lunes, 31 de enero de 2011

¿Cómo empiezo mi búsqueda Laboral?

   Lo primero que les recomiendo a la hora “arrancar”, es poder hacerse un Perfil Laboral adecuado al puesto al que aspiran, y no “tirar cv’s genéricos a mansalva” que sirvan para cualquier aviso o propuesta. Para lo anterior yo te propongo un recorrido que abarcará varías etapas, la primera es el Autodiagnósitico, que te ayudara a definir tu perfil, luego una etapa de Búsqueda, donde veremos diferentes estrategias de búsqueda posibles, y finalmente la inserción laboral, donde te enseñaré técnicas para sobrevivir el proceso de pre-selección y llegar a insertarte laboralmente.  Veamos entonces cual sería el primer paso en éste camino.

 Autobiografía Razonada

 La autobiografía razonada es un procedimiento técnico que apunta al conocimiento de sí mismo, a dar a luz sobre todo el potencial cultural y praxeológico que la persona ha ido acumulando, formal e informalmente, a lo largo de su vida social y profesional para poder “autoconocerse” y así lograr recabar información pertinente para elaborar un perfil laboral que encaje adecuadamente con el puesto al que aspiramos, debemos saber con que contamos para saber si eso es útil o no a la posición deseada. 

 Muchas veces este potencial es ignorado por la propia persona, por lo que esta técnica apunta a aclararlo, sacarlo a la luz, reformularlo, retroalimentarlo. Se puede hacer, por este medio, una experiencia expresada de una experiencia vivida. La finalidad de esta técnica es: Poder confeccionar un correcto CV, requisito indispensable para conseguir entrevistas de trabajo. Poder conocernos mejor y considerar nuestro recorrido que va más allá del laboral y tiene en cuenta sucesos importantes ocurridos en el área personal, y que luego será importante relatar si llegamos a una entrevista, siempre y cuando sea pertinente al puesto al que aspiramos. 

Les propongo que armen su propia Autobiografía Razonada teniendo en cuenta los distintos acontecimientos de su vida en ambas áreas. A modo esquemático les presento un modelo cuadro para ser completado: 


Rango de edad:Estudios Formales:
Estudios No formales:
Actividades Sociales:
Actividades profesionales (laborales):
1 a 5 años
Jardín de Infantes
Colonia de vacaciones
5 a 10 años Escuela primariaPrimeros niveles de Ingles con profesora particular Grupo de boys Scout


Y así sucesivamente... 


Recuerden que en ésta etapa “todo es importante”, hagan éste ejercicio al modo “Brain Storm”, ya tendremos tiempo más adelante para discernir lo pertinente, acá es importante tener una mirada general e incluir talentos, experiencias, practicas, aprendizajes, pericias, olvidadas o menospreciadas que, eventualmente, se podrían convertir en nuestro “valor agregado” a la hora de competir por un puesto. Anímense a hacerlo, es divertido y se van a sorprender de lo fructífero que es a la hora de armar el cv y preparar la entrevista laboral.


8 comentarios:

  1. Jimena, estuve mirando tu perfil, no es muy útil que lo haga sin el aviso al que postulaste, te voy a pedir que me envíes el link del aviso, no existe perfil "erróneo" existen algunos más adecuados que otros a ciertas búsquedas.
    Tu cv es muy correcto en muchos sentidos, por lo que no me voy a detener en los aciertos que son muchos, de todas maneras hay en tu cv varias cuestiones a mejorar desde lo formal:
    1. Falta el una breve carta de presentación (9 líneas) con el puesto deseado, las competencias que se poseen para ser el candidato adecuado al puesto, la disponibilidad horaria y la remuneración pretendida.
    2. Colocar las competencias es muy importantes, te recomiendo que leas ésta nota: http://arieldarioperez.blogspot.com/2011/01/importancia-de-conocer-nuestras.html
    3. Un cv es la respuesta al aviso, sin aviso, no tiene razón de ser.
    4. No es necesario colocar el nombre del ítem, Colocás tu nombre y listo, nadie lo va a confundir con otro dato, tampoco DNI, directamente el número y así sucesivamente con el resto de los datos formales.
    5. Los datos personales de alta confidencialidad como el DNI, dirección exacta (va sólo el barrio o localidad), no deben incluirse, no es seguro, ni necesario. En lugar de la fecha de nacimiento se coloca la edad.
    6. La foto no es necesaria, excepto que el aviso pida buena presencia excluyentemente.
    7. La información se ordena desde lo que más queremos resaltar hacia lo que menos, o desde lo que el aviso pidió hacia lo irrelevante (que mejor es no ponerlo).
    8. El cv es el medio que me permitirá llegar a una entrevista, y no un compendio (y menos que menos un relato exhaustivo) de mi vida laboral o académica, al contrario, cuanto más breve, mejor. En el cv “menos es mas”, ya habrá tiempo en la entrevista de dar detalles, si el entrevistador los pide.
    9. Cuando un selector lee un cv está buscando los “requisitos excluyentes del puesto” por lo que si los conocés, te recomiendo hágas un uso eficiente de las “negritas” resaltando aquello que es importante ¿qué es importante? … lo que se pidió en el aviso.
    10. EL formato, debe ser informativo y esquemático, o sea que el formato en prosa que elegiste no invita a leer, recordá que el selector tiene menos de 1 minuto por cv, aprovechá ese tiempo para conseguir la entrevista, ni siquiera yo desde la comodidad de mi casa tengo el tiempo de leer todo lo que colocaste.
    11. Esquemático significa que debes sintetizar y resaltar la información, ej: en la experiencia va solo: 1) nombre de la empresa, 2) tiempo trabajado, 3) nombre del puesto. Si el nombre del puesto no es suficientemente elocuente, colocás una brevísima descripción de tus tareas.
    12. No es necesario incluir toda la educación recibida, sólo el máximo nivel alcanzado ¡menos que menos las fechas de recibido! No son relevantes, si el selector lo quiere saber, lo va a preguntar en la entrevista.
    13. Los cursos son raramente relevantes, hay que evitarlos en el cv o colocarlos al último, excepto que su pertinencia sea muy evidente.
    Como te decía el cv, tu cv está adecuado fuera de éstos puntos a mejorar, podes mejorarlos (si lo crees oportuno) y mandármelo con el aviso.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Hola, no se si te llego mi mensaje anterior, te cuento que ya hice lo cambios que creo pertinentes en mi cv. En estos dias te lo envio asi lo podes ver. Muchas gracias por todo. Saludos

    ResponderBorrar
  3. Yolanda, Todo lo que escribí a Jimena días atrás aplica a tu cv, pero en tu caso especialmente:

    •No hay una jerarquización de lo importante, lo importante siempre va primero.

    Aplicale a tu cv, los cambios que le sugerí a Jimena y volvemelo a mandar a arieldarioperez@gmail.com, pero ésta vez con el aviso al que aplicaste. Ésa es la única manera de que te pueda dar una orientación pertinente.

    Lo mismo para otras personas que quieran hacerme consultas sobre el cv, mándenme el aviso al que postularon, recuerden que cada puesto debe tener el cv correspondiente, olvídense de la vieja escuela donde el mismo cv aplicaba a todos los puestos, ahora hay que hacerlo personalizado.

    Espero tu aviso y el cv que usarías para postularte.

    Respondiendo a tu pregunta ¿dónde está la falla?, desde mi punto de vista, en el perfil, tu perfil todavía es muy inespecífico, tenes un "poquito de cada cosa", pero no focaliza, hay que hacerlo mas especializado, es un largo camino, que pocos recorremos, porque en el medio generalmente encontramos algun puesto que mas o menos nos convence y dejamos la contruccion profundda del perfil laboral, lo digo porque a mí me pasó, jamas implementé todos los pasos, son muchos y llevan mucho esfuerzo, los resultados aparecen enseguida a poquito de hacer "las cosas bien".

    ¡A ponerle garra que tenes muchísimo por hacer todavía! Saludos!

    ResponderBorrar
  4. Hola Nancy,

    A tu pregunta de ¿cómo presionas para obtener una respuesta?, mi respuesta es “no presiones”, eso va a ser visto muy mal por la empresa, consultora o el selector, es un signo de mal manejo de la ansiedad, la frustración y muestra muy claramente como te comportarías ante un situación estresante, de presión. La actitud más recomendable es poder enfrentarse con conductas sanas y adultas a la frustración que produce la postergación y el rechazo, en el caso de que no puedas “contenerte” podes enviar la carta de agradecimiento, no recomiendo mayor “proactividad” en éste sentido.

    Cuando me pones “yo necesito trabajar”, lamentablemente esa no es una variable pertinente en la estrategia de búsqueda, la empresa no elige a quien necesita trabajar sino a quien es adecuado para el puesto, por lo que te propongo que trabajemos juntos esa adecuación.

