viernes, 25 de marzo de 2011

Analizando Fortalezas y debilidades respecto al contexto = FODA.


   A la hora de seguir delineando el perfil laboral de cada uno, y habiendo ya repasado nuestra historia de vida, y determinado cuáles son nuestras competencias preponderantes, ha llegado el momento de ver un poco como interactúa todo esto con nuestras debilidades o puntos en contra y como éste conjunto de “pros y contras” se relacionan con el contexto.

   Hoy en día hay muchas técnicas, herramientas, y metodologías para hacer esto, y pueden utilizare en varios contextos, a veces en forma directa y otras con algunas modificaciones. 


   Una de estas herramientas es el F.O.D.A. (del inglés SWOT), aplicado por las empresas, y que es una técnica que permite diagnosticar cuatro aspectos básicos: FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas

   Esta herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto personal, especialmente laboral. Pero el F.O.D.A. Personal tiene un< dificultas importante


Es bastante difícil hacerse un auto-examen ajustado a la realidad, ya que siempre cuesta reconocer las propias debilidades, hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en la zona ciega u oscura de la conciencia. Por lo tanto lo ideal es hacerlo primero uno mismo y luego, con alguien de confianza, por ejemplo un colega, un amigo, o un jefe poder cotejarlo y ampliarlo para que el mismo sea lo mas objetivo posible.

Análisis de Fortalezas

Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o finesPor ejemplo, ver:
  • Para qué se tiene facilidad.
  • Cuáles son las cualidades sobresalientes.
  • Con qué competencias (talentos) se cuenta.
En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral:
  1. Estudios.
  2. Experiencia.
  3. Capacidades intelectuales.
  4. Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional.


Análisis de Oportunidades

Ver opciones de nuestro contexto que pueden aprovecharse, por ejemplo pensar en contactos laborales a quienes remitir nuestro Currículum, Organizaciones que desarrollen las temáticas que nos interesan para acercarnos e informar de nuestro interés, entre otras posibilidades donde nosotros mismos busquemos nuestra oportunidad adelantándonos en forma proactiva a la necesidad.


Análisis de Debilidades

Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos, como ya lo decíamos, es interesante como en las entrevistas, los candidatos siempre titubean o directamente fallan cuando se les pregunta por sus propios puntos flacos (a mí me sigue pasando como entrevistado). En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas. Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un mal genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo profesional. Todas las debilidades a ser consideradas pueden (y deberían) superarse, no recomiendo la consideración de debilidades inmutables como la edad, el sexo, la procedencia, etc. debido a que lo único que logra ésto es sumar frustración y sentimientos depresivos.

Análisis de Amenazas

Requieren de un examen atento y lúcido del entorno:
  • ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?
  • ¿Qué cambios pueden suceder que si surgen sin preparación me pueden perjudicar?
La Matriz FODA indica 4 estrategias producto de la combinación entre lo personal (Debilidades y Fortalezas) y el ámbito laboral (Amenazas y Oportunidades):

1- Estrategia  DA (Debilidades vs. Amenazas): El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr mediante, por ejemplo, adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.

2- Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades): Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional puede identificar oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la empresa o el mercado) donde inclusive lo que parecen debilidades se vuelvan ventajosas, Ej: una personalidad muy maleable en un contexto de flexibilidad laboral.

3- Estrategia FA (Fortalezas vs. Amenazas): Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno. Ej: el buen manejo de idiomas en un contexto de globalizacion del mercado laboral.

4- Estrategia FO (Fortalezas vs. Oportunidades): Esta es la situación ideal. Es un indicador que estamos bien orientados en cuanto a:
  • El mercado en el que estamos inmersos.
  • La empresa en la cual trabajamos.
  • El rol que despeñamos dentro de la organización.

Conclusiones

El análisis de F.O.D.A Personal consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y defectos) y los adquiridos (habilidades, estudios, etc.)
Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos cotidianamente.
El F.O.D.A. personal es una herramienta útil para:
  • Prepararnos mejor para los futuros desafíos y metas laborales.
  • Nos permite planificar nuestro crecimiento, tanto en lo personal como en lo laboral.
Para planificar las estrategias a seguir debemos pensar entonces:
  • ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
  • ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
  • ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?
  • ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
Con éste panorama claro, podremos pasar al siguiente paso, que es determinar cuales son nuestros objetivos y como lograremos alcanzarlo con lo que tenemos o ver como desarrollar lo que nos falta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario