Repasemos algunos consejos para utilizar facebook para buscar trabajo, y de paso evitemos algunos errores comunes:
La primera recomendación que les hago es ponerle "Me Gusta" a páginas que difunden ofertas de empleo, por Ejemplo a la fanpage Buscar Trabajo Hoy (Click Aquí) :
Hacer Clic en la Imagen para Ampliar |
![]() | |
|
De esa manera no te vas a perder ningún nuevo puesto que se publique.
Ahora algunos errores a evitar:
- No Leer: El error más común que veo en los comentarios o mensajes que me envían es que NO LEEN todo lo que el aviso dice.
![]() | |
|
- No entender las instrucciones para postularse: comentar "estoy interesado" o enviar un mensaje privado (inbox) a quién difunde no te pondrá en contacto con quien publica el aviso y por lo tanto el empleador nunca se enterará que estás interesado.
![]() | |
|
- Dejar mensajes pidiendo trabajo: Otra forma parecida del error anterior es entrar a un grupo o fanpage de búsqueda de empleo y hacer un posting o comentario diciendo
"busco trabajo" , o
"necesito trabajar urgente", o
"soy X, y tengo X experiencia, vivo en X localidad".
Lamento informarte que este tipo de comentarios o postings son casi inútiles, en esas páginas no hay empleadores, sino solo candidatos como vos, por lo que no llegarás a quién te interesa, solo perderas tiempo.
Leé las instrucciones de cómo postularse que están en el posting y ponte en contacto con el empleador directamente.
- Creer que quién difunde es quién publica: Esta es una diferencia muy grande: las páginas generalmente comparten información de puestos de trabajos, pero no tienen nada que ver con las empresas que buscan a esos empleados.
- Interesarse en avisos que no son adecuados para mi: Otra cosa que noto mucho que los buscadores de trabajo le dan "me gusta" o preguntan por avisos que no están en sus regiones o con los que no cumplen requisitos básicos.
- Menores de 25 años o mayores de 40
- Personas sin el secundario completo (o estudiantes universitarios)
- Gente que viva fuera de Capital Federal
- Personas sin experiencia laboral específica, etc.
Lo Mejor es orientarse a empresas pequeñas, nacionales o familiares dentro de tu misma zona, no sólo porque son quienes dan el 70% del trabajo en Argentina, sino porque son las que mejores sueldos pagan y quienes no piden tantos requisitos excluyentes.
- Autoexcluirse: Es muy común que alguien que no cumple alguno de los requisitos que figuran en el aviso (ej: secundario, edad, etc) ni siquiera intente contactar al empleador.
- No tener un cv: Esta es una herramienta fundamental e infaltable a la hora de buscar trabajo.
- No tener una dirección de email: Otra herramienta fundamental para poder comunicarte con tu empleador y poder enviarle tu cv. Si no tenés una cuenta, te recomiendo creartela ya mismo.
Bueno, espero que estos consejos te sean útiles ... dejame tu comentario con otras dudas que puedas tener.
¡Suerte!
¡Suerte!