguntando por como iba el proceso si aun sigue avanzando y yo estoy dentro de eso.
    Me respondieron que pedirían feedback (supongo a la persona con la que tuve la entrevista) y que intentarían decirme algo en breve.
    Estamos a 16 y aun no me han dicho nada.... ¿cómo debería proceder?

    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carta de agradecimiento, fijate que en el blog hay un modelo.

      Esperá al menos 2 semanas desde la última entrevista.

      Borrar
  47. Una empresa me contacto para una plaza después de 3 entrevistas (1oct, 15oct y 20oct) quien me entrevisto en la tercer entrevista con èl acordamos un salario y quedamos en hacer una entrevista más, cuando yo regresara de viaje, incluso acordamos iniciar 2 semanas después del 20 oct. Sin embargo nunca más me llamaron. 03 nov contacte a talent adquisition me dijeron "Por el momento la posición ha sido cubierta, sin embargo mantendremos tu CV en nuestra cartera para posiciones futuras.” 21nov Las alertas de empleo me notificaron que la plaza Program Scope Manager, fue abierta nuevamente ese día, actualice mi hoja de vida y me postule. Luego en diciembre recibí la notificación de Linkedin del anuncio de la plaza para postularse; pensé que siendo un mes corto y por las fiestas; el proceso de selección seria pospuesto hasta enero2016. A través de la página he estado al pendiente porque estoy interesada en formar parte del equipo en mi país y después de las entrevistas con quien sería mi jefe y el jefe de RRHH regional estoy segura tengo el perfil para el puesto e incluso aunque el puesto no pide experiencia en la descripción yo ya cuento con la experiencia en el puesto administración y logística durante mi carrera. Sin embargo como lo único constante es el cambio estoy en toda la disposición de continuar formándome en las áreas que sean necesarias para contribuir mejor al equipo. Como puedo hacer para pedir que tomen mi cv actualizado en cuenta nuevamente? se me ocurre algo así:
    Entiendo que mi CV esta en la cartera para posiciones futuras por lo que quisiera pedirle comedida mente por favor tome en cuenta mi hoja de vida actualizada para este proceso de selección entiendo que muchas veces el proceso depende de otras áreas involucradas y no sólo del área de reclutamiento (Talent Acquisition).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo mas probable es que no consideren tu perfil como alineado al puesto. Yo seguiría mi búsqueda mientras tanto, no está mal insistir, pero sí creo que puede producirte mucha frustración y una cosa es mostrar interés y otra "desesperación" o "impaciencia".

      Yo uso una regla: no contactarme con el selector antes de 2 semanas o con un espacio mínimo de 2 semanas entre mail y mail.

      No es mala idea insistir, sí hacerlo demasiado pronto.

      Saludos.

      Borrar
  48. hola ariel sigo tus comentarios, mi caso es el siguiente envie curicullum en diciemnre aproximadamente 10 de diciembre, el 7 de enero tuve mi primera entrevista de trabajo, la cual fue muy positiva, a los dos dias tuve otrea entrvesta con el reclutador, y ese mismo dia me pidieron los examenes preo ocupacionales que se realizaron a los dos dias, bueno desde entonces no recibi noticia a las dos semanas mas o menos le mande un mail al cual no me contestaron, y posteriormente llame por telefono en esa oportunidad me dijeron q los examnes no hanian llegado, que luego q autorizaran el ingreso en la planta se contacraban conmigo, y bueno desde entonces no he tenido novedad por parte de la empresa. Que debo hacer sigo esperando, vuelovo a llamar o sigo buscando nuevas oportunidadea. Desde ya muchas gracas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre buscar otras oportunidades paralelamente, nunca dejar de buscar porque se están en medio de un proceso.

      Borrar
  49. Buenas tardes Ariel,
    Tengo una duda, después de la entrevista no mandé la carta de agradecimiento, tenía pensado mandarla al día siguiente y tuve un día muy agitado y se me pasó. Como leí que lo mejor era en el día o al siguiente, ya no la he enviado.
    El caso es que me dijeron que tardarían 3 semanas en la elección del candidato para la plaza y esta semana se cumple, me gustaría saber qué puedo hacer para ponerme en contacto con ellos y saber si sigo en el proceso o no, y también para tener algo de feedback.
    Gracias y un saludo.

    ResponderBorrar
  50. Hola buen día! Mi situación es la siguiente. He avanzado en la empresa pasando por una entrevista personal, hasta la evaluación psicotecnica, pero aún no he obtenido respuesta. Hoy hace exactamente una semana de haber realizado dicho exámen. Es menester enviar la carta de agradecimiento en estas instancias? Muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Grisel, no es menester, pero es una buena idea.

      El tiempo que recomiendo esperar es 2 semanas al menos.

      Saludos.

      Borrar
  51. Buenos días, te agradecería si me das tu opinión respecto a la siguiente situación.
    Resulta que en la empresa me entrevistaron 4 personas, me tomaron un exámen, luego me pidieron que vaya a hacerme el psicotécnico y el preocupacional. Luego de realizado todo esto me piden que les pase datos de contactos para solicitarles referencias.

    Yo creo que es porque cuando realicé el preocupacional, habia una pregunta muy desubidaca que se refería a la salud de mis hijos, para ser más específica, preguntaron cuantos embarazos tuve, cuantos abortos, cuantos hijos tengo y cuantos sanos. Por supuesto que respondí con la verdad y les dije que tengo 3 hijos de los cuales 2 tienen microcefalia. Yo trabajé 16 años en la misma empresa, jamas tuve problemas con esto, ¿qué tienen que ver mis hijos?

    Una de las personas cuyos datos les envié, me dijo que lo llamaron y que dio excelentes referencias mías. Es decir, el lunes me piden las referencias, el martes hablan con mi antigüo jefe y todavia sigo esperando. ¿Qué debo hacer?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es por tus hijos, además que esa pregunta es obligatoria y confidencial, nunca ese va a ser el motivo de no tomarte.

      Pedir referencias es una practica estándar, no tiene nada que ver con el examen de salud.

      El tema es si vos comentaste la discapacidad de tus hijos con los entrevistadores, ahí sí muchas empresas pueden pensar que esta discapacidad puede incidir en tu ausentismo o dedicación al trabajo.

      Yo no lo comentaría en una entrevista.

      Ojalá todo haya salido bien.

      Borrar
  52. Hola Ariel, cómo estás? Mi nombre es Magali. Quería preguntarte cual es tu opinión sobre las empresas que te mandan a hacer los estudios preocupacionales, y luego no te llaman. No es como demasiado el hecho de que tengas que tomarte una mañana para ir a un sanatorio, dar una muestra de sangre, hacer todos los estudios, etc, para que luego no te llamen? Entiendo que es una practica poco comun ya que generalmente si te hacen los estudios es porque ya estás con un pie adentro. O esto no es así? Gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Magalí, es un derecho de la empresa el tomar al candidato que pase los exámenes y es mas aun pasándolos, es su derecho elegir a otro candidato. No hay nada que el candidato pueda hacer.

      De todas maneras averigua con un abogado, si ya tienes una oferta de trabajo de esa empresa y la cancelan, deben indemnizarte.

      Suerte.

      Borrar
  53. Qué tal Ariel, por casualidad encontré esta entrada de tu blog, mientras buscaba algunas cosas sobre procesos de contratación.
    Me gustaría consultarte algunas cosas, pero primero te expongo mi caso.
    Resulta que hace cerca de 4 semanas me llamaron para una entrevista en la Ciudad de México, esto a razón de que el reclutador encontró mis datos en alguna de las páginas de bolsas de trabajo. A los pocos días acudí a la entrevista, me entrevistaron 2 personas de RRHH y quien pudiera ser el jefe de la vacante. Mi desempeño fue bueno en ambas entrevistas, creo haber logrado empatía con las 3 personas.
    A la siguiente semana me llamaron informandome que había sido uno de los seleccionados para continuar en el proceso; vía correo electrónico me solicitaron diversos documentos (RFC, No. de Seguro Social, comprobante de estudios,etc.), envié los documentos y me comentaron que me contactarían en próximos días o ese mismo día para la pruebas psicométricas.
    Pasó un semana y no me dieron nueva info, decidí preguntar via correo y me comentaron que el proceso seguí pero que no les habían liberado las pruebas aún. Al día de hoy han pasado cerca de 10 días y no he recibido nueva información.
    Te consulto, consideras que debería seguir esperando o continuar en la búsqueda de otras opciones, ya que he dejado de buscar desde el día que envié mis documentos y rechacé otra oferta,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre busca otras opciones, y nunca rechaces nada si no tenes certeza de que te van a contratar.

      Si aceptaste una oferta y luego te llega otra mejor. Dejas la anterior y conservas la que mas te gusta, eso es lo que hace la empresa con los candidatos, tú tienes derecho a hacer lo mismo.

      Si no quieres hacer eso, que es super respetable porque te parece poco amable con la empresa que te contrató, entonces en lugar de rechazar la oferta le dices que te surgió un problema personal y necesitas 2 semanas mas. Si en ese tiempo no se define la otra empresa, te quedas con un empleo al menos.

      Lamentablemente ahora te has quedado "sin el pan y sin la torta" ... no te pongas en esa situación en el futuro.

      Ojalá te haya servido mi comentario.

      Borrar
  54. Hola buenas tarde leí tu blogs y te felicito la verdad es muy interesante, hace 5meses mi esposo está sin trabajo le han llamado del Casino del Litoral paso las entrevistas y después los estudios, y el chico de Recurso Humano le dijo que por usar anteojo deben realizar otro estudio, la verdad el es analista en sistemas pasa horas frente a una pc, es lógico que por estar frente a una máquina le consuma la vista, después de eso nunca más se contactaron con él.Ahora paso dos entrevistas para otra empresa y la dueña le dijo que quiere contratarlo pero que debe seguir las vías correctas ya que contrato a Manpower para que se haga cargo de lo que sigue que espere entre lunes y martes suponía se estarían contactando el tema es que hasta hoy martes no pasó nada se viene semana santa será imprudente contactar a la consultora para ver cómo sigue todo esto ya que nos pasó que no continúan con él desde ya muchas gracias!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si es analista de sistema va a tener varias ofertas, es un rubro muy movido, no desesperes por una en particular.

      Mi recomendación es esperar 2 semanas al menos para volver a comunicarse.

      Mientras a buscar mas opciones! Saludos.

      Borrar
  55. hola buenos días , me enviaron un mail para llamarme y cooridnar una entrevista, deje mis datos y pasaron dos dias sin llamarme , que debo hacer? debo comunicarme yo o esperar?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esperá al menos 1 o 2 semanas y volvete a comunicar.

      No recomiendo insistir antes de 2 semanas, menos de 1.

      Saludos.

      Borrar
  56. Hola! A mí me gustaría trabajar como recepcionista o algo más complejo que ser una simple cajera, pero en todos los avisos piden años de experiencia o más edad de la que tengo;mi edad es 23 y me voy a juntar con mi pareja, pero supongo que para los selectores yo me la paso tomando y yendo a todos los boliches posibles.
    Me salió una oferta de alquiler buenísima, pero necesito un empleo mejor. Hasta mis compañeros de trabajo me dicen que tengo capacidad para otras tareas, pero para las agencias sólo puedo ser cajera, mi única experiencia en el cv me condena de por vida. Dada mi urgencia, voy a agarrar lo primero que me salga, seguramente algún trabajo en negro o algún call center, cosa que lo dudo porque hasta para hablar por teléfono te piden experiencia. ¿Hay algo que pueda hacer además de lamentarme por no tener "padrinos" o mayor poder adquisitivo?
    Salu2

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El tema es encontrar un perfil fuerte para vos: ¿estudias? busca algo en esa área, empieza a construir tu cv desde ahora para que a los 30 años tenga sentido.

      Los selectores lo primero que buscan es coherencia, un cv que dice que hiciste "de todo" ... es leído como "no sabe de nada"

      Buscá tu ESPECIALIDAD en aquello que seas única, el mejor candidato, no uno mas.

      A ver, ¿qué haría yo? buscaría un puesto de cajera en una empresa que se dedique a lo que yo estudié ... así con el tiempo puedo hablar con el de rrhh y pedirle que me considere para otros puestos mas cercanos a mi carrera.

      ¿No tenes una carrera? ... pensá en un oficio, y empezá a formarte y adquirir experiencia ahí. Pero FO-CA-LI-ZÁ .. tenes un par de años mas para decirte, después de los 30 ya es tarde.

      A veces la repuesta está enfrente de tus narices.

      Borrar
  57. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  58. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  59. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  60. Buen día:

    Me gustaría platicar mi caso al igual que los demás compañeros.
    El viernes 29 Abril 2016 fui a una entrevista para aplicar a la vacante. Al día siguiente, me llegó mi correo de que había sido seleccionada para el puesto y que se el siguiente paso era realizarme exámenes médicos y la entrega de papelería.
    Estaba muy contenta por la respuesta.
    El Lunes 01 Mayo fui a realizarme los exámenes médicos, después de esto, la Lic. de RRHH me comentó que al día siguiente, se nos llamaría para confirmar el día en que se firmaría la fecha en que se firmaría contrato y realizar un último examen médico pendiente (Medicina preventiva). Espere al día siguiente la llamada, pero no hubo llamada alguna. Esperé los dos siguientes días y no llamaron. Al finalizar la semana, al fin me decidí a llamar el día Viernes 6 Mayo. Al llamar, me contestó la Lic. de RRHH y le pregunté nerviosamente por mi proceso, me dijo lo siguiente: "Aún estamos en espera de los resultados, después de éstos, estaremos confirmando el día para firmar contrato". Esto fue la idea principal del mensaje.

    Me gustaría saber si es bueno seguir esperando o seguir buscando opciones nuevamente.

    Gracias por su atención!
    Saludos cordiales...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre lo mejor es seguir buscando, no importa estar avanzando en un proceso, tener plan B es lo mas inteligente que puede hacer un candidato, eso te va a hacer estar mas relajada durante el proceso, menos ansiosa y frustrada y vas a dar una mejor impresión.

      Incluso te van a valorar mas: las empresas a veces creen que "te están haciendo un favor" y eso no es verdad, vos como candidato también consideras otras opciones, si bien hay que dejar claro que "ESA" es tu 1° opción, podes comentar que está activamente buscando empleo y considerando otras ofertas.

      Mucha suerte!

      Borrar
  61. www.encuestasit.com suele ser una buena página para buscar trabajo. Suelen publican los salarios ofrecidos de las búsquedas

    ResponderBorrar
  62. Saludos mi caso es el siguiente a mi me contacto una persona de recursos humanos del Banco Santander y me dio una entrevista y todo fluyó muy bien, me mandó ese mismo día una evaluación a mi correo la cual conteste, ya pasaron 2 meses y no me ha vuelto a marcar, yo le envié ya 2 correos agradeciendo la oportunidad que me brindó y diciendole mi interés por pertenecer a su empresa pero no me contesta, mi duda es será que consultan algún tipo de buró laboral? Yo demande a mi anterior empresa por que no me querían pagar mi finiquito conforme a derecho

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, no es una práctica común hacer eso, esa es información confidencial y no hay manera de saberla. Excepto que hayan llamado a tu anterior empresa y ellos hayan dado malas referencias tuyas.

      Borrar
  63. Saludos mi caso es el siguiente a mi me contacto una persona de recursos humanos del Banco Santander y me dio una entrevista y todo fluyó muy bien, me mandó ese mismo día una evaluación a mi correo la cual conteste, ya pasaron 2 meses y no me ha vuelto a marcar, yo le envié ya 2 correos agradeciendo la oportunidad que me brindó y diciendole mi interés por pertenecer a su empresa pero no me contesta, mi duda es será que consultan algún tipo de buró laboral? Yo demande a mi anterior empresa por que no me querían pagar mi finiquito conforme a derecho

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si no te responde, es que no valora tu perfil, tampoco es muy respetuoso el trato como persona, ya que un candidato pone su tiempo, su cooperación en procesos tediosos y lo mínimo que se le debe es cortesía en responder.

      No te voy a decir que yo he respondido a TODOS mis candidatos, pero con certeza a un 99,9% seguro.

      Si no te respetan en el proceso selectivo, tampoco lo van a hacer cuando seas empleado.

      Buscá una empresa mas seria.

      Saludos!

      Borrar
  64. Que puedes hacer si en tu ultimo empleo probablemente den referencias no gratas de tu persona, independientemente del porque (en mi caso lo pongo porque tuve un altercado de discusion pero de trabajo con el de recursos, pero si me desenvolvi bien en mi area de trabajo que era de calidad y no rrhh). Algo asi me paso a mi, en mi ultimo dia lime asperezas con el de recursos.

    Lo que quiero decir con mi comentario es que se puede hacer si en tu ultimo empleo no den buenas referencias (3 años en esa empresa). Pregunto porque he ido a varias empresas a postular y talvez el 80% me ha dicho que estoy entre los 3 o mas lugares para el trabajo y de repente ya no me avisan nada. He llegado a pensar que llaman y esta persona no buenas referencias de mi.