    Lo mismo que el resto Nancy, el cv es la respuesta al aviso, no tengo el aviso, por lo que no te puedo dar mayores precisiones, colocame aqué el vinculo y te doy una opinión. De todas maneras, te recomiendo:
    • Apunta a un puesto por cv, en el que leo veo dos perfiles por lo menos, y están mezclados, la clave es focalizar en uno de ellos por cv.
    • Mirá las recomendaciones que más arriba le hice a Jimena, aplican a tu cv.
    • Usá el campo: Objetivos, para colocar el puesto al que aspiras, la disponibilidad horaria. También lo podes hacer el una pequeña carta de presentación con la remuneración pretendida mensual neta.

    Bueno, espero el aviso y el cv modificado si querés, mandalo a arieldarioperez@gmail.com.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  5. Gracias Voy a modificarlo y te mando, el curriculum modificado, te comento que el sabado tuve una entrevista, de un aviso publicado en zona jobs, para atenciona al cliente en una financiera. y el martes tengo otra de bumeran, para el puesto de secretaria administrativa de un instituto llamado mas en pompeya.
    Con respecto a del presionar no quise decir que yo tenga que presionar, sino que mi desconfianza era por la carta que me recomendaste de agradecimiento, la desconfianza era esa ¿si yo mando esa carta no es como presionar?. esa era la pregunta. Nada mas y te comento que ya la estoy haciendo igual muchas gracias apenas tenga el cv modificado te lo envio y los avisos. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola,

      No, al contrario, todo aquello que venga del respecto y con la formalidad pertinente, es muestra de interés, la presión esta mas asociada al lenguaje agresivo o a las formas que no respetan el protocolo laboral: quejas, amenazas, muestras de impaciencia o intolerancia, etc.

      Suerte y ojalá hayas podido avanzar en el proceso.

      Borrar
  6. Hola a todos, recibí una consulta de Ayelen: "Estimado Ariel:
    Buenas tardes, estuve leyendo tu blog y me gustaría obtener una opinión acerca de mi cv. Encontré un cartel en una vidriera que buscaba una recepcionista para un laboratorio, en el que incluía entre paréntesis ''con experiencia'' me gustaría intentar mandar el cv a pesar de no poseer experiencia en recepción. Qué seria lo que tengo que agregar a mi cv y que consejos me darías respecto a la carta de presentación. La postulación es a través del e-mail. Desde ya muchas gracias, espero tu pronta respuesta"

    Ante todo, les pido que las consulta me las hagan por éste medio, así todos pueden aprovecharlas, aunque si quieren pueden mandarme sus cv's por mail para que les dé una opinión, pero la respuesta la pondré acá. Gracias.

    Lo primero que siempre les recomiendo es hacer un cv para cada aviso, o sea Ayelen que si el aviso pide "con experiencia", no te recomiendo mandar el cv, si no cumplís con el único requisito que pide el aviso, buscá avisos en los que cumplas todos los requisitos excluyentes y alguno de los deseables (si es posible).

    En tu caso, tu experiencia es en el rubro gastronómico, así que solo te conviene postularte a puestos que requieran experiencia en eso, o también de atención al público, como el de recepcionista, secretarias, call center, etc, excepto aquellos que piden experiencia previa.

    Si tu idea es cambiar de rubro y orientarte mas a tu carrera, buscá avisos que pidan estudiantes de psicología para posiciones jr, generalmente en el área laboral hay mucho de eso.

    Respecto al cv, me parece muy correcto, breve (lo mas importante), yo lo adaptaría al puesto, así que si es para recepcionista, pondría todas aquellas tareas de atención al publico que hiciste como camarera, y las habilidades que desarrollaste (o forman parte de tu personalidad) que te servirían para un puesto de atención al publico.

    Pondría tu manejo de herramientas informáticas separado, en el summary (vos lo llamás perfil) porque muy rara vez el selector lo lee.. va derecho a la experiencia y la educación o los que sean requisitos excluyentes.

    De todas maneras te recomiendo que te tomes un tiempo y leas las respuestas que les dí a otros chicos, creo que te pueden servir de mucho. http://goo.gl/uJ2ze


    Finalmente no te recomiendo una carta de presentación en éste caso, ya que en la carta de presentación uno coloca brevemente que cumple los requisitos excluyentes de la búsqueda, y no es tu caso en ésta oportunidad.

    Ayelen, enfocate en avisos de tu perfil o empezá a forjarte un perfil mas "vendible", a mí me sirvió averiguar que era lo que hacía falta en el mercado, por ejemplo pensanste en secretaria/recepcionista de un psicólogo, un call center bilingue (aprovechando tu inglés) u hotlería?... son lugares donde podes hacer una carrera en rrhh en el futuro.

    Saludos y cualquier cosa me avisas!

    ResponderBorrar