Al leer este pequeño fragmento nos surgen interminables dudas, las cuales tratamos de responder y por ende preguntamos y repreguntamos “¿Estará bien lo que pido?, “¿No exageraré? ¿no los espantaré? ¿no pediré demasiado?
Cierto es que todas las empresas se dedican a los negocios, y si queremos “Seducirlas”, lo ideal sería comenzar por lo económico, pero siempre teniendo en cuenta nuestro Valor como Capital, es decir, como y de qué manera podemos contribuir en la empresa, y a eso, ponerle un precio.
Pero puede ser que encontremos ciertas disidencias con respecto al resto, quiero decir, que quizás exageramos un poco más de lo normal en nuestras expectativas económicas y por ende demos una mala imagen al selector que esté leyendo nuestro CV, lo cual no quita que seamos descartados de las entrevistas, como se mencionó en la nota anterior “Como hacer una Carta de presentación” la cual indicaba que:
Un ejemplo puede ser el siguiente:
"Si esta última era tan buena como lo era el CV, seguramente nos iban a invitar a una entrevista, pero en tiempos modernos donde nos “imponen” especificar la pretensión salarial (Recordando el origen de las empresas) con esto, las empresas suelen hacer el Primer filtro de candidatos. "
Un ejemplo puede ser el siguiente:
Para un puesto administrativo Jr. se presentan 50 candidatos, a la hora de hacer la preselección de ellos, solo se quedarán con los que cumplan los requisitos mínimos y sumado a esto, los económicamente rentables para la empresa. Y nos encontramos con que de los últimos 50, quedan 3 (la terna oficial que se suele presentar ante Hiring Manager, aquellos que cumplen lo mínimo, y económicamente pueden ser útiles para la empresa).
Lo cierto es que cuando llegue ese momento crucial que leemos “Especifique remuneración pretendida”, tenemos que tener en cuenta varios ítems, los cuales son:
Puesto a Ocupar… Sencillo, un sueldo para un puesto de “Gerente de RRHH Generalista”, no va a ser el mismo que un puesto de requisitos menores, Ej. administrativo, cadete, etc.
Experiencia en el puesto… La experiencia es muy valorada en cualquier ámbito, y por ende bien remunerada, pero más remunerada es sí tenemos una extensa carrera laboral en un puesto determinado. Si en toda la vida laboral uno se desarrolla en una rama particular, tiene la posibilidad de Ascender a cargos de mayor importancia rápidamente y sumado a esto, puede conseguir un mayor incremento monetario.
Sueldo de Mercado… Cuando ponemos nuestra atención aquella frase nos surgen las dudas de ¿Qué pongo? Lo ideal es que cuando no sabemos qué poner, debemos buscar cuáles son los sueldos más comunes para el puesto vacante (Obviamente buscarlo dentro de las fuentes más confiables).
Convenios… Esta es la última instancia, para mí la más importante pero quizás la que menos vemos “En Acción” ya que suele ser la menos rentable para la empresa. Dentro de un convenio de trabajo se suelen estipular ciertas acciones que refieren al Empleado y empleador y las condiciones de trabajo del primero (Así como el salario de este).
¿Donde colocaríamos la remuneración pretendida?
He leído en varios sitios, que algunos postulantes no encontraban lugar para poner la remuneración.
Los lugares pueden ser varios, pero en donde NUNCA lo podemos colocar es adjuntado en el CV, ya que se puede tomar como que la remuneración no está lo suficientemente actualizada y se desestima, y así sucederá con nuestro CV.
Algunos lugares para incluirla puede ser al pie de la carta de presentación o en el asunto del mail, Ej. “Asunto: ‘Administrativo RR.HH. /Rem. Pretendida $ x.xxx .- “
Es relativo el lugar de colocación de ésta, ya que si para un puesto administrativo Jr. pedimos más de la media, y aparte colocamos la remuneración incluida en el asunto, no dudemos que nuestro CV no será leído, ni la carta será apreciada, y también sucede al contrario, si la remuneración es baja puede llamar la atención del selector y hacer que este lea el CV, la carta y demás. Por eso mismo a la hora de evaluar nuestra remuneración deberíamos tener en cuenta todo lo dicho con anterioridad.
Saludos
Ricardo Schiariti
No hay comentarios.:
Publicar un comentario