    Saludos,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las empresas en general se cuidan mucho de dar malas referencias, lo que hacen por ahí es no dar "excelentes" referencias, pero dudo que estén dando malas.

      Lo que puedes hacer es pedirle a alguien que trabaje en una empresa cualquiera, que llame pidiendo referencias tuyas y ahí descubrirás lo que realmente dicen de vos.

      De todas maneras Walter, en una empresa seria no se guían solo por las referencias de anteriores empleadores, es solo un dato mas entre muchos que se tienen en cuenta.

      Suerte y a seguir intentando.

      Borrar
  65. Hola Ariel. Te felicito y agradezco ayudar a todos en tu blog.
    Tengo un problema ya que mi.situación es muy particular y no le encuentro salida.
    De estudiante arranque trabajando en unas empresas de consultoría y al año mi papá me pide que trabaje en su empresa. Resulta que me.terminé haciendo cargo de.todo ya que mi padre al tiempo se enferma y fallece. Luego de 8años decido transferir el fondo de.comercio y hace.un año que estoy buscando trabajo.
    El problema es que como lei que no son valoradas las experiencias en empresas familiares miento y digo que trabajaba como empleado administrativo.
    Pero no tengo buenos resultados y en mi última entrevista me pidieron mi historial laboracomo enn la empresa nunca me registraron todooes mmás difícil.
    Qué salida tengo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Complicado tu caso Esteban.

      A ver, no en todas las empresas no valoran la actividad cuentapropista, en algunas quizás sea valorado, mas si manejaste personal previamente. Pero lamentablemente son las menos.

      En tu caso vas a necesitar un nuevo comienzo o volver a la cuenta propia. El emprendedorismo es complicado al principio, pero a la larga mucho mas gratificante.

      De todas maneras seguí intentando, no te recomiendo que mientas una experiencia que no tuviste, se honesto y sugerí que buscas que te den la oportunidad de mostrar lo interesado que estas en volver a la relación de dependencia.

      Mucha suerte.

      Borrar
  66. Hola Ariel
    Pasa todas las instancias del proceso y me dijeron que la empresa les gustó mi perfil y que me avisaban por si o no. A la semana envío un mail a la consultora y me responde que el proceso sigue abierto.
    Esto qué significa según tu experiencia? Yo entiendo que les gustó pero evidentemente no lo suficiente sinó no seguirían buscando pero no entiendo por qué no me dicen que no y listo.
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estás en lo cierto Esteban, les gustó, pero quieren contrastarlo con otros candidatos, no es un sí o un no.

      A buscar otras opciones mientras esperas a ver si se deciden por vos.

      Suerte!

      Borrar
  67. buenas tardes
    una pregunto yo llevo un par de meses en un proceso el 28 de octubre envie un correo para averiguar sobre como va el proceso me han contestado que soy una de las finalistas. Que debo hacer si ya van 10 días desde esta respuesta?
    muchas gracias por la atención

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿varios meses? ... mmm ... no te recomiendo ser tan tan tan paciente con una empresa. Les estás mostrando desde el inicio que eres excesivamente flexible.

      5 semanas es un buen tiempo de un proceso, cualquier cosa mas que eso, a mí me levantaría una bandera roja (así dicen los estadounidenses) ...

      Como todo comentario mío: busquen mas opciones, tengan 3 al menos.

      Saludos.

      Borrar
  68. Hola Ariel te felicito por tu blog y aprovechó para comentarte mi caso.

    Un ex jefe mio me dio el contacto de una empresa que estaba buscando personal acorde a mi perfil, la vacante no había sido publicada sino que ellos contactaron directamente a loa "talentos". Yo decidí enviar mi cv y explicar mi interés por la vacante, a los 10min me llamaron y concertamos una entrevista para el siguiente día. En la entrevista platique con el jefe de la persona que yo había contactado y no se si por ser parte de las formalidades de la entrevista o por que en realidad les parecía, me dijeron que mi perfil era lo que estaban buscando y el chico me dijo que el siguiente paso era una entrevista técnica con el jefe de proyecto, y en ese momento me dijo que trataría de localizarlo de una vez para hacer la entrevista en ese momento, no se pudo localizar, así que después de un rato de esperar, la chica a quien yo había contactado se acerco a decirme que no lo habían podido localizar (aclaro que el proyecto es en otra ciudad), pero que lo seguirían tratando de localizar y en el transcurso del día me llamaría para decirme la fech de la siguiente cita.
    Han pasado solo tres días, y yo se que no es mucho tiempo, pero tengo muchas dudas, ya que quedaron de llamar Ese día, segundo, se me hizo muy mal y raro que ya no regresara en jefe de la chica a informarme sino que fuera ella quien me diera esa información cuando la entrevista había sido con el. Que debo hacer? Crees que el hecho que el no haya vuelto sea una señal? En todo caso porque me dijo que le gustaba mi perfil? ... Se trata de una empresa con presencia mundial. Yo tengo 3años en el puesto (el cual es exactamente lo que ellos buscan).
    Te agradecería tu opinión.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Bitz, son muchas preguntas, pero intentaré responder algunas.

      El tiempo que yo recomiendo para mandar una carta de agradecimiento es 24 hs después de la entrevista. Y a las 2 semanas se manda otro de "follow-up".

      Si no obtienes respuesta positiva en ninguna de las 2 ... continúa tu búsqueda.

      Respecto a las "señales" es muy difícil, pero mi regla es: si no te gustó como te trataron en el proceso, ¡huye mientras puedas! .... no va a ser que te contraten y te vas a dar cuenta que así es como ahí tratan a los empleados cuando sea demasiado tarde.

      Mucha suerte en tu búsqueda.

      Borrar
  69. Hola Ariel. Generalmente no.suueleen falla r mis presentimiento s. después de quedar tuve ayer una entrevista y como necesitaban cubrir la vacante urgente me.dijeron qur all.díternqura siguiente iban a decidir y avisarme por si o por no. Yo pensé que me había ido bien pero.aún no me llamaron y cuando no.te llamaan es porque se decidieron por otro no.es.asi? Dada la urgencia...creo quue debo hacer el.duelo a la frustración que siento. Me molesta ya que con un mísero mail yo me quedaba en paz

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Esteban, creo que lo mas inteligente es buscar otras opciones en paralelo, para que el duelo sea mas productivo y tengas menos tiempo para frustrarte.

      El candidato inteligente, siempre tiene plan B, C, D ... las empresas tienen candidato A, B, C, etc ... hagan ustedes lo mismo!

      Saludos!

      Borrar
  70. Buenas tardes, mi caso fue que me llamaron para una entrevista en una gran empresa, todo salio bien, me llamaron para una segunda entrevista y me dijo la persona que estaba bien y que me mandarían los exámenes psicométricos para continuar con el proceso, como no llegaron a mi correo les envíe uno para saber si los enviarían y me dijeron que ese mismo día me los enviaban, resulta que ya pasaron 4 días y aún no me mandan nada, será buena idea llamar o mandar otro correo para preguntar como va el proceso?

    Muchas gracias.
    Saludos
    Atziri S,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo creo que siempre es buena idea llamar o escribir preguntando, educadamente como seguro lo harías tú, un breve correo agradeciendo de antemano la atención dispensada.

      Si no responden, no creo que deberías seguir considerando a esa empresa "una gran empresa". Humilde opinión.

      Saludos.

      Borrar
  71. Hola que tal? Debo decir que esta realmente util e interesante el post. Y ademas de ello tengo una consulta me gustaria saber tu opinion, hace poco pase por un proceso de seleccion en el cual participe en 3 etapas y crei que todo iba bien, pero me envian un mail luego diciendome qie les gusto mi perfil y que seria considerada para otra vacante y yo realmente no entendí qie fallo no me explicaron pedi mas informacion y me dijeron qie las posiciones ya estaban cerradas y que estaban esperando a que aprobaran una vacante y se contactarian conmigo y bueno yo en mi inquietud envie otro mail agradeciendo el ser considerada y pedi un feedback a lo cual no recibi respuesta sera que hice mal en preguntar el porque no fui tomanda en cuenta para la vacante que en principio me postule? Y sera que realmente me dijeron todo eso por cortesia me surgen todas esas dudas y el entrevistador solo me dio poca informacion. Me gustaria saber tu opinion.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nunca está mal agradecer y pedir feedback. Hiciste bien. El error está en la empresa en no darte mas detalles, aunque a veces no es que haya nada mal en tu perfil, simplemente les gustó mas otro candidato. Es normal y no debes preocuparte.

      Lo que nunca hay que hacer es "enojarse", no es algo personal, se agradece y listo. La rutina del candidato sigue. No te detengas a pensar demasiado en ¿por qué no me quisieron? ...

      Sigue intentando en otra empresa.

      Borrar
  72. Hola me podrias dar tu opinion al respecto. Vengo de pasar 3 etapas de un proceso de seleccion y me envían un mail diciendome que les gusto mi perfil. Pero van a esperar a que se habra una nueva vacante que ya cubrieron las posiciones qie tenian abiertas mi duda surge en qie falle porque realmente senti qie hubo mucha simpatía con todos mis entrevistadores entonces me dicen que estan esperando que aprueben una vacante y alli se contactan conmigo para considerarme me parece una tomada de pelo realmente y bueno envie un mail al entrevistador agradeciendo y a su vez pidiendo un feedback para saber que estuvo mal qie me falto y no recibi respuesta sera que estuvo mal visto el preguntar? No me dijeron directamente que seleccionaron otro candidadp solo que la vacante ya esta cubierta y que esperarian a que aprueben una mas. Sera todo una excusa? No se que pensar porque si me dicen que les gusto mi perfil porwue no tomarme en cuenta para la primera vacante a la qie me postule originalmente que opinas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola,

      Nunca una empresa te va a decir "no nos gustó tu perfil", menos por escrito. Te van a dar respuestas "políticamente correctas" ... "nos gustó tu perfil, pero ..." y ahí razones que pueden o no ser verdad: hay candidatos mas alineados al perfil que buscamos, ya se cubrió, te tenemos en cuenta para el futuro ... bla bla

      Está en vos creerles. Como siempre les digo: si una empresa no te trató bien durante el proceso de selección, no lo va a hacer cuando te contrate.

      Busca otras empresas mejores! Saludos.

      Borrar
  73. Hola Ariel, encantada con los comentarios y la asesoría que brindas a cada persona. Hace poco, participé en un proceso de selección hasta llegar a los exámenes médicos, los exámenes salieron mal y la empresa me comunicó que debían repetirse (mis defensas salieron bajas resultantes de un resfrío), repito los exámenes días después y aún así mis valores siguieron estando bajos, sin embargo la consultora me comenta que aún la empresa cliente no le ha dado respuesta alguna sobre mi caso. Estoy pensando hacerme unos exámenes por mi cuenta, ya que ha pasado una semana para enviárselo a la empresa, considerando que ya me siento mucho mejor. Crees posible que esto sea conveniente? O sencillamente espero que me respondan al respecto. Te agradezco mucho de antemano.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Yeilyn,

      Es muy poco probable que la empresa acepte esta opción. Ellos tienen otros candidatos compitiendo contigo y si tu pre-ocupacional no dió bien, seguramente van a avanzar con ellos.

      En este caso no hay mucho que tu puedas hacer, mas que seguir buscando otras oportunidades alternativas en otras empresas.

      Saludos.

      Borrar
  74. Que tal, me ha servido mucho leer tu ariculo, y actualmente estoy en una situacion; ya me practicaron examenes psicometricos y de conocimiento, me dijeron q en dos días me mandabam correo y no he recibido nada, no se si deba esperar mas, o deba mandar un mail para preguntar mi situacion, que me aconsejas!?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Espera 1 o 2 semanas y manda un mail de agradecimiento. Aprovecha y pregunta ahi por tu proceso.

      Borrar
  75. Buenas tardes, ariel quisiera tus recomendaciones envie mi curriculum por alguna via web q ahora no se cual fue, total q me llamaron fui a la entrevista y luego me volvieron a llamar para la tecnica fue hace dos dias estoy intrigado no me han vuelto a llamar cuanto debo esperar?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, te recomiendo que leas los comentarios anteriores para más detalles, pero 2 semanas es un tiempo prudencial.

      No es bueno insistir antes que eso con una nota de agradecimiento.

      Saludos!

      Borrar
  76. hola Ariel buenas tardes , te comento fíjate que yo fui a una entrevista de empleo junto con un amigo a el le agradecieron por asistir, y nada mas , pero a mi me insiero esperar para una segunda entrevista y pues el segundo entrevistador se suponía q es el jefe directo y me insiero esperar u me mandaron a hacer una prueba del polígrafo eso fue día jueves en la tarde la hoja que me mandaron al poligrafo decía aplicante y tenia mi nombre pero hoy ya es miércoles y no me en llamado ni eh tenido respuesta de nada ? dime es normal que tarden tanto o solo no eh sido muy paciente ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es muy normal Teo, las empresas le toman la misma prueba simultáneamente a muchas personas y eligen el que más les gusta. Quizás hayan avanzado en el proceso con otro persona.

      Lee los comentarios anteriores, tal vez te sirvan de guía en qué hacer en estos casos.

      Mucha suerte!

      Borrar
  77. Buenos días. Muy buen artículo! Me enteré de cosas que desconocía. Te consulto sobre mi situación. Estuve (ó estoy porque hasta el momento no recibí respuesta) en un proceso de selección. Pasé la 1er entrevista, me llamaron para hacer el psicotécnico, y a los 11 días me llamaron para continuar el proceso de selección y hacerme los exámenes médicos, y el socioambiental (que consistía que le mande documentación mía, cv, etc). A los 10 día que me hice los exámenes médicos llamé para ver si había novedades con la última persona que se había comunicado conmigo para que haga los exámenes médicos. Dicha persona me dice que va a consultar con el que estaba siguiendo mi ingreso y que se iba a comunicar conmigo si había alguna novedad (tanto ella como esa persona). El punto es que no se comunicó conmigo para decirme nada. A los 5 días de haber llamado por teléfono, le mando un mail a esa persona para consultar lo mismo, y remarcar tanto mi interés por el puesto, como que lo hacía para poder saber con tiempo para avisar a mi empresa actual. Pasaron 2 días desde que mandé dicho correo y hasta al momento nunca lo respondieron. Mi duda es saber si mi proceder fue correcto y si debiera nuevamente comunicarme telefónicamente con ellos para obtener una devolución. Me llama la atención no haber obtenido ninguna respuesta en mis dos modalidades de comunicación con la empresa. A ésta altura doy por sentado que no estoy en su consideración, pero me gustaría saber qué fue lo que sucedió para que pase eso.

    Desde ya, muchas gracias.

    Saludos,

    Nicolás

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Nicolás, es un práctica muy común la de no dar respuesta en las empresas, mala, pero muy común.
      Creo que hiciste todo lo que un buen candidato hubiese hecho, lamentablemente si esa empresa procede de esa manera, no es una empresa seria. Yo buscaría compañías que traten a los postulantes como personas y no como cosas que son descartables.

      Espero que hayas podido encontrar otra oportunidad mejor.

      Borrar
  78. Hola Ariel,espero puedas orientarme un poco. El día 10/04 entregué un currículum en un sanatorio de inmediato me hizo la entrevista después de haberme ido a la media hora me llamaron para decirme que si no estaba muy lejos podía ir nuevamente así me daban el formulario para que me pudiera hacer el preocupacional yo por supuesto fui de inmediato a buscarlo y el día 11/04 me hice los exámenes médicos. Crei que el lunes 15/04 me avisarían si era mío el puesto o no, pero hasta la fecha no tuve noticias . Qué puedo hacer en este caso?

    ResponderBorrar
  79. Hola soy Jeni no sé si aun sigue activo este blog pero planteo mi consulta con la esperanza de que me puedas asesorar..
    A principios de enero me llaman para entrevistarme con el de rrhh de un centro medixo. Asumo que me fue bien porqué en esa misma reunión coordinamos el psicotécnico el cuál se dio a la siguiente semana, en esa misma semana me confirman entrevista con el que sería mi jefe, creo haber dado una buena impresión lo cual confirmo cuando ese mismo día al salir me llaman para realizarme los examenes preocupacional es..y otro psicotécnico. De esto último ya pasó una semana en cual ya di todo, tanto entrvistas, psicotecnicos, documentación requerida y preocupacional.. Es posible que aún así no me llamen? Espero las dos semanas prudenciales y mandar un mail preguntando?
    Gracias desde ya!

    ResponderBorrar
  80. Hola ariel, necesito orientacion. El 17.5 tuve una entrevista a los 10 dias tuve el preocupacional para una capacitacion. Pasaron mas de 10 dias y no me llamaron. El curso comenzo y nose que hacer. Mando la carta? Espero? La verdad me frustro muchom

    ResponderBorrar
  81. Espero que el blog Buscar trabajo en Costa Rica
    nos vaya ayudándonos y brindándonos buenos consejos para seguir adelante.

    ResponderBorrar