LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, principalmente para red profesional. El propósito del sitio es permitir a los usuarios registrados mantener una lista de datos de contacto de las personas con quienes tienen o quieren tener algún nivel de relación profesional, llamada "Conexiones".
Hoy en día es el medio n°1 por excelencia por el que los reclutadores de todo el mundo hallamos los talentos requeridos por la empresas líderes que nos contratan,por lo que no ser miembro de esta red nos imposibilita acceder a esas empresas. Hay 2 maneras de poder aprovechar oportunidades de entrevistas en ésta red, una pasiva (de la que vamos a hablar en ésta nota) y una activa (la vamos a tratar en una nota diferente:
1) Pasiva: Una vez cargado nuestro perfil en el portal, vamos a estar a disposición de todas aquellas empresas que están buscando exactamente nuestro perfil, seremos pasibles de ser "hunteados" por los recruiters que buscan talentos para esas empresas. Tomando una excelente artículo de Pedro de Vicente en su site: http://www.exprimiendolinkedin.com/, que ha compartido con nosotros Andrea Caicia, y mi propia experiencia como usuario del portal desde el año 2007, he delineado algunas recomendaciones para empezar:
- Completá el apartado “Cargo Actual” y nunca lo dejes en blanco: Es uno de los campos clave a efectos de posicionamiento en los resultados de búsqueda. Si la Palabra Clave que representa tu Cargo, por ejemplo, “Recruiter IT”, no aparece en este apartado, difícilmente tu perfil aparecerá entre las primeras posiciones, y vas a perder visibilidad y oportunidades.
- El “Titular Profesional”: Cuando tu perfil aparece en una búsqueda, aparece junto a cientos de otros perfiles profesionales y, es el “Titular Profesional”, lo que el reclutador ve en los resultados de búsqueda al lado de tu nombre y lo que lo va a atraer a abrir o no tu perfil. En éste punto te recomiendo ser sencillo, apelar al nombre mas común que se le da a tu puesto, en mi caso, si bien en mi compañía mi puesto es llamado "Sourcing Specialist", es mas recomendable preferir el mas utilizado: Recruiter.
- Localiza a las empresas de tu interés y hacete “Seguidor”: A través de la Opción “Empresas” del menú principal de Linkedin, podés detectar empresas-target, podes crear filtros por ubicación, sector, tamaño. Una vez detectadas estas empresas, solo te queda hacerte "seguidor" y buscar a los RRHH y directivos que te pueden estar necesitando.
- Construí un networking dentro de tu empresa objetivo: Una vez que seleccionaste tus empresas objetivo, Linkedin te informa los contactos que compartís con cada directivo, RRH o empleado ahí, y que pueden facilitar tu acercamiento a la persona clave que vos necesitas que lea tu cv. Son el primer eslabón de una cadena cuya longitud, va a depender solo de vos, de tu talento, de tu esfuerzo, y de tu capacidad para atreverte y salir de tu zona de confort: postularte en portales laborales y esperar que te llamen.
- ”Recluta” a tus reclutadores: Es importante que sepas, que solo apareces en los resultados de las búsquedas de aquellos profesionales que se encuentran dentro de tu red. Mi recomendación es que localices a los head hunters, recruiters y researchers que se encuentran en tu red y los invites a formar parte de tu 1° nivel de relación. Para eso hacete un listado de las empresas a las que te gustaría pertenecer y buscá ahí a todas las personas encargadas de rrhh.
- Reclutá a tus jefes: Buscá en las empresas que te interesan aquellos encargados o reportes directos de tu puesto deseado, e invitalos a formar parte de tu red, en el caso de que ellos estén en búsqueda de personal, van a ver tu perfil y seguro te van a contactar.
- Invitá a los Superconectores de tu sector: Los Superconectores son aquellos profesionales de tu sector que tienen miles de contactos y que, por tanto, al invitarlos a tu red, te permiten ampliar enormemente su potencia y alcance. No solo ahora vas a poder llegar a muchos más profesionales de tu sector, sino que tu perfil va a aparecer también en más búsquedas. La manera de detectarlos es muy sencilla: Desde la “página de búsqueda avanzada”, definís la Ubicación y Sector, y realizas la búsqueda, una vez que hayan aparecido los resultados de búsqueda en la pantalla, desde la opción “ordenar por”, seleccionas “contactos” y listo: vas a ver a los profesionales que, en tu red, están mejor conectados dentro del sector de tu interés. Ésta, es una excelente manera de mejorar el alcance de tu red sin necesidad de invitar masivamente a los profesionales de un sector, mejorando enormemente, la eficacia y eficiencia de tu estrategia en Linkedin. En éste caso, yo soy uno de ellos, al contar con casi 2000 conexiones, por lo que sentite libre de invitarme a participar de tu red.
- Usá palabras claves: Los Perfiles mejor posicionados introducen las keywords (palabras claves) en el Titular Profesional, (la descripción profesional que aparece bajo tu nombre) y en los Cargos que han desempeñado. Cuando nosotros recruiters hacemos una búsqueda, digamos de "Contador" La Palabra Clave, “Contador”, aparece teñida de amarillo, Siempre aparecen en primer lugar los Perfiles que han situado la Palabra Clave, en los Cargos desempeñados y/o en el Titular Profesional. Trata de que, además, esa o esas Keywords aparezcan espolvoreadas a lo largo y ancho de tu Perfil Linkedin. Todos los Perfiles situados en la primera página de los resultados de búsqueda, hacen aparecer la Palabra Clave mencionada, no menos de 16 veces. Utiliza el “Extracto” y las “Especialidades”, pero también la “Experiencia Detallada”, para hacer aparecer las Palabras Clave que te interesan. Este punto es fundamental, no solo es importante el lugar donde situar las Palabras Clave sino la cantidad en que aparecen.
- Es recomendable, (aunque no necesario) tener el Perfil desarrollado al 100% para aparecer bien posicionado en las búsquedas, recomiendo, completarlo al 100%.
Esta la manera pasiva, es mas "cómoda", pero a la vez, si bien es superior al postularse en un postal laboral (Bumeran, Zona Jobs, Computrabajo, etc), es casi nula, si uno posee un perfil muy abundante o poco requerido por el mercado. En la manera activa, por otro lado, vamos a encarar una serie de acciones, destinadas a generar nosotros mismos una oportunidad de entrevista. Es por lejos el medio que mayor esfuerzo requiere (llevas varias horas diarias), pero el mas fructífero para perfiles muy abundantes.
Espero que con ésta nota puedas dar tus primeros pasos en LinkedIn y beneficiarte de pertenecer a la mayor red de profesionales del mundo para tu búsqueda laboral.
Espero sus dudas y comentarios!
Hola Gente, comparto con Uds. una consulta que me llegó por mail, y les reitero el pedido de que las consultas me las hagan en éste espacio, aunque pueden mandarme documentos o cuestiones con datos confidenciales por mail, claro. Transcribo la consulta de Federico:
ResponderBorrarBuenas noches Ariel; mi nombre es Federico Xxxxxx y luego de leer el blog y algunas de tus participaciones en bumeran.com quería pedirte un consejo ya que al estar en el ramo de los RRHH podrías tal vez darme una visión “del otro lado del mostrador”.
Actualmente tengo un trabajo medianamente bien remunerado, con un buen horario (hasta las 15 hs) y algunos beneficios interesantes (comedor, 20 días hábiles de vacaciones, estabilidad laboral, etc.). Esto es así ya que trabajo para el Estado; soy el tesorero de un hospital de la Ciudad de XXX, incluso cuento con personal a cargo. También manejo el idioma portugués (estoy cursando nivel 7 en el CUI), y algo de inglés (estudié 6 años aunque hace muchísimo tiempo que no lo he utilizado para nada, solo cuando viajo).
Mi “problema” comienza cuando hace unos años decido estudiar una carrera terciaria (despachante de aduana) en busca de un crecimiento personal y profesional. Por suerte hace un mes termine la misma (aunque aun esta el título en trámite).
Actualmente lo que ocurre es que al buscar un empleo en el área me estarían pagando alrededor del 50 % de lo que estoy percibiendo en mi actual empleo. Es decir, necesito obtener experiencia en el área, pero al no tenerla no puedo pretender que me paguen mucho más de lo que me ofrecen. Tal vez si me hubieran hecho una propuesta así a los 20-25 años hubiera aceptado y largo todo, pero a los 31 es más difícil empezar de cero.
Para ir al grano: ¿Vos crees que sea viable buscar un empleo de medio tiempo o el mercado no lo requiere? ¿Está mal visto comentar que hasta lo haría ad-honorem en pos de ganar experiencia relacionada al comercio internacional?
En fin, no es que quiera quedarme por siempre en mi rutinario y burocrático empleo, pero el mismo me ha permitido muchos beneficios que tal vez en otro empleo se hubiese hecho más dificultoso (por ejemplo, juntar algún dinero para poder acceder a un crédito hipotecario).Por otro lado, no tiene ningún sentido haber hecho toda una carrera para nunca utilizar lo aprendido en ella, y mucho menos si es una profesión en la cual me sentiría muy a gusto.
Para finalizar, agradezco de antemano tu tiempo dedicado a la lectura de mi e-mail y quería elogiar el blog, que realmente es fantástico. Muchísimas gracias.
Bueno Federico, te agradezco tus palabras ante todo. La inserción laboral en un nuevo rubro es muy difícil y requiere, si o si, que a uno se le dé la oportunidad de empezar desde 0, no hay otra posibilidad, en mi caso particular, hace 2 años, después de 8 de experiencia en hotelería tuve que “dar el salto” y dejar atrás todos los beneficios adquiridos por mi seniority en el área y empezar desde 0 en el área de RRHH, a donde hoy estoy construyendo lentamente mi carrera.
BorrarÉsto no lleva a dos cuestiones:
1°) El focalizar tu carrera, un perfil atractivo para una empresa es aquel que no solo cuenta con años de experiencia, sino que conjuga su área de formación con su área de inserción laboral. Eso es fundamental, de nada vale seguir acumulando experiencia en un rubro que nada tiene que ver con lo que uno estudió y viceversa, seguir estudiando algo que uno no aplica laboralmente. EL estudio sin experiencia no es nada en un cv, lamentablemente, y por otro lado ciertos oficios tienen un limite en el crecimiento de carrera, si no se lo respalda con formación universitaria.
2°) Al insertarse en un área nueva uno empieza desde 0, o sea que va a perder todos los beneficios o seniority ganadas previamente, y va a tener que poner mucho sacrificio de sí para poder demostrar que uno merece la oportunidad: bajo sueldo, horarios incómodos, flexibilidad y adaptabilidad en el trato con compañeros y superiores, etc. Lo anterior se profundiza mas si uno (como yo) tiene un perfil JR “atípico” o sea, es mayor a 25 años, ya que las edades que se esperan para alguien en etapa inicial es entre 20-25 años, esto nos va a poner a competir seriamente con candidatos mas jóvenes, dispuestos a ganar menos, y mas flexibles actitudinalmente, por lo que van a ser los favoritos de cualquier empleador, haciendo para los mayores muy difícil la inserción en la nueva área, sino es a través de resignar muchas cuestiones.
Volviendo a las cuestiones puntuales que me preguntas:
-Según mi experiencia no existen propuestas consistentes de trabajo part-time en el mercado, no siendo un call center o un restaurante de comidas rápidas. No hay demanda de empleados part-time, y quienes no poseen la disponibilidad full-time, se enfrentan a una gran desventaja respecto a otros candidatos a la hora de ser considerados.
-No te recomiendo hacerlo Ad-honorem, excepto que quien te contrate haga pasar esa práctica no rentada de medio tiempo como un verdadero trabajo full-time en relación de dependencia, recordá que tu perfil dificilmente va a ser visto como el de un pasante, mas que nada por tu edad. Las únicas experiencias que las empresas toman en cuenta (sacando pequeñas excepciones, claro) son:
*Full-time.
*En realción de dependencia.
*En empresas muy conocidas y establecidas en el mercado, o de la competencia.
Por lo que no considero que una “pasantía” aporte suficiente peso a tu perfil como para invertir esfuerzo trabajando gratis.
Finalmente, yo recomendaría pensar estas cuestiones antes de diagramar una carrera, si es posible (a mí no me fué posible), y siempre trabajar de lo que uno estudia. En tu caso, como en el mío, es demasiado tarde, por lo que te recomiendo dar el “salto” lo antes posible, sabiendo lo que arriesgas y las consecuencias negativas a corto plazo, que de todas maneras valen la pena a mediano y largo plazo.
Mucha Suerte!
Muchas gracias Ariel. La verdad que voy a tomar muy en cuenta tu punto de vista. Queria aclarar que cuando decia lo de adquirir experiencia Ad honorem era en algun estudio aduanero y no en una empresa ya que no me interesa formar parte del mundo corporativo sino que mi objetivo a largo plazo es el de trabajar de manera independiente.
BorrarPor otro lado, y como somos seres humanos, discrepo con algunas de las cosas que escribiste, como por ejemplo cuando decis " de nada sirve seguir estudiando algo que uno no aplica laboralmente"... Eso no siempre es asi. Yo estoy estudiando Portugues, el cual NUNCA lo utilicé laboralmente, pero lo hago xq ME GUSTA y me da un crecimiento personal, cultural y hasta "espiritual". Lo mismo con el ingles. Otro punto que no concuerdo demasiado es cuando mencionás "ciertos oficios tienen un limite en el crecimiento de carrera, si no se lo respalda con formación universitaria" aunque este punto seria muy extenso de explicar y creo que no viene al caso, ya que es mi opinion personal.
No es que uno no quiera asumir nuevos desafios. Lamentablemente si dejo mi actual empleo no me alcanzaria el dinero. Esto es muy facil de demostrar: cuota del credito $ 2300; gastos de automovil $ 600 ( gralmente es mas); celular $200; etc etc etc. Lo que estan pagando para un jr en comex ( segun avisos que estuve hojeando) van de $ 3500 como piso a $ 4500 como techo.
En fin, vamos a ver como podre resolver este "rompecabezas" que la vida me presentó. Igualmente me tengo mucha fe ya que cuento con una buena formacion y a pesar de mi edad TENGO MUCHAS GANAS DE APRENDER que es lo que me parece lo que mas cuenta.
Como siempre, un placer leer el blog y tus comentarios e invito a otros lectores del mismo a contar si han tenido este dilema y cómo lo han resuelto. Saludos cordiales, Federico.
Es bienvenida la disidencia, mas aun cuando estamos hablando de tu propia carrera, nadie mejor que uno puede entender las propias vicisitudes a la hora de tomar una decisión, por eso respeto tu punto de vista y me halaga que tomes en cuenta también mi visión.
BorrarEn principio dejame circunscribir mi comentario al ambito de la selección de personal, cuando yo hablo de "servir" lo hago en el sentido de que un determinado conocimiento, habilidad o actitud sea o no valorado en tu cv a la hora de ser considerado para un puesto, no hablo en terminos de utilidad absoluta, sino relativa a la participación en un proceso de selección.
Por lo anterior se desprende, que como vos, opino que es valioso adquirir conocimientos, y cuando hablo del estudio, no me refería a los cursos que uno puede hacer en concepto de Hobbies, por supuesto que los conocimientos laterales aportan gran crecimiento cultural y personal, como son los idiomas, yo me refiero a la formación académica troncal, y su escaso valor en un procesos selectivo laboral cuando ésta no está acompañada de la debida práctica.
Insisto que para cambiar de rubro, hay que estar dispuesto a hacer ciertos sacrificios a corto plazo, todos ellos implican el sacrificar el estilo y calidad de vida que uno vino llevando. Yo por ejemplo estuve ganando la mitad de lo que gané por 8 años, y recién ahora, después de casi 2 años de haberme insertado en mi área deseada, recuperé el estándar de vida que solía llegar. Tener una carrera focalizada (estudio alineado con experiencia) es una inversión a largo plazo, que implica sacrificios en el corto termino.
Claro que este sacrificio, quizás no tenga tanto sentido en tu caso, ya que elegís ser un profesional independiente, por lo que no vas a depender tanto de la valuación que una empresa le dé a tu cv. Pero si tu intención fuera la de ser considerado por una empresa, creo que lo expuesto te sería de gran utilidad.
Yo soy el que te agradezco el habernos contado tu experiencia y valorado mi punto de vista, y esperamos que nos cuentes como vas resolviendo el "rompecabezas", mucha suerte!
Muchas gracias Ariel. La verdad que voy a tomar muy en cuenta tu punto de vista. Queria aclarar que cuando decia lo de adquirir experiencia Ad honorem era en algun estudio aduanero y no en una empresa ya que no me interesa formar parte del mundo corporativo sino que mi objetivo a largo plazo es el de trabajar de manera independiente.
ResponderBorrarPor otro lado, y como somos seres humanos, discrepo con algunas de las cosas que escribiste, como por ejemplo cuando decis " de nada sirve seguir estudiando algo que uno no aplica laboralmente"... Eso no siempre es asi. Yo estoy estudiando Portugues, el cual NUNCA lo utilicé laboralmente, pero lo hago xq ME GUSTA y me da un crecimiento personal, cultural y hasta "espiritual". Lo mismo con el ingles. Otro punto que no concuerdo demasiado es cuando mencionás "ciertos oficios tienen un limite en el crecimiento de carrera, si no se lo respalda con formación universitaria" aunque este punto seria muy extenso de explicar y creo que no viene al caso, ya que es mi opinion personal.
No es que uno no quiera asumir nuevos desafios. Lamentablemente si dejo mi actual empleo no me alcanzaria el dinero. Esto es muy facil de demostrar: cuota del credito $ 2300; gastos de automovil $ 600 ( gralmente es mas); celular $200; etc etc etc. Lo que estan pagando para un jr en comex ( segun avisos que estuve hojeando) van de $ 3500 como piso a $ 4500 como techo.
En fin, vamos a ver como podre resolver este "rompecabezas" que la vida me presentó. Igualmente me tengo mucha fe ya que cuento con una buena formacion y a pesar de mi edad TENGO MUCHAS GANAS DE APRENDER que es lo que me parece lo que mas cuenta.
Como siempre, un placer leer el blog y tus comentarios e invito a otros lectores del mismo a contar si han tenido este dilema y cómo lo han resuelto. Saludos cordiales, Federico.
Buenos gente!, comparto con uds. otra consulta que me han hecho llegar por mail:
ResponderBorrar"Ariel: Como habiamos quedado en el ultimo tolki que escribi te hago envio de mi cv con las condiciones que sugeriste en el Blog, creo que cumpli dentro de todo lo posible con todos los consejos, las fallas que tengo seran muy bien recibidas, te pido disculpas si no entendi algo no fue mala voluntad sino error de comprension.
Gracias por la mano que nos das a todos con el duro proceso de la busqueda laboral!
Estamos en contacto, Saludos"
Bueno, en principio les adjunto el cv de Pablo para que lo tengan como ejemplo: http://goo.gl/0mL1e
ResponderBorrarBueno Pablo, no sé como era tu cv antes, pero evidentemente se ha beneficiado de todo lo que hemos estado tratando, tanto acá como en el Tolkie, por lo que lo dejo como un ejemplo de buen cv.
De todas maneras quiero puntualizar algunas cuestiones importantes, lo que te recomiendo sacar está en rojo y lo que deberías agregar en verde:
1-Es muy importante que cuando me manden un cv para que lo revise, me manden el aviso al cual postularon con ese cv. Recuerden que el cv tiene que estar focalizado al aviso, y si no tengo el aviso, no puedo ver si éste requisito súper importante se cumple. Por lo que me parece un muy buen cv en general, pero ésto no garantice que te llamen a una entrevista para un aviso en particular. Mandame el aviso si lo tenés.
2-Lo primero que te taché fué la dirección, es un dato confidencial, que no te recomiendo divulgar en un cv, sí lo podés dar una vez que fuiste a una entrevista presencial. De todas maneras podés colocar tu barrio de residencia.
3-Has sido muy breve y eso es magnifico, pero te recomiendo que en cada empleo hagas un pequeño detalle de las tareas desarrolladas, si es posible, tratá de incorporar las tareas que están en el aviso, eso te va a dar puntos extras.
4-Agregá el tiempo de experiencia en cada lugar, ademas del período, el tiempo trabajado, eso suma claridad a tu perfil y le haces ahorrar tiempo al selector lo que va a redundar en que no lo descarte por "complicado", eso ocurre cuando el selector debe leer 300 o 500 cv's.
5-La parte de capacitaciones e informática está muy bien, te falta un área de idiomas. Si al agregar lo que te sugerí se te pasa de 1 carilla, entonces te recomiendo que "sacrifiques" el lugar donde hiciste los cursos, no es una información fundamental y puede ser preguntada en la entrevista si fuera de interés del selector.
Por el resto, nada mas que agregar, es mas, lo dejo como ejemplo de un buen cv.
En el caso de que el mismo no te esté dando sufiencientes oportunidades de entrevistas, podemos analizar el "matcheo" entre cv y aviso, que es lo que puede estar fallando, para eso, necesito que me mandes el aviso.
Bueno, espero te haya servido la nota y el punteo de tu cv.
Saludos y sigo a tu disposición.
Gente, me ha llegado otra consulta por mail:
ResponderBorrar"Hola Ariel...como estas?Quería saber si podrías ver mi cv para saber si hay algo que no lo estoy haciendo bien o si me esta faltando alguna otra cosa. Hace 3 meses que estoy sin trabajo y realmente necesito empezar a hacerlo pronto. Te lo adjunto y te agradezco por la paciencia...Gracias.Leandro."
Hola Leandro,
ResponderBorrarA primera vista me doy cuenta que todavía no has podido aplicar las recomendaciones de la nota sobre cv de éste blog http://goo.gl/9aHk3 te recomiendo repasarla un poco, incorporar esas sugerencias y una vez hecho eso, te invito a enviarme nuevamente tu cv.
Para lo anterior te recomiendo leer los otros comentarios que le he hecho a otros consultantes y poder incorporar eso a tu caso, por ejemplo la respuesta que le acabo de dar a Pablo http://goo.gl/qQQxs quien ha podido beneficiarse de las recomendaciones en éste blog, y es un excelente ejemplo de buen cv.
Como le pido a Pablo, te reitero a vos que necesito el aviso al que postulaste con ese cv, recordá que debes tener un cv para cada aviso, ya que la efectividad no se trata tanto de cantidad como de asertividad del cv al puesto, para ser llamado a una entrevista.
Una vez que hayas podido incluir en tu cv esas recomendaciones, sentite libre de volver a mandarlo y vemos si quedó algún área a mejorar.
Saludos y espero tu respuesta.
Gente, comparto otro comentario que me llego por mail, aprovecho de nuevo para pedirles que usen éste espacio para hacerme consultar o iniciar temas, ya que la idea es que otros puedan leerlo también y beneficiarse de la discusión:
ResponderBorrar"Hola! Estuve viendo tu blog y te quería pedir ayuda para conseguir mi primer empleo en el área contable o administrativa... Ya tengo experiencia en otras áreas pero no sé como insertarme en las que son de mi interés, y de mi campo de estudio (administración de empresas). Yo sé que soy una persona capaz y con muchas ganas pero no puedo llegar a demostrarlo ya que no consigo muchas entrevistas salvo alguna para el puesto de telemarketer (que en su mayoría son ofertas poco serias). Además te quería pedir si me podrías aconsejar acerca de como aprovechar esta red laboral Linkedin, porque soy nuevo en esta y no se muy bien como funciona aún... Saludos Ezequiel"
Bueno Ezequiel, lamentablemente, no puedo mas que redireccionarte al propio contenido de éste blog, todos los temas que me planteas ya han sido tratados previamente aquí, y para evitar que este site se vuelva repetitivo y circular, te invito a que hagas un “tour” por las notas y los comentarios, beneficiándote de las respuestas a otros participantes. De todas maneras, dejame darte un “primer empujón para empezar”:
Borrar1 - Primer empleo, inserción en el área de interés: http://goo.gl/BR8ME - http://goo.gl/qx3UR -
2 - Usar LinkedIn: Bueno, en principio incorporá todo lo que dice en la nota arriba, ya lo hiciste? Estuve mirando tu cv en LinkedIn y considero que todavía pordría ser muy mejorado, pensa que los resultados los vas a empezar a ver a partir de las 100 conexiones. Te dejo además otro comentario donde ya respondí sobre esto: http://goo.gl/hPyT1 - http://goo.gl/BQaxw
3 - Demostrar tus “ganas”, aptitudes: http://goo.gl/cQHMO
4 - Conseguir entrevistas: http://goo.gl/iWSrq - http://goo.gl/807E8
Espero puedas empezar leyendo estas recomendaciones y luego tomes vos las riendas de tu capacitación en inserción laboral, buscando aquellos contenidos que te sirvan y haciendo nuevas consultas que apliquen más a tu caso. Crear una eficiente estrategia de inserción laboral no es el producto “magico” de leer un articulo y listo, lleva muchas horas de dedicación y aplicación... la otra alternativa es “conformarse con lo que aparece” en terminos laborales.
Aguardo tus consultas!
Muchas gracias por tu respuesta!
BorrarDespués de recorrerme los posteos que me mandaste decidí reformar mi curriculum en formato word y me tomé el atrevimiento de mandártelo por mail y me digas si mas o menos está encaminado. No te lo puedo contrastar con algún aviso en particular porque lo que me propuse (como aconsejas en otro posteo si mal no recuerdo) es hacerme una lista de posibles empleadores (en mi caso estudios contables) en mi barrio y alrededores y acercarles mi CV. De todos modos te copio algunos avisos publicados en internet del puesto que me interesaría ocupar (cadete administrativo). http://www.zonajobs.com.ar/trabajo=1194522_cadete.asp http://www.bumeran.com.ar/empleos/cadete-para-estudio-contable-1000459835.html http://www.bumeran.com.ar/empleos/cadete-administrativo-atenta-s.r.l.-1000483573.html
También debería llevar una carta de presentacion junto con el CV no? En donde puedo encontrar consejos para su armado? Porque la que venía usando en portales de internet es una muy genérica e impersonal y me gustaría saber como armar una que se ajuste a mí.
Saludos, Ezequiel
Hola Ezequiel,
BorrarMe encantó el esfuerzo puesto en mejorar en tu cv, se notan las mejoras. Si me permitís te voy a contar que todavía se le pueden seguir haciendo mejoras, pero el análisis lo voy a dejar en manos de otros participantes que ya han aplicado algunas recomendaciones, y que quien mejor que ellos para ayudarte.
Si no te molesta, voy a dejar tu cv (quitando los datos confidenciales) para que ellos te den su opinión respecto a haber incorporado lo que indico en las nota.
Acá esta el link: http://goo.gl/t7KEU
De todas maneras yo también te voy a dar mi opinión.
Buen trabajo!
Buenas noches Ezequiel,
BorrarAnte todo te quiero felicitar por el esfuerzo realizado hasta el momento ! Por lo que he visto últimamente, muy pocas personas se interesan en cambiar y mejorar, asique valoro mucho tus ganas de participar.
Con respecto a tu Cv, las búsquedas realizadas y tu radio de búsqueda, para empezar estamos bien, lo ideal seria que con el tiempo vayas expandiendo tu búsqueda, así vas a tener mas respuestas.
Empezando por tu CV:
Te diría que no esta claro el tipo de Disponibilidad que tenés (Part Time/ Full time) Y el tipo de Incorporación ( Inmediata o dentro de un plazo estipulado, es decir "A partir de 15 de Julio")
No lo veo muy organizado, me refiero a que se me hace difícil leerlo, queda un poco descolocado el idioma. Yo lo pondría en otro lugar, o quizás abajo de la formación académica pero con un Ítem. Luego lo demás está relativamente bien.
No se en que otras actividades te desarrollaste pero digamos que pusiste lo justo que se necesita en un Estudio Contable (veo que aplicaste los artículos del blog, nuevamente te felicito) y mas con respecto a los que te postulaste (Los links Anteriores) Pero por desgracia en los portales de empleo (salvo Computrabajo.com.ar) debes subir tu CV, en un formato especial, y a mi parecer se omiten varias características de uno.
Lo que es pertinente a la carta de presentación, si es por medio de internet (Como ya habrás leído en el blog) estaría bueno que lo pongas en el cuerpo del mensaje y no adjunto ya que lo que le importa al selector es el CV y por ningún motivo va a clickear para descargar una carta de presentación, en dicha carta (Que es 'Única' para cada tipo de oferta laboral) deberías poner RESUMIDAMENTE en 5,6 Líneas, el "PORQUE" sos el candidato que debe ocupar dicha posición y luego respaldar esa Info. con el CV.
Te dejo un articulo para orientarte con la carta de presentación http://goo.gl/7FfSE
Este otro para organizar un poquito mejor tu CV ( Un poquito nada mas, porque esta bien hecho)
http://goo.gl/cOzvA
Y Seguramente vas a necesitar esta,porque no estas lejos de concretarla ;)
http://goo.gl/peLRL
Éxitos,
Ricardo.
Ariel me gustaría saber cual es la forma "Activa" de buscar trabajo dado que en este post sólo hablaste de la manera "Pasiva". Muchas gracias por tu esfuerzo en ayudar a los demás! Saludos.
ResponderBorrarHola Seba, la verdad es una deuda que tengo con los lectores de este espacio, si bien he esbozado esa nota, no he contado con el tiempo para completarla como corresponde, ya que el tema es bastante extenso y es necesario poder explicarlo correcta y didacticamente.
BorrarHasta que emprenda esa tarea, te voy adelantando que en la manera activa, vamos a ir a 'cazar' la oportunidad laboral, vamos a determinar un 'target' laboral, y vamos a poner en acción una serie de estrategias (mayormente la de averiguación de datos de contactos, afianzamiento y consolidación de redes de contactos laborales) para conseguir una entrevista para ese puesto que tanto deseamos. Si bien es una modalidad mucho mas difícil que la pasiva, es la que mejores frutos dá sin lugar a dudad.
Gracias de todas maneras por recordarme esta deuda pendiente.
Saludos.
Ariel. buenas tardes! Mi nombre es Mariana y, antes que nada, quiero agradecerte por compartir y poner a disposición de todos su valiosísima experiencia!
ResponderBorrarHe leído ésta y otras entradas del blog y decidí crear mi perfil en LinkedIn, alentada por tus consejos. Mi consulta es porque estoy un poco "trabada" en el titular profesional. Soy estudiante intermedia de la Lic. en Psicopedagogía y, como muchos de los que te escribieron, estoy tratando de reorientar mi carrera laboral. Actualmente soy Administradora de siniestros en una cía. de seguros, pero quiero desarrollarme en el ámbito de la Psicopedagogia laboral.
No sé muy bien qué escribir en el titular profesional. No estoy buscando un nuevo empleo vinculado al área del Seguro, pero tampoco tengo experiencia en el área de RRHH (específicamente estoy interesada en la Capacitación y Selección).
Por otro lado, ¿es correcto que detalle mi experiencia laboral, aunque no corresponda al objetivo al que estoy aspirando?
Me ayudaría mucho tu orientación y te estaré muy agradecida.
Un saludo,
Mariana.
Hola Mariana, muchas gracias por tu consulta.
ResponderBorrarEn el titular profesional te recomiendo que coloques algo que exprese que estas orientada a los recursos humanos, algo como "buscando oportunidades en el area de rrhh" o algo por el estilo, tiene varios beneficios, como que aparecerás cuando alguien busque gente de rrhh.
Respecto a tu experiencia en el area de seguros, tenes que colocar la que realmente tenés, te recomendaría eso sí, agregar todas las experiencias que hayas tenido seleccionando personal o capacitando en las tareas, ya que por poca que sea, es experiencia.
Espero que la orientación te haya sido útil.
Saludos